GUÍA N° 5 QUÍMICA
GRADO SÉPTIMO
SEMANA DEL 13 AL 17
DE ABRIL
APRECIADO ESTUDIANTE
NO OLVIDAR ENVIAR
SU COMENTARIO AL BLOGGER O AL CORREO; ESCRIBIENDO SU NOMBRE, APELLIDO Y
CURSO esperanzacabiatiba@gmail.com , EN ESTE CORREO SE RECIBEN LAS ACTIVIDADES
Y/O AUTOEVALUACIONES, DE LA PRESENTE GUÍA, LAS DEMAS INDICACIONES SE DEBEN REALIZAR EN EL
CUADERNO DE QUIMICA; NUMERANDO LA GUÍA CON EL PROPOSITO DE QUE AL REGRESO
REVISARLAS. MIL GRACIAS POR SU
DEDICACION Y ATENCIÓN
TEMA: LA TABLA PERIÓDICA
Definición de la tabla
periódica: se conoce
como tabla periódica de los
elementos, sistema periódico o
simplemente como tabla
periódica, a un esquema diseñado
para organizar y segmentar cada elemento químico, de acuerdo a las propiedades
y particularidades que posea.
Historia de la tabla
periódica
Desde
los comienzos de la ciencia se intenta comprender el por qué y el cómo de la materia y los elementos que
conforman nuestro sistema. A partir del siglo XIX los científicos tuvieron
la necesidad de establecer un orden en los elementos descubiertos. La forma en
la que decidieron hacerlo, fue partiendo de sus masas atómicas y
agrupando aquellos que se asemejaran; sin embargo esta tarea no era tan
sencilla ya que era difícil reflejar en un cuadro ordenado las similitudes y
diferencias entre unos y otros.
En
1869 Dimitri Mendeléyev presentó la primera versión de la tabla
periódica. La misma estaba compuesta por una columna con 63
elementos, agrupados de acuerdo a sus propiedades en común, y varios espacios
en blanco. El químico ruso asumía que faltaban algunos no habían sido
descubiertos, los correspondientes a las masas atómicas que aún no se conocían
y que permitían que la tabla tuviera una regularidad numérica absoluta. Pese a
que en su momento, su teoría no fue aceptada, pues parecía poco exacta, años
más tarde al descubrir los elementos faltantes,
se comprobó que Mendeléyev tenía razón.
Más tarde, Mendeléyev añadió las fórmulas correspondientes a los óxidos e hidruros de cada sección. A finales del siglo XIX, la tabla periódica comenzó a incluir el grupo cero (con los denominados gases nobles), llamado de esa forma por la ausencia de actividad química (de valencia cero).
Más tarde, Mendeléyev añadió las fórmulas correspondientes a los óxidos e hidruros de cada sección. A finales del siglo XIX, la tabla periódica comenzó a incluir el grupo cero (con los denominados gases nobles), llamado de esa forma por la ausencia de actividad química (de valencia cero).
DEFINICIÓN DE ELEMENTO
QUIMICO
Se
denomina elemento químico a una sustancia que está formada
por átomos del mismo tipo cuyos núcleos presentan la misma cantidad de protones más allá del número de neutrones. A la cantidad
de protones que presenta cada átomo de un elemento químico se lo conoce
como número atómico.
En un
elemento químico dado, es posible tener dos átomos cuyas características sean diferentes; si, a su vez, sus números másicos son distintos, se
dice que son isótopos del elemento al que pertenecen. Los átomos de un
isótopo también tienen cantidades diferentes de neutrones, y es esta propiedad
la que caracteriza a los isótopos y permite distinguirlos dentro de un mismo
elemento.
Es
posible ordenar los elementos químicos en una clasificación llamada tabla
periódica de los elementos. En dicha
tabla, los elementos químicos se encuentran ordenados de acuerdo a su número
atómico y según su configuración electrónica y sus propiedades químicas.
El hidrógeno, cuyo número atómico es 1 (ya que tiene
un protón por átomo), se encuentra en el primer lugar de la tabla periódica. Le
siguen el helio (número
atómico 2), litio (número atómico 3), el berilio (número
atómico 4) y muchos otros elementos químicos. En to el tal,
actualmente la tabla periódica incluye 118 elementos químicos.
