GUIA N° 10 DE BIOLOGIA GRADO NOVENO

 

COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED

                               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA -  BIOLOGÍA

                                                    GRADO NOVENO

GUIA N° 10

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL   10 DE AGOSTO AL   14 DE AGOSTO DEL 2020

FECHA ENTREGA ENTRE EL  10 DE AGOSTO  AL 14 DEL 2020

COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED

                              

DOCENTE ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA

DBA: Identifica los procesos de transformación de los seres vivos ocurridos en cada una de las eras geológicas.

OBJETIVO: Destacar los principales rasgos evolutivos que dieron origen a la aparición de las primeras formas vivientes de la tierra.

NO OLVIDAR ENVIAR  AL CORREO ELECTRÓNICO  esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE APELLIDO Y GRADO   EN ESTE CORREO SE RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O  AUTOEVALUACIONES,  DE LA PRESENTE GