GUIA # 2 Biologia noveno

COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED JORNADA MAÑANA
BIOLOGIA
GUIA DE CLASE N°2
LEA EL TEXTO CON ATENCION:

ORÍGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA



LA EVOLUCIÓN… UN CONCEPTO CIENTÍFICO

La cuestión del origen de la vida en la Tierra ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período comprendido entre 4.400 millones de años —cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez - y 2.700 millones de años atrás — cuando aparecieron los primeros indicios de vida—.Las ideas e hipótesis acerca de un posible origen extraterrestre de la vida (panspermia), que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo tras el Big Bang, también se discuten dentro de este cuerpo de conocimiento.

El cuerpo de estudios sobre el origen de la vida forma un área limitada de investigación, a pesar de su profundo impacto en la biología y la comprensión humana del mundo natural. Con el objetivo de reconstruir el evento se emplean diversos enfoques basados en estudios tanto de campo como de laboratorio. Por una parte el ensayo químico en el laboratorio o la observación de procesos geoquímicos o astroquímicos que produzcan los constituyentes de la vida en las condiciones en las que se piensa que pudieron suceder en su entorno natural. En la tarea de determinar estas condiciones se toman datos de la geología de la edad oscura de la tierra a partir de análisis radiométricos de rocas antiguas, meteoritos, asteroides y materiales considerados prístinos, así como la observación astronómica de procesos de formación estelar. Por otra parte, se intentan hallar las huellas presentes en los actuales seres vivos de aquellos procesos mediante la genómica comparativa y la búsqueda del genoma mínimo. Y, por último, se trata de verificar las huellas de la presencia de la vida en las rocas, como microfósiles, desviaciones en la proporción de isótopos de origen biogénico y el análisis de entornos, muchas veces extremó filos semejantes a los paleo ecosistemas iniciales.

TEORÍAS SOBRE EL ORÍGEN DE LA VIDA

El Creacionismo

Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir de esto, muchas religiones se iniciaron dando explicación creacionista sobre el origen del mundo y los seres vivos, por otra parte, la ciencia también tiene algunas explicaciones acerca de cómo se originaron los seres vivos como son las siguientes.

La Generación Espontánea
Desde la antigüedad este pensamiento sé tenía como aceptable, sosteniendo que la vida podía surgir del lodo, del agua, del mar o de las combinaciones de los cuatro elementos fundamentales: aire, fuego, agua, y tierra. Aristóteles propuso el origen espontáneo para gusanos, insectos, y peces a partir de sustancias como el rocío, el sudor y la humedad. Según él, este proceso era el resultado de interacción de la materia no viva, con fuerzas capaces de dar vida a lo que no tenía. A esta fuerza la llamo ENTELEQUIA.


Francisco Redí, médico italiano, hizo los primeros experimentos para demostrar la falsedad de la generación espontánea. Logró demostrar que los gusanos que infestaban la carne eran larvas que provenían de huevecillos depositados por las moscas en la carne, simplemente coloco trozos de carne en tres recipientes iguales, al primero lo cerro herméticamente, el segundo lo cubrió con una gasa, el tercero lo dejo descubierto, observó que en el frasco tapado no había gusanos aunque la carne estaba podrida y mal oliente, en el segundo pudo observar que, sobre la tela, había huevecillos de las moscas que no pudieron atravesarla, la carne del tercer frasco tenia gran cantidad de larvas y moscas. Con dicho experimento se empezó a demostrar la falsedad de la teoría conocida como "generación espontánea"

A finales del siglo XVII, Antón van Leeuwenhoek, gracias al perfeccionamiento del microscopio óptico, logró descubrir un mundo hasta entonces ignorado. Encontró en las gotas de agua sucia gran cantidad de microorganismos que parecían surgir súbitamente con gran facilidad. Este descubrimiento fortaleció los ánimos de los seguidores de la "generación espontánea"
A pesar de los experimentos de Redí, la teoría de la generación espontánea no había sido rechazada del todo, pues las investigaciones, de este científico demostraban el origen de las moscas, pero no el de otros organismos.

La Panspermia
Una propuesta más para resolver el problema del origen de la vida la presentó Svante Arrhenius, en 1908. Su teoría se conoce con el nombre de panspermia. Según esta, la vida llegó a la Tierra en forma de esporas y bacterias provenientes del espacio exterior que, a su vez, se desprendieron de un planeta en la que existían.

