GUÍA N° 6 DE QUÍMICA 10°


GUÍA N° 6                                               QUÍMICA GRADO DÉCIMO

APRECIADO ESTUDIANTE                 SEMANA DEL 4  AL 8 DE MAYO
DOCENTE ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA

NO OLVIDAR ENVIAR SUS ACTIVIDADES  AL CORREO ELECTRÓNICO esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE APELLIDO Y GRADO   EN ESTE CORREO SE RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O  AUTOEVALUACIONES,  PRESENTE GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE QUÍMICA,  NUMERANDO LA GUÍA CON EL PROPÓSITO DE QUE AL REGRESO REVISARLAS.  MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN


TEMA REACCIONES QUÍMICAS BALANCEADAS

¿Qué información obtenemos a partir de una reacción química balanceada?

 

 RECUERDA QUE…


Una Reacción química es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) desaparece para formar una o más sustancias nuevas. Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas.

Las transformaciones que ocurren en una reacción química se rigen por la Ley de la conservación de la masa: Los átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción química. 

Entonces, el mismo conjunto de átomos está presente antes, durante y después de la reacción. Los cambios que ocurren en una reacción química simplemente consisten en una reordenación de los átomos. 
RECUERDAN EL EJEMPLO QUE HICIMOS EN EL SALÓN CON LAS PELOTAS ?
Partes de la reacción química

1. Reactante o Reactivo

 Los reactivos son aquellas sustancias que interactúan con otras en una reacción química para producir otras sustancias con características, propiedades y conformación diferente a las que se les llama productos.

2.Productos
Los productos de una reacción química se definen como los químicos que resultan de la separación y reacomodación de los reactivos. Estos aparecen al lado derecho de la ecuación en la reacción química.
3. Simbología
Se utilizan distintos tipos de símbolos para denotar las funciones dentro de la reacción química, dependiendo de su apariencia cada símbolo tiene un significado en específico.
Los símbolos que aparecen en una reacción química son los siguientes:
  • Flecha hacia la derecha (→): Esta indica una reacción directa.
  • Flecha hacia la izquierda (←): Especifica una reacción inversa.
  • Flechas reversibles: Expresa una reacción reversible.
  • Triángulo (▲): Indica calor.
  • Flecha hacia arriba (↑): Expresa la formación de un gas.
  • Flecha hacia abajo (↓): Con este símbolo se indica que existe la formación de un sólido que se encuentra en estado de precipitación.
  • CC: Expresa la necesidad de corriente continua para realizar la reacción.
  • 200° – 400°: Expresa la temperatura que se necesita para que se realice la reacción.
  • Letras (g, s, l, ac): Indican el estado en que se encuentran las sustancias de la reacción. (gas, solido, liquido, acuoso)
4.Además permiten realizar cálculos estequiometricos
La Estequiometria: término introducido en 1792 por el químico alemán Jeremías Richter (1762-1807) para designar la ciencia que mide las proporciones de los elementos químicos. Actualmente, el término estequiometria se utiliza para la deducción de información cuantitativa a partir de fórmulas y ecuaciones.

Para resolver los problemas de estequiometria se siguen cuatro fases:
·         Escribir la ecuación química igualada.
·         Transferir en moles la información suministrada.
·         Examinar las relaciones molares en la ecuación química.
·         Pasar de moles a la unidad deseada.
Cálculos a partir de reacciones químicas
1.En una reacción química, los números coeficientes de la ecuación igualada indican la cantidad de reactivos que entran y la cantidad de producto que sale
2H2 (g) + 1O2 (g) produce  2 H2O (l)


2.    Las relaciones de una ecuación química pueden expresarse como relaciones de moléculas, de moles y de masas, así como de volúmenes si están implicados gases. El siguiente ejemplo ilustra la clase de información que puede deducirse de una ecuación química:


Cada
Pueden relacionarse con
Para dar
2 moléculas de SO2
1 molécula de O2
2 moléculas de SO3
2 moles de SO2
1 mol de O2
2 moles de SO3
128 g de SO2
32 g de O2
160 g de SO3


ACTIVIDAD DE GUÍA QUIMICA N° 5                       DEL 4 AL 8 DE MAYO 2020
FECHA PARA ENTREGAR TRABAJO MAYO 7 hasta las 6pm (como si fuese horario día jueves)

1.    Copiar en su cuaderno de química el significado de las partes de una reacción química: los reactivos, productos, la simbología.
2. Copiar las 4 fases para resolver problemas estequiometricos (anotado en color rojo)
3.Observar el ejemplo N° 2, donde aparece una ecuación química y su desarrollo analizado en la tabla
4. Para cada una de las siguientes ecuaciones químicas realizar la misma tabla anterior con el propósito de efectuar su análisis de la misma manera que el ejemplo.

      1.   Fe 2 O 3    +   H 2O     Fe(OH) 3
      2.   Zn +     HCl →   ZnCl 2 +   H2
     3.    HCl +   Ca(OH)2   CaCl2   +   H2 O
     4.    Al 2O 3   +  H 2SO 4 → Al 2(SO 4) 3    +H 2O
     5.    NaOH   + CuCl2    → Cu(OH)2     + NaCl
¡NO OLVIDAR EL LAVADO DE MANOS Y NO SALIR DE CASA! CUÍDATE MUCHO!


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Jaiber Peña 1001