GUIA # 1 GRADO SÉPTIMO QUIMICA


                                              COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED
JORNADA MAÑANA                             ASIGNATURA QUIMICA           GRADO SEPTIMO

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA       GUIA N° 1
A continuación se da una lista de los materiales de laboratorio más representativos en su cuaderno de química dibuje (consultando) cada uno de ellos escribiendo al frente la función que cumplen de la siguiente forma:

MATERIALES DE USO GENERAL
TUBOS DE ENSAYO. Estos recipientes sirven para hacer experimentos o ensayos, los hay en varias medidas y aunque generalmente son de vidrio también los hay de plástico
GRADILLA Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo. Este utensilio facilita el manejo de los tubos de ensayo.
REFRIGERANTE O CONDENSADOR. Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Allin. Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vástagos dispuestos en forma alterna. En la parte interna presenta otro tubo que se continúa al exterior, terminando en un pico gotero. Su nombre se debe al tubo interno que presenta. Se utiliza como condensador en destilaciones.
  REFRIGERANTE DE SERPENTIN Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Graham. Su nombre se debe a la característica de su tubo interno en forma de serpentín. Se utiliza para condensar líquidos.
CRISTALIZADOR O VIDRIO RELOJ. Este utensilio permite cristalizar sustancias.
MATRAZ. BALON. Es un recipiente que permite contener sustancias.
Matraz de destilación. Un balón de destilación es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico.
 Frasco lavador o matraz de lavado la pizeta. Es un frasco cilíndrico de plástico con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc.