A esta teoría se le pueden oponer dos argumentos:
- Se tiene conocimiento de que las condiciones del medio interestelar son poco favorables para la supervivencia de cualquier forma de vida. Además, se sabe que cuando un meteorito entra en la atmósfera, se produce una fricción que causa calor y combustión destruyendo cualquier espora o bacteria que viaje en ellos.
- Que tampoco soluciona el problema del origen de la vida, pues no explica cómo se formó esta en el planeta hipotético del cual se habría desprendido la espora o bacteria

La Teoría De Oparin – Haldane

Con el transcurso de los años y habiendo sido rechazada la generación espontánea, fue propuesta la teoría del origen físico-químico de la vida, conocida de igual forma como teoría de Oparin – Haldane.
La teoría de Oparin- Haldane se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva y que permitieron el desarrollo de la vida. 
De acuerdo con esta teoría, en la Tierra primitiva existieron determinadas condiciones de temperatura, así como radiaciones del Sol que afectaron las sustancias que existían entonces en los mares primitivos. Dichas sustancias se combinaron de tal manera que dieron origen a los seres vivos.

En 1924, el bioquímico Alexander I. Oparin publicó "el origen de la vida", obra en que sugería que recién formada la Tierra y cuando todavía no habían aparecido los primeros organismos, la atmósfera era muy diferente a la actual, según Oparin, esta atmósfera primitiva carecía de oxigeno libre, pero habían sustancias como el hidrógeno, metano y amoniaco. Estos reaccionaron entre sí debido a la energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera y a la de los volcanes, dando origen a los primeros seres vivos.

RESUMEN 

Todos nos hemos preguntado alguna vez como empezó el planeta Tierra, la vida y el hombre. Vamos a estudiar las teorías del origen de la vida.

La Biblia nos cuenta la historia de la creación. Nos muestra cómo Dios creó el universo, la Tierra, los seres vivos y al hombre. Esta teoría se llama Creacionismo.

Otra teoría llamada Generación Espontánea nos explica que la vida se formó partiendo de sustancias no vivas. Por ejemplo se creía que las lombrices se formaban del lodo.

La teoría del Big Bang nos muestra que el universo se formó de la explosión de un núcleo caliente.

Otra teoría es la de Oparin- Haldane. Esta teoría explica que los primeros compuestos orgánicos vienen de unas reacciones químicas producidas por las corrientes eléctricas de los rayos y la energía térmica. La tierra tenía unas características especiales: temperaturas altas por los volcanes, lluvias y relámpagos.

Y una última teoría es el transformismo que explica que el organismo viene de un antecesor. También nos muestra que hay un cambio en el organismo dado a través del tiempo. Esta teoría expone tres aspectos importantes en el proceso de evolución de un organismo: el ambiente, el uso y no uso de la estructura del organismo. DARWIN 

LAS ERAS GEOLÓGICAS

Se sabe que el sistema solar apareció hace aproximadamente 4600 millones de años, es decir que el Sol y los planetas que giran a su alrededor se formaron desde esa época y se colocaron en la posición que hoy ocupan en el universo.

El estudio de la evolución del planeta se divide en espacios de tiempo denominados eras geológicas, cada una de las cuales tiene características especiales con respecto a las condiciones climáticas, la existencia de vida, etc.

Dichas eras geológicas son: Azoica (no existía vida), Proterozoica o Arqueozoica, Paleozoica o Primaria, Mesozoica o Secundaria, Cenozoica o Terciaria, Antropozoica o Cuaternaria.

Era Azoica (sin vida): también denominada Arcaica, se inició con la aparición del planeta Tierra hace 4600 millones de años. Aunque la corteza terrestre estaba ya solidificada y se habían formado las rocas ígneas, las altas temperaturas impidieron la aparición de la vida.

  • Era Arqueozoica o Proterozoica:

Durante esta época surgieron en el agua las formas más elementales de vida.
Además de las plantas inferiores aparecieron colonias de algas, amebas, etc. Se formaron también las rocas sedimentarias.
Con relación a la aparición de las primeras formas de vida, los datos cambian constantemente por los nuevos descubrimientos de la ciencia.

Era primaria o paleozoica: se inició con la aparición de la atmósfera y la formación de las rocas calizas.
Esta era se divide en cinco diferentes períodos:

Cámbrico (600 a 490 millones de años): se caracterizó por la aparición de los helechos, musgos, corales, trilobites, escorpiones, esponjas, etc.

Silúrico (490 a 400 millones de años): en él aparecieron las salamandras, los anfibios traqueados y los primeros arácnidos y peces.

Devónico (400 a 350 millones de años): la vida dejó de ser predominantemente marina y aparecieron los batracios. Prosperan los primeros peces. 

Carbonífero (350 a 270 millones de años): se caracterizó por la exuberante vegetación que, al descomponerse, dio origen a yacimientos de carbón. Durante este período aparecieron grandes libélulas y árboles de escama.

Pérmico (270 a 220 millones de años): aparecieron los primeros reptiles.

  • Era secundaria o mesozoica: 

Fue la era de los grandes reptiles y está dividida en tres períodos geológicos: Triásico (220 a 180 millones de años),
Jurásico (180 a 135 millones de años) y Cretáceo (135 a 70 millones de años).

