GUÍA N° 1 DE CIENCIAS NATURALES GRADO SÉPTIMO

 


COLEGIO LA TOSCANA LISBOA

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

ESTRATEGIA APRENDE EN CASA –CIENCIAS NATURALES

GRADO SÉPTIMO

GUIA No 2

PARA REALIZAR DEL 8 DE FEBRERO AL 12 DE FEBRERO

 

APRECIADO ESTUDIANTE: ¡BIENVENIDO A NUESTRO REGRESO ACADÉMICO ¡

DOCENTE ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA

 

NO OLVIDAR ENVIAR  AL CORREO ELECTRÓNICO  esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO Y  EL  GRADO .  EN ESTE CORREO SE RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O AUTOEVALUACIONES, DE LA PRESENTE GUÍA. GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN



·        EXPLORACIÓN 

  • Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y división celular) a partir del análisis de su estructura. 
  • Comprende la clasificación de organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con el tipo de células que posee y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas.
  • Comprende que la temperatura, presión, viscosidad, densidad y punto de ebullición, influyen en algunas propiedades físico-químicas de las sustancias.

  • Comprende la importancia de la clasificación de grupos de elementos, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas 



  • ALGUNAS CONSIDERACIONES FUNDAMENTO TEÓRICO

 TEORÍA CELULAR: Esta teoría sostiene que: 

1.La célula es la unidad estructural o anatómica de todos los seres vivos. 

2.Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos, están compuestos por una o más células. 

3.La célula es la unidad funcional o fisiológica de todos los seres vivos. En ella ocurren todos los procesos que realizan los seres vivos como la nutrición, la eliminación de desechos y la respiración, entre otros.

4. La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos. Todas las células provienen de células preexistentes.

 


En la naturaleza existen dos tipos de células: las células procariotas y las células eucariotas 

A. Células Procariotas: estas células se caracterizan porque su material genético se encuentra flotando en una región del citoplasma, son células que no tienen un núcleo definido. Son propias de los seres más sencillos que existen, como las bacterias y las cianobacterias.

B. Células Eucariotas: se caracterizan porque su material genético se encuentra rodeado y protegido por la envoltura nuclear o membrana nuclear. Por tanto, tienen un núcleo definido. Son características de organismos como los parásitos, hongos, vegetales y animales. 

Toda célula eucariota, está constituida por tres componentes fundamentales: núcleo, membrana celular o plasmática y citoplasma. Dentro del citoplasma se encuentran inmersas pequeñas estructuras conocidas como organelos celulares.


MEMBRANA CELULAR


Es una delgada capa que delimita, cubre, protege y comunica a las células. 

∙ Permite el intercambio de sustancias, es decir dejar pasar sustancias beneficiosas y evita el ingreso de sustancias tóxicas para la célula. 

 

SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN PUEDES CONSULTAR EN

El siguiente es el link para obtener más información acerca del origen de las células

https://www.youtube.com/watch?v=XMmjvosFaXQ


 Lectura: Niveles de organización 

Para la construcción de un edificio se emplean distintos materiales básicos como ladrillos, hierros y concreto, por mencionar algunos. Si cada ladrillo se apila uno sobre otro sin el uso y colaboración de los otros materiales, la infraestructura edificada será débil, por lo que ante cualquier movimiento fuerte se podría derrumbar con facilidad. Sin embargo, si se disponen primero las cadenas de hierros y sobre ellas se edifica con los ladrillos y el concreto, la construcción será más resistente. Así, la adecuada organización de los materiales permite que el edificio adquiera características que no poseería si se dispusiera de manera independiente. Esto ocurre de igual manera en la naturaleza: cada constituyente de la materia ocupa un lugar y un rol particular en ella, y las interacciones que establecen con el entorno les confiere características propias, según el nivel de organización que poseen. La materia constituye sistemas de organización donde cada sistema está ordenado jerárquicamente en niveles de complejidad, esto quiere decir que los niveles superiores incorporan varios niveles inferiores. Existen distintos tipos de sistemas, entre los que encontramos: el de organización química, el de organización biológica y el de organización ecológica. 

 Para la construcción de un edificio se emplean distintos materiales básicos como ladrillos, hierros y concreto, por mencionar algunos. Si cada ladrillo se apila uno sobre otro sin el uso y colaboración de los otros materiales, la infraestructura edificada será débil, por lo que ante cualquier movimiento fuerte se podría derrumbar con facilidad. Sin embargo, si se disponen primero las cadenas de hierros y sobre ellas se edifica con los ladrillos y el concreto, la construcción será más resistente. Así, la adecuada organización de los materiales permite que el edificio adquiera características que no poseería si se dispusiera de manera independiente. Esto ocurre de igual manera en la naturaleza: cada constituyente de la materia ocupa un lugar y un rol particular en ella, y las interacciones que establecen con el entorno les confiere características propias, según el nivel de organización que poseen. La materia constituye sistemas de organización donde cada sistema está ordenado jerárquicamente en niveles de complejidad, esto quiere decir que los niveles superiores incorporan varios niveles inferiores. Existen distintos tipos de sistemas, entre los que encontramos: el de organización química, el de organización biológica y el de organización ecológica. 

Sistema de organización química. Se compone de las unidades que conforman la materia y se estructura en función del tamaño. Así, su orden creciente es el siguiente: partículas subatómicas, átomos, moléculas y organelos. Este sistema y sus componentes no es posible observarlos a simple vista, a excepción de los organelos que se pueden observar mediante un microscopio óptico. • Sistema de organización biológica. Está compuesto por las diferentes estructuras que organizan a los seres vivos. Posee cinco niveles en orden creciente: célula, tejido, órgano, sistema de órganos y organismo. • Sistema de organización ecológica. Comprende las relaciones que establecen los seres vivos con su entorno. Se compone de cuatro niveles. En orden creciente, se encuentran de este modo: población, comunidad, ecosistema, bioma y biosfera. Este último incluye a todos los sistemas descritos anteriormente.



PREGUNTAS ORIENTADORAS

1.    Si observas la anterior imagen, ¿Cuál es el origen común a todas las formas de materia presentes en el universo y naturaleza? 

2.    ¿Al observar la imagen anterior consideramos que se puede realizar un análisis de cómo se forman estructuras y seres cada vez más complejos? 

 

3.ACTIVIDAD PRÁCTICA

 

Actividad 1: Leer y copiar la información relacionada con la teoría celular:

Actividad 2: Dibujar la célula procariota y eucariota:

Actividad 3: Copia en el cuaderno de ciencias Naturales y escribe en el paréntesis

V si la frase es verdadera o una F si es falsa

 

(    ) Los cromoplastos dan el color verde a las plantas 

(    ) Los seres vivos más simples como las bacterias no están formadas por células 

(   ) Todas las células requieren de microscopio para ser observadas 

(   ) Todas las células poseen membrana celular 

(   ) Las células procariotas son más grandes que las eucariotas

 4.TÉRMINOS NUEVOS Y SU SIGNIFICADO 

Con la ayuda de un diccionario busca el significado de los siguientes términos completando la tabla.

TERMINO

SIGNIFICADO

Citoplasma



Cloroplasto



Leucoplastos



Moléculas


 

RECUERDA QUE ….



 



Comentarios