GUÍA N° 4                       QUÍMICA GRADO SEXTO
APRECIADO ESTUDIANTE
A través de la presente guía usted debe realizar los siguientes aspectos en su cuaderno de química:
1.       Copiar la definición de materia, cambios físicos y químicos que aparecen a continuación.
2.       Observar los 2 cortos vídeos de cambios físicos y cambios químicos cuyo link están copiados en la parte de abajo.

 

3.OJO  Leer los 20 ejemplos que aparecen de cambios físicos y 20 ejemplos de cambios químicos y copiar en su cuaderno 5 cambios físicos y 5 cambios químicos que más le llamaron la atención


4. Copiar y desarrollar la autoevaluación que aparece al final de la lectura
NO OLVIDAR ENVIAR SU COMENTARIO ESCRIBIENDO SU NOMBRE APELLIDO Y CURSO A MAS TARDAR HASTA EL DIA JUEVES DE ESTA SEMANA, ESTE PUEDE SER: PREGUNTAS, OPINIONES RESPECTO A LA PRESENTE GUIA.  MIL GRACIAS POR SU DEDICACION Y ATENCIÓN
La materia
Como la materia está definida como todo aquello que tiene masa, peso, volumen y ocupa un espacio, cualquier organismo, forma de vida u objeto inerte es un ejemplo de materia. Dicho de otra forma, estos pueden ser ejemplos concretos de materia:
·         Un ser humano.
·         Un animal.
·         Una planta.
·         Una piedra.
·         Los elementos de la tabla periódica.



La materia experimenta al interactuar cambios o transformaciones
Se denominan cambios o transformaciones de la materia, a las alteraciones surgidas en la naturaleza de una sustancia, como consecuencia de diferentes acciones. Estos cambios pueden ser:
1.-Cambios Físicos. - son los cambios temporales y reversibles, lo que significa que el cuerpo puede volver a su estado inicial después que haya cesado la energía que generó el cambio.
Ejemplo: un resorte se estira, los cambios de estado físico de la materia, etc.
2.-Cambios Químicos. -son los cambios que se dan como resultado de la formación de sustancias nuevas y que implican modificaciones en la composición o en la estructura interna de la sustancia. Ejemplo: La oxidación del hierro.
Videos :Cambio Físico cambio químico
 Lectura :Ejemplos de Cambio Físico cambio químico