  • Era terciaria o cenozoica: 
En esta era aparecieron los mamíferos al tiempo que la intensa actividad volcánica modificó la corteza terrestre. Se divide en cinco períodos geológicos:

Paleoceno (70 a 55 millones de años): aparecieron los mamíferos voladores y los peces actuales.

Eoceno (55 a 35 millones de años): caracterizado por la formación de las grandes cordilleras: el Himalaya, los Alpes, los Andes y las Montañas Rocosas. El clima se modificó y los mamíferos se desarrollaron en todo el planeta. Aparecieron los primeros primates.

Oligoceno (35 a 25 millones de años): aparecieron los buitres gigantes.

Mioceno (25 a 12 millones de años): la tierra se cubrió de pastos, aparecieron las estaciones y los árboles de hojas caducifolias. Los mamíferos evolucionaron hacia las formas actuales y surgieron algunas formas superiores de primates. Se divide en tres subperíodos (Inferior, Medio y Superior).

Plioceno (12 a 1 millón de años): los continentes se configuraron con formas y extensiones muy parecidas a las actuales. Se presentaron cambios climáticos y se produjeron las primeras heladas. La evolución de los primates avanzó considerablemente.

  • Era cuaternaria o antropozoica: 

La duración de esta era se calcula en 1 millón de años. Se caracterizó por las glaciaciones, fenómeno por el cual una gran parte del planeta se cubrió con una inmensa capa de hielo. Muchas especies desaparecieron pero surgieron algunas nuevas. Durante esta era apareció realmente el hombre (el Homo neanderthalensis y el Homo sapiens). El Cuaternario se divide en dos períodos:

Pleistoceno (1 millón a 25.000 años): en este período las glaciaciones invadieron parte de los continentes.
Holoceno (25.000 años hasta hoy): caracterizado por la retirada de los hielos y el poblamiento y transformación de la tierra por parte de grupos humanos. Es el período que actualmente vivimos.

ACTIVIDADES 
1.      Observar videos sobre el origen de la vida y  el de las eras geológicas que te ayudaran a complementar el trabajo dejado con anterioridad y en el aula de clase acerca del texto de Alexander Oparín
Responda:                  
2. ¿Qué tipo de teorías han surgido con relación a la evolución del hombre hasta ahora? 
3. REALIZAR LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS. 


B
T
A
U
A
P
N
O
I
C
U
L
O
V
E
U
R
N
D
C
A
R
B
O
N
I
F
E
R
O
E
A
T
I
I
L
M
O
S
T
I
S
M
O
O
N
N
R
A
O
E
I
C
A
E
N
A
P
M
E
D
S
O
N
Z
O
O
I
M
M
T
N
S
S
A
I
F
P
T
O
C
C
R
O
A
E
I
E
D
H
A
O
O
C
E
E
E
B
S
M
N
T
Z
E
O
G
R
Z
I
L
N
N
M
U
O
P
A
R
I
N
N
M
O
O
A
O
O
A
I
U
R
E
A
S
R
A
I
I
Z
P
S
P
C
N
Y
E
E
M
D
A
B
S
C
O
E
E
A
C
I
O
Z
O
S
E
M
G
M
A
N
G
E
S
P
O
N
T
A
N
E
A
I
O
S
E
R
M
E
U
P
E
R
M
I
C
O
B
E
T
C
A
C
I
O
Z
O
E
U
Q
R
A






























EVOLUCIÓN – CREACIONISMO – BIG BANG – G. ESPONTANEA – TRANSFORMISMO – OPARIN – ARQUEOZOICA  – MESOZOICA  - CENOZOICA – ANTROPOZOICA – PALEOZOICA – CÁMBRICO – CARBONÍFERO 

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Profe que pena una pregunta ta

La lectura hay que escribirla en el cuaderno

Att: Laura Vale
ntina parada
Unknown ha dicho que…
Profe que pena hay que escribir la lectura en el cuaderno o no?

Att: Laura valentina parada
Buena Noches Valentina .la lectura de la guía N° 2 sirve de apoyo para desarrollar el trabajo que acordamos realizar en clase en octavos de cartulina sobre : eras geológicas y el texto de Alexander Oparín del que les hable que da aportes a los procesos evolutivos de la vida en la tierra. Lo que si se debe copiar en su cuaderno de BIOLOGÍA y colocando guía N° 2 es la actividad de la sopa de letras y las preguntas que aparecen allí desarrollándolas, Esto con el propósito que si Dios no lo permite en el momento de volver a encontrarnos revisar todas las guías que se puedan trabajar a través de este medio. Espero que su duda este clara de lo contrario favor volver a escribirme. Que Dios bendiga proteja a toda la familia.
Unknown ha dicho que…
Cuantas guías en total ha dejado
Por que yo saque unas que habían donde nidea y pues esas ya las desarrolle son 15 hojas en un paquete