COLEGIO
LA TOSCANA LISBOA IED
ESTRATEGIA
APRENDE EN CASA - QUIMICA
GRADO NOVENO
GUIA N° 8
PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 8 AL 12 D
E JUNIO DEL 2020
FECHA ENTREGA 12 JUNIO DEL 2020
DOCENTE ESPERANZA
GOMEZ CABIATIVA
DBA: Comprende la
importancia y propiedades químicas de algunas sustancias y las relaciona con su
importancia biológica y su uso cotidiano e industrial
OBJETIVO: Destacar la aplicación de las sales
en procesos propios de los seres vivos y/o en procesos industriales (uso
fertilizante en la agricultura) y limpieza (jabón) pinturas, medicinas.
TEMA:
UTILIZACION DE SALES OXISALES DADA POR EL HOMBRE
APRECIADO ESTUDIANTE
NO OLVIDAR ENVIAR
AL CORREO ELECTRÓNICO esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE
APELLIDO Y GRADO EN ESTE CORREO SE
RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O
AUTOEVALUACIONES, DE LA PRESENTE
GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE QUIMICA, NUMERANDO LA GUÍA CON EL PROPÓSITO DE QUE AL
REGRESO REVISARLAS Y CORREGIR DUDAS. MIL
GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN
TEMA:
SALES OXISALES
FUNDAMENTO TEÓRICO.
UTILIZACIÓN
DE SALES OXISALES DADA POR EL HOMBRE
Son muchas las aplicaciones que le ha
dado el hombre a las sales veamos algunas de ellas.
- Nitrito de Sodio (NaNO2). Una típica sal de uso en la industria
alimentaria, como conservante y fijador de colores.
- Nitrato de Potasio (KNO3). Largamente empleado como
fertilizante, ya sea directamente o como materia prima de fertilizantes líquidos y
multinutrientes.
- Sulfato de Cobre (Cu2SO4). Posee aplicaciones como limpiador de
piscinas, así como suplemento fotosintético en todo tipo de cultivos
vegetales y en la industria agronómica.
- Clorato de Potasio (KCIO3). Con
esta sustancia se elabora la cabeza de los fósforos y se emplea
abundantemente en la industria pirotécnica, dada su alta liberación de
energía al entrar en contacto con sustancias como azúcar o azufre y ser
sometida a fricción.
- Sulfato de Sodio (Na2SO4). Soluble en agua y en glicerina, se
emplea como desecante en la industria química y en los laboratorios, así
como en la fabricación de vidrio, de detergentes y de celulosa para el
papel.
- Sulfato de Bario (BaSO4). Este es un mineral sumamente común, empleado en la
producción de agua oxigenada, en la industria del caucho y de los
pigmentos para la pintura. Se recubre con él las salas de Rayos X, ya que
es opaco a este tipo de radiación.
- Carbonato de Calcio (CaCO3). Un potente suplemento del calcio,
fundamental en la producción de vidrio y cemento, se emplea también como
antiácido y agente adsorbente en medicina. Es muy abundante en la
naturaleza: las conchas de los crustáceos y esqueletos de muchos organismos
están hechos de ella.
- Sulfato de Calcio (CaSO4). Empleado como desecador y como
coagulante en el Tofu, es un químico común en la mayoría de los
laboratorios.
- Fosfatos de Sodio (NaH2PO y
otros). Tres tipos de
sales empleadas en la industria alimentaria como estabilizantes o aditivos
antidesecantes, así como en la farmacológica contra la formación de
cálculos renales y como laxantes.
- Silicato de Cobalto (CoSiO3). De utilización en pigmentos para la
industria de las pinturas de uso artístico, específicamente en la
elaboración del azul cobalto o azul de esmalte.
- Hipoclorito de Calcio (Ca[ClO]2). Posee una alta eficacia como
bactericida y desinfectante, por lo que se emplea en el tratamiento de
aguas residuales y como blanqueador.
