COLEGIO
LA TOSCANA LISBOA IED
ESTRATEGIA
APRENDE EN CASA - QUIMICA
GRADO DÉCIMO
GUIA N° 7
PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 26 AL 29
DE MAYO DEL 2020
FECHA ENTREGA MAYO 28 DEL 2020
DOCENTE ESPERANZA
GOMEZ CABIATIVA
DBA: Balancea ecuaciones químicas dadas por el
docente, teniendo encuentra la ley de la conservación de la masa y la
conservación de la carga, al determinar cuantitativamente las relaciones
molares entre reactivos y productos de una reacción (a partir de sus
coeficientes)
TEMA: CALCULOS
ESTEQUIOMETRICOS
OBJETIVO: APLICAR EL
CONCEPTO DE MOL EN LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
APRECIADO ESTUDIANTE
NO OLVIDAR ENVIAR
AL CORREO ELECTRÓNICO esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE
APELLIDO Y GRADO EN ESTE CORREO SE
RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O
AUTOEVALUACIONES, DE LA PRESENTE
GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE QUIMICA, NUMERANDO LA GUÍA CON EL PROPÓSITO DE QUE AL
REGRESO REVISARLAS Y CORREGIR DUDAS. MIL
GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN
FUNDAMENTO TEÓRICO. CONCEPTO DE MOL
1.El Mol es una de las
muchas representaciones de la masa, y es la que se utiliza para
describir cómo participan las sustancias en una Reacción Química.
Gracias a este concepto de Mol, se pudo establecer el Principio de Estequiometria, que dice en qué proporciones reaccionan las sustancias químicas en una Ecuación Química.
En
el Principio de Estequiometria, la cantidad de cada sustancia reaccionante se
escribe en la ecuación química como coeficiente de su fórmula, por ejemplo:
1C3H8 + 5O2 --> 3CO2 + 4H2O
1
mol de Propano (C3H8) reacciona con 5 mol de Oxigeno diatómico (O2), para generar como productos 3 mol de Dióxido de Carbono (CO2) más 4
mol de Agua H2O(en otras palabras, el número que está en rojo como
coeficiente me está indicando cuantas moles de cada sustancia están
participando en el ecuación química balanceada)
1.1 El Mol en los Elementos Químicos
Para
los elementos químicos que se encuentran en formas monoatómicas, como los
metales de transición (Oro, Plata, Mercurio, Platino, Cobre) o los Gases Nobles
(Helio, Neón, Argón, Kriptón, Xenón) el mol es igual a 6.023X1023 átomos
de cada elemento. (Conocido como número de Avogadro en honor a su
descubridor)
1.2El Mol en los Compuestos Químicos
En las ecuaciones químicas, el número de moles antecede como coeficiente a la fórmula de la molécula. La facilidad del manejo del Mol en estas circunstancias radica en que se usan números enteros.
C3H8 +
5O2 --> 3CO2 +
4H2O
Aquí 1 mole de C3H8 reacciona con 5 moles de O2 y se producen 3 moles de CO2 y 4 mol
de H2O
1.3 Masa Molar
El
Mol define la medida más importante en los cálculos químicos: La Masa Molar.
La Masa Molar nos indica cuántos gramos hay de un
elemento o compuesto químico en 1 mol de éste. Cuando se habla de
elementos químicos, se le llama Masa Atómica, porque la unidad
básica de un elemento es el átomo. Y cuando se habla de compuestos químicos, se
le llama Masa Molecular o Peso Molecular, dado que
la molécula es la unidad básica en la que se manifiesta.
La
Masa Molar se expresa en unidades de masa sobre mol. Para el sistema
internacional de unidades, se utiliza el gramo por mol
(gr/mol)
Fórmula
que vamos a utilizar es:
Donde:
n= número de moles
m= masa en gramos de una sustancia (valor que lo da el
problema)
M= masa molecular expresada en g/mol (valor que se obtiene de
la tabla periódica)
Ejemplo. Calcular las moles que hay en 560 gramos de H3PO4 (Ácido fosfórico)
Pasos a seguir:
De la formula n=
n=?
m= 560 gramos (g) lo da el problema
M = lo obtenemos con la ayuda de la tabla periódica
así:
Buscamos los pesos atómicos de cada uno de los elementos que constituyen
la fórmula H3PO4
H3 = (peso atómico del Hidrógeno) 1.00
X 3 = 3.00
P = (peso atómico del fósforo) 30.97 X 1 = 30.97
O4= (peso atómico del oxígeno) 16.00 X 4= 64.00
La
suma de los resultados anteriores es =97.97 g/mol de H3PO4 ahora reemplazamos en el formula:
n =
= 5.71 mol
de H3PO4 (
al hacer la división los gramos con gramos se eliminan)
De
esta manera se desarrollan los otros ejercicios de la actividad
ACTIVIDAD DE GUIA QUIMICA N° 7 DEL 26 AL 29 DE MAYO/ 2020
FECHA PARA ENTREGAR TRABAJO 28 DE
MAYO hasta las 6pm (como si fuese horario día jueves
1.Copiar en su cuaderno de
química las definiciones subrayadas.
Calculo de MOLES (rápido y fácil)
3.Desarrollar los siguientes ejercicios paso a paso
como se observa en el video, los 3 primeros los desarrolla el profesor del video, los otros restantes los debe desarrollar
para ver que tanto aprendió del concepto de Mol; no olvides tener a mano la
tabla periódica para buscar la M masa o peso atómico promedio de cada elemento
que está presente en la fórmula y la calculadora científica.
3.1
Calcular las moles de 200 gramos de F2O (óxido anhídrido hipofloroso
o también se puede llamar como Oxido de Fluor I)
3.2
Calcular las moles que hay en 240 gramos de
H2O
3.3
Obtener las moles que hay en 5400 gramos de Na2SO4 ( Sulfato de sodio I)
3.4
Calcular las moles presentes en 540 gramos de H2SO4 (Ácido sulfúrico)
3.5
Calcular las moles que hay en 350 gramos de NaCl (cloruro de sodio)
3.6
obtener cuantas moles hay en 280 gramos de MgO (óxido de Magnesio)
3.7
Calcular las moles que hay en 350 gramos de CaCO3 (Carbonato de
Calcio)
3.8
Obtener las moles que hay en 120 gramos de HCl (Ácido clorhídrico)
3.9.
Obtener las moles presentes en 460 gramos de Al2O3 (óxido
de aluminio III)
Comentarios