Pizeta. Son utensilios hechos de diferentes materiales como: porcelana, vidrio o ágata, los morteros de vidrio y de porcelana se utilizan para triturar materiales de poca dureza y los de ágata para materiales que tienen mayor dureza.
Soporte Universal. Es un Es un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes dispositivo que sirve para esterilizar material de Laboratorio, realizar calentamiento.
MATERIALES VOLUMETRICOS
En química, un matraz volumétrico o aforado es un recipiente con forma de pera, fondo Plano y un cuello largo y delgado. Suelen fabricarse en materiales como vidrio, vidrio Borosilicatado o polipropileno. Algunos tienen una marca grabada alrededor del cuello Que indica cierto volumen de líquido que es el contenido a una temperatura concreta (Usualmente 20oC),
Matraz Erlenmeyer. Es un recipiente que permite contener sustancias o calentarlas.
Matraz Aforado. Son utensilios que permiten medir volúmenes. Las hay en dos presentaciones:
a) Pipetas graduadas: Es un elemento de vidrio que sirve para dar volúmenes exactos, con esta pipeta, se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala graduada.
b) Pipeta volumétrica: Es un elemento de vidrio, que posee un único valor de medida, por lo que sólo puede medir un volumen.
Las pipetas graduadas permiten medir volúmenes intermedios, pues están graduadas, mientras que las pipetas volumétricas sólo miden el volumen que viene indicado en ellas.
Probeta Normal y Graduada. Es un utensilio que permite medir volúmenes, es muy útil cuando se realizan neutralizaciones.
Bureta. Son utensilios que permiten calentar sustancias hasta obtener precipitados.
Vaso de precipitado o beaker. Es un instrumento utilizado para medir volúmenes o realizar calentamientos.
MATERIALES DE CALENTAMIENTO
Un   mechero o encendedor, es un dispositivo pirotécnico portátil usado para generar una llama.
Mechero de alcohol. Es un utensilio metálico que permite calentar sustancias.
Mechero de gas.  Que debe su nombre al químico alemán ROBERT W. BUNSEN. Puede proporcionar una llama caliente (de hasta 1500 grados centígrados), constante y sin humo, por lo que se utiliza mucho en los laboratorios. Está formado por un tubo vertical metálico, con una base, cerca de la cual tiene la entrada de gas, el tubo también presenta un orificio para la entrada de aire que se regula mediante un anillo que gira. Al encender el mechero hay que mantener la entrada del aire cerrada; después se va abriendo poco a poco. Para apagar el mechero se cierra el gas. Con ayuda del collarín se regula la entrada de aire.
Hornilla Eléctrica. Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento.
Trípode. Sirve para separar por destilación líquidos mezclados.
 Balón de destilación. Es un utensilio que permite observar la temperatura que van alcanzando algunas sustancias que se están calentando. Si la temperatura es un factor que afecte a la reacción permite controlar el incremento o decremento de la temperatura
MATERIALES DE PESADA
Balanza normal. . Es un aparato que está basado en métodos mecánicos tiene una sensibilidad de hasta una diezmilésima de gramo.
Balanza analítica. Es un utensilio que permite tomar sustancias químicas con ayuda de este utensilio evitamos que los reactivos se contaminen.
Espátula. Es un utensilio que sirve para sacar muestras y manipularlas
Cuchara de combustión. Es un utensilio que tiene una varilla de 50 cm de largo. Se utiliza para realizar pequeñas combustiones de sustancias, para observar: por ejemplo el tipo de flama.
MATERIALES DE SEPARACION
El embudo. Es un instrumento empleado para canalizar los líquidos en recipientes con bocas estrechas usado principalmente en cocina y laboratorio, también se puede usar en autos para llenar tanques de gasolina o meter el aceite en el motor sin derramar una gota.
Embudo corriente. En su parte cónica se coloca la materia filtrante, papel de filtro, algodón, carbón vegetal, arena, etc., según la mezcla que se vaya a filtrar.
Embudo de separación.
Consisten en un tubo interior de vidrio o de metal rodeado por otro, a través del cual circula continuamente agua que entra por un tubo lateral en un extremo y sale por otro en el extremo opuesto. Por el tubo interior circulan gases o vapores provenientes de un matraz o balón y que han de condensarse o licuarse; si el tubo interior es recto el condensador es de Hoffman o de Liebig, si en forma de espiral, se llama de serpentín, si en forma de bolas, refrigerante de rosario.
Probeta de Decantación. Son matraces de vidrio que se utilizan cuando se preparan soluciones valoradas, los hay de diversas medidas como: de 50 ml, 100 ml, 200 ml, 250 ml, 500 ml,1 L. étc.
Frasco gotero. Permiten guardar sustancias para almacenarlas, los hay de color ámbar y transparentes, los primeros se utilizan para guardar sustancias que son afectadas por los rayos del sol, los segundos se utilizan para contener sustancias que no son afectadas por la acción de los rayos del sol.


Comentarios

Unknown ha dicho que…
Buenas tardes profesora la guía 1 debemos pasarla al cuaderno?
Buena tarde . Si la guía se debe desarrollar en el cuaderno de química con el propósito despejar dudas cuando nos volvamos a encontrar si Dios no lo permite. Gracias
Buena tarde Apreciado(a) estudiante, espero que se encuentre bien de salud al igual que su núcleo familiar. Comunico acerca del desarrollo de las guías que sea de la manera más concienzuda con el propósito de ir obteniendo conceptos relevantes e importantes y en caso de buscar despejar dudas con mucho gusto y por este medio nos podemos comunicar, quiero invitarlos a ver el canal capital en el horario de 8 a 10 de la mañana o en la tarde de 2 a 4 p.m. donde salen experiencias de jóvenes de otros colegios relacionadas con el cuidado del medio ambiente y otros temas de interés.
¡ Gracias y que Dios los bendiga y proteja !


Alejandra González ha dicho que…
Profe buenas tardes. Espero te encuentres bien, tengo una duda todo lo que ya he hecho me toca enviarlo por correo. Me refiero a guías y lo que he copiado en mi cuaderno.. Juan diego rojas gonsalez. 702.gracias
Gracias profe soy Yeimmi Tatiana Pérez Guiot de 701'J.M