- Hipoclorito de Sodio (NaClO). Comúnmente conocida como lejía, es
una sustancia fuertemente oxidante, sólo estable en pH básico, empleada como
desinfectante y blanqueador, de alta toxicidad sobre todo en combinatoria
con otros ácidos.
- Sulfato de Hierro II o ferroso (FeSO4). De color entre azul y verde, se
emplea como purificador de agua, colorante (índigo) y tratamiento médico
de la anemia ferropénica, o para enriquecer alimentos con hierro.
- Sulfato de Hierro III o Vitriolo de
Marte (Fe2[SO4]3). Una sal sólida, amarilla, soluble en
agua a temperatura ambiente, de uso como coagulante en residuos
industriales, pigmento colorante y fármaco astringente en pequeñas dosis.
También es útil en la sedimentación de residuos en tanques de agua
sin depurar.
- Bromato de Sodio (NaBrO3). Fuerte oxidante de moderada toxicidad, se emplea en las tinturas permanentes
para el cabello, como disolvente del oro en minería. Se le empleó en la industria
panadera como saborizante hasta su reciente prohibición en numerosos
países desde los años 70.
- Fosfato de Magnesio (Mg3[PO4]2). La sal contra los calambres y
espasmos musculares es un compuesto médico muy empleado contra dolores
musculares, menstruales o incluso intestinales, así como neuralgias
dentales y contracturas.
- Sulfato de Aluminio (Al2[SO4]3). Sólida y blanca (tipo A) o marrón
(tipo B), se emplea abundantemente en la industria del papel, pigmentos
textiles y, hasta 2005, era común su uso en antitranspirantes, antes de
que organismos internacionales desaconsejaran su uso.
- Bromato de Potasio (KBrO3). Sal iónica de cristales de color
blanco, es un agente oxidante que se empleó por muchos años en la
fabricación del pan, pues aumentaba el volumen de la masa, pero su
permanencia residual en el alimento, en casos de uso excesivo o cocción
insuficiente, puede ser tóxica. Se empleó en otras industrias alimenticias
hasta su prohibición en la mayor parte del mundo (excepto los EE.UU) en la
década de los 90.
- Sulfato de Amonio (NH4)2SO4. Ampliamente utilizado en la química
de laboratorio y en la industria agrícola como fertilizante de acción
directa al suelo, a menudo se lo obtiene como producto residual en la
fabricación de nylon.
ACTIVIDAD GUIA N° 8
DE QUIMICA JUNIO 8 AL 12 DE JUNIO
FECHA DE ENTREGA: ACTIVIDAD
JUNIO 12 /2020
1.Utilizando cada
uno de los términos en rojo de la sopa de letras, completar las diez oraciones:
1.
Que tipo de compuesto es la sal?________________________
2.
Es un ión con carga positiva __________________________
3.
Es un ion con carga negativa
__________________________
4. Son ejemplos de sales los
compuestos ___________________de cationes___________con aniones
________________________
5. Son propiedades de los compuestos iónicos tener
elevadas temperaturas de ______________ y de _____________.
6. El azúcar y otros solutos no conductores de la
electricidad son llamados ______________________.
7. La sal es clasificada como un
____________________________
8. En qué estado los compuestos iónicos no conducen la
electricidad__________________
9. Generalmente en que sustancia son solubles las
sales______________________
10. No todos los _________________ son solubles.
2. Copia la importancia de las siguientes 10 sales cuyo númeal es ( 2, 3, 5,6,7,8,10,12,14,17)
Ejemplo
la 7 es Sulfato de Bario (BaSO4) ES IMPORTANTE ´PRQUE......
¡NO OLVIDAR EL
LAVADO DE MANOS, EL USO DEL TAPABOCAS Y NO SALIR DE CASA ! CUIDATE MUCHO ¡
CUIDA LOS
HUMEDALES Y EL AGUA PORQUE SON FUENTE DE VIDA
Comentarios