1.-Yodo metálico sometido al calor, dentro de un tubo de ensayo tapado.
El yodo metálico que se encuentra en estado sólido, tiene un brillo metálico, un color acero y al calentarse pasa a gas, cambiando a color morado; pero al enfriarse estos gases, vuelven a al estado sólido y sigue siendo la misma sustancia.
2.- Papel en trozos
El papel solo ha cambiado en su forma, ya que se hizo pedazos, pero sigue siendo papel.
3.-Papaya licuada
La papaya al licuarse ha cambiado físicamente en su forma y textura, más no en su composición, sigue siendo la misma fruta y tiene el mismo color y el mismo sabor.
3.-Agua en forma de vapor
El vapor de agua, es el resultado de la evaporación del agua, es decir solo sufrió un cambio de estado. El agua sigue siendo la misma sustancia, solo que ha cambiado a vapor.
4.-Limaduras de hierro
Las limaduras de hierro, resultan de los trabajos hechos en carpintería metálica. Son los residuos diminutos de este metal, por lo que sigue siendo hierro y no ha cambiado su composición química, solo su forma.
5.-la gelatina solidificada al someterla al calor
La gelatina que nos preparan al llevarla a la nevera está en estado sólido, al someterlo al calor la gelatina se derrite y pasa al estado líquido y sigue siendo gelatina, no ha cambiado la sustancia.
6.-Vidrio molido
El vidrio es un material brilloso, transparente o traslúcido los de colores, pero al molerlo, se convierte en partículas muy pequeñas, pero sigue siendo vidrio, no cambia su estructura intima, solo cambió físicamente en su textura.
7.-Piedra triturada o gravilla
La piedra es un material rocoso, que si lo rompemos se convierte en trozos más pequeños y sigue siendo piedra, solo cambió en su estructura física.
8.-Madera en virutas
La madera es un material derivado de las plantas y se usa para hacer diversos trabajos de carpintería y en este tipo de trabajo, la madera es cortada y pulida con máquinas. A los residuos sobrantes, se les llama viruta y es madera que no ha sufrido ningún cambio en su estructura química, sigue siendo la misma, solo ha cambiado físicamente.
9.-Perfume que se volatiza
El perfume solo se ha volatizado al aire o esparcido su olor, pero sigue siendo el perfume.
10.-Panela partida
La panela es una sustancia que está en estado sólido, es dulce y al utilizarla, se parte en varios pedazos, pero sigue teniendo el mismo sabor. Es decir, no ha cambiado en su estructura química.
11.-Sublimación de la naftalina
La naftalina es una sustancia muy volátil y con el calor se sublima, Es decir, pasa del estado sólido al gaseoso, pero sigue siendo la misma sustancia.
12.- Una liga que se estira
La liga es un material elástico, al aplicarle una fuerza se extiende o se estira, pero al cesar dicha fuerza vuelve a su estado normal. Por lo tanto, no ha sufrido ningún cambio en su estructura íntima, sigue siendo la misma liga.
13.- Azúcar disuelto en agua
El azúcar es soluble en el agua, si lo disolvemos sigue siendo azúcar dentro del agua. Al evaporar el agua recuperaremos el azúcar y sigue siendo la misma sustancia.
14.- Huevo batido
El huevo está formado por clara y yema, si lo batimos ambos componentes están presentes, aunque no de la misma forma. Por lo tanto, solo ha sufrido un cambio físico.
15.-Fusión del hielo
El hielo es agua solidificada debido a bajas temperaturas, pero al aumentarlo la temperatura este se funde, es decir pasa al estado líquido y sigue siendo agua, solo ha sufrido una modificación en su aspecto físico.
16.-Dilatación de un metal
Los metales se dilatan por acción del calor, es decir aumentan sus dimensiones, pero al enfriarse vuelve a su normalidad y sigue siendo el mismo metal.
17.- Hierro al rojo vivo
El hierro es un metal de color acero, pero al ser sometido a altas temperaturas se vuelve rojo, luego al enfriarse vuelve a su color inicial. Es decir, no ha sufrido un cambio en su naturaleza o estructura química.
18.- Ensalada de fruta
En una ensalada de fruta, las frutas se pican en trozos pequeños y siguen siendo las mismas frutas, solo cambiaron su forma, más no su composición química.
19.-Volatización del alcohol
El alcohol solo se ha volatizado y se expandido por el aire, pero está presente y no cambia su estructura íntima o química.
20.-Clara de huevo batido a punto de nieve
La clara de huevo ha cambiado en su aspecto físico, se vuelve espumosa al batirlo, pero sigue teniendo la misma composición química, solo cambió físicamente en cuanto a su apariencia o textura.
Cambios químicos de la materia
En los cambios químicos, se producen nuevas sustancias totalmente distintas a las sustancias iniciales. Veamos, por ejemplo, en el caso de la combustión completa de un material combustible como la leña, los productos finales son: dióxido de carbono(gas), vapor de agua, energía en forma de luz, calor y cenizas.
1.-Puntilla de hierro mezclada en un ácido
El hierro sufre un cambio químico denominado corrosión, en la que se producen nuevas sustancias distintas al clavo de hierro.
2.- Huevo cocinado
El huevo al ser sometido al calor, sufre un proceso de desnaturalización de la proteína presente en la clara y esta hace que se rompa su estructura química.
3.- Oxidación de un metal como el hierro
Una varilla de hierro al reaccionar con el oxígeno de la atmósfera, tiende a oxidarse y en este proceso el hierro sufre una transformación química y nunca más será hierro puro, sino óxido de hierro.
4.- Combustión (quemar) de la gasolina
La gasolina en el interior de un vehículo, sufre una reacción química, llamada combustión incompleta, produciendo nuevas sustancias como monóxido de carbono y agua, además de la energía liberada.
5.- Digestión de los alimentos
Los alimentos al llegar el estómago sufren cambios irreversibles, con los ácidos gastrointestinales y nunca más serán los mismos.
6.- Fermentación de la chicha
La chicha es una bebida elaborada con frutas o semillas como el maní, el maíz blanco o morado, uva y azúcar. Pero al tenerlo encerrado en algún recipiente sin la presencia de oxígeno, algunos microorganismos, realizan la fermentación alcohólica, convirtiéndose en alcohol etílico y dióxido de carbono y nunca más será ni tendrá el sabor a chicha.
7.- Putrefacción del pescado
El pescado cuando entra en un proceso de putrefacción, sufre un cambio químico, porque sus componentes se convierten en otras sustancias químicas diferentes a las proteínas del pescado.
8.-Leña en carbón
La leña al quemarse, entra a un proceso de combustión completa, convirtiéndose en vapor de agua, cenizas, carbón y dióxido de carbono.
9.- Aceite quemado
El aceite es una sustancia orgánica transparente, cristalina y brillosa, pero al calentarlo en exceso, se transforma en forma irreversible, produciendo otras sustancias químicas.
10.- Saponificación de las grasas
Las grasas sufren un proceso químico, al unirse a una sustancia alcalina y agua, se convierten en jabón y glicerina.
11.-La respiración celular
Es un proceso bioquímico, en la que determinados compuestos orgánicos son degradados completamente por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas aprovechables por la célula.
12.-La fotosíntesis
Es un proceso bioquímico en la que las plantas, transforman las sustancias inorgánicas como el agua y el dióxido de carbono, por acción de la luz solar, en sustancias como la glucosa y el oxígeno.
13.- La explosión de una dinamita
La dinamita es un explosivo muy potente, que al explosionar libera gran cantidad de energía destruyendo enormes rocas.
14.- La quema de castillos pirotécnicos
Los castillos pirotécnicos se construyen, con una combinación de varias sustancias químicas llamadas sales metálicas y que, al quemarlos, se transforman en un espectáculo de fuego y colores.
15.- La reacción del bicarbonato con vinagre
Esta reacción es de neutralización ácido-base, en la que se producen nuevas sustancias como el acetato de sodio, agua y dióxido de carbono.
16.-La reacción del óxido de calcio con agua
Este cambio químico se produce porque el óxido de calcio llamado también cal viva, reacciona con el agua, transformándose en una nueva sustancia llamada hidróxido de calcio o cal apagada.
17.- Carne quemada
La carne quemada es un ejemplo de cambio químico, porque se transforma en forma irreversible en carbón y nunca más será carne.
18.-Corrosión de los metales
Algunos metales como el hierro, tienden a reaccionar químicamente con agentes del medio ambiente, transformándose en herrumbre.
19.-Incendio de un bosque
En un incendio de un bosque, los cambios son irreversibles, porque nunca más se podrá apreciar la belleza de las plantas y a todas las especies que vivían ahí, ya que todo se vuelve cenizas y carbón.
20.- Reacción de los ácidos con los carbonatos
Este tipo de cambio químico se produce, porque los ácidos reaccionan con los carbonatos, produciendo dióxido de carbono y otras sustancias totalmente diferentes a las sustancias iniciales.
AUTOEVALUACION SOBRE LO APRENDIDO SOBRE CAMBIO FÍSICO Y CAMBIO QUÍMICO
Seleccione marcando la respuesta correcta a cada uno de los enunciados relacionados con cambios físicos y cambios químicos.