De estos
118 elementos químicos, muchos se encontraron en la naturaleza, ya sea integrando sustancias simples o formando parte de compuestos.
Otros elementos, en cambio, fueron desarrollados de manera artificial mediante reactores químicos o
aceleradores de partículas. Los elementos químicos creados por vía artificial
se caracterizan por su inestabilidad.
El
universo tiene una historia incalculable, a lo largo de la cual se han generado
muchos de los elementos químicos que conocemos por medio del proceso conocido como nucleosíntesis, el
cual parte de nucleones preexistentes para conseguir la generación de nuevos
elementos cuando se unen con los neutrones.
Definición de átomo:
puede
dividirse y que dispone de existencia independiente. Los átomos están
compuestos por electrones que
orbitan en torno a un núcleo con neutrones y protones.
Los
átomos de diferentes elementos presentan distintas cantidades de protones. El número
atómico: que se
identifica con la letra Z, indica la cantidad de protones que se encuentra
presente en el núcleo de un átomo. Este número, por lo tanto, se
encarga de definir la configuración electrónica del
átomo y permite el ordenamiento de los diversos elementos químicos en la tabla periódica, que comienza
con el hidrógeno (Z=1) y sigue con el helio, el
litio, el berilio, el boro, el carbono y el nitrógeno.
La lista de elementos
químicos establecida con base al número atómico de los mismos podemos
determinar que está encabezada por estos diez elementos: con el 1 el hidrógeno,
con el número 2 el helio, el 3 es para el litio, el 4 es el berilio, el 5 lo
ocupa el boro, el 6 es el carbono, el 7 el nitrógeno, el 8 el oxígeno, el 9 el
flúor y el 10 el neón.
A ello podemos añadir
también que en total dicho listado está formado por un total de 115 elementos
químicos, siendo el último de ellos el ununoctio. Presuntamente este es un gas
noble incoloro que tiene como símbolo temporal el siguiente: Uuo.
¿Qué es esto de la masa atómica y el
número atómico?
Estos dos conceptos engloban lo que son las magnitudes atómicas que
definen a cada átomo.
·
La masa
atómica puede ser considerada como la masa
total de protones y neutrones (estos constituirían los denominados nucleones,
partículas subatómicas que se encuentran en el núcleo). Los electrones no se
tienen en cuenta pues que su masa es prácticamente despreciable. Un elemento
puede presentarse en la naturaleza como isótopos diferente.
·
El número
másico se representa de forma general con la
letra A, y viene a determinar el número de neutrones y protones y determina en
este caso el isótopo del elemento. Por ejemplo, 12C, 13C y 14C (hay más, pero son muy poco estables, de hecho,
el 14C se usa por su radioactividad
como marcador para fechar la edad de ciertos objetos).
·
El número
atómico se representa con la letra Z, y puede considerarse el número de protones presentes en el núcleo
ACTIVIDAD
GUIA N° 5 semana del 13 al 17 de Abril
1. Observar el video cuyo link es: y responder:
https://www.youtube.com/watch?v=vYLdY0e6vZc El sueño de
Mendeléyev
1.
¿Según el vídeo Cual es la relación de algunos
elementos químicos con las estrellas?
2.
Que afirmaba Empédocles sobre los elementos
químicos
3.
¿En la época de los alquimistas cuál fue la
sustancia que descubrieron y que brillaba?
4.
¿Con la utilización como medio de la
electricidad que elementos químicos se pudieron descubrir?
5.
Cuales elementos son explosivos al contacto con
el agua
2. De la anterior lectura copie en su cuaderno
de química la definición de:
· ÁTOMO
·
NUMERO ATÓMICO
·
MASA ATÓMICA
·
ISOTOPO
3. QUE FUE LO QUE REALIZO Dimitri Mendeléyev explique su historia
4. Copie la imagen que aparece sobre MASA ATÓMICA Y NUMERO ATÓMICO que aparece en la lectura.
Comentarios