1.    1.        Mezclar azúcar y agua
A.      Cambio físico
B.      Cambio químico
2.     2.     La digestión de los alimentos
A.      Cambio físico
B.      Cambio químico
3.    3.          Hervir agua
           A. Cambio físico
           B. Cambio químico
4.        4.    Cuando se empaña un cristal
A.      Cambio físico
B.      Cambio químico
5.    5...      Elaborar un yogurt
A.      Cambio físico
B.      Cambio químico
6.      6.     Secar ropa
A.      Cambio físico
B.      Cambio químico
7.   7.       Cocinar un pescado
            A. cambio físico
             B. cambio químico
   8. Elaboración del vino

              A. Cambio físico
              B. cambio Químico
       9.   evaporarse el agua en un río
             A. cambio físico
             B.  Cambio químico
      10. Elaborar el papel
            A. cambio Físico
            B. Cambio químico

Comentarios

uknou ha dicho que…
profesor me puede emviar su correo elactronico o una pagina para enviarle los travbajos
buenas noches estudiante, la respuesta de la guía la puede enviar tomando una foto del desarrollo de la autoevaluación, colocando su nombre y curso al siguiente correo esperanzacabiatiba@gmail.com, le recuerdo que esto debe estar desarrollado en el cuaderno para la posterior revisión en el momento de regresar a las aulas de clase.
Anónimo ha dicho que…
profesora puedo hacer la auto evaluación en el cuaderno
Si se puede realizar la autoevaluacion en el cuaderno que después en clase de aula se revisara. gracias
Unknown ha dicho que…
buenas noches profesora Esperanza queria decirle que apenas entre a la pagina de su asignatura mañana se podra entregar la actividades?
Anónimo ha dicho que…
Juan Sebastian Chicó Ducuara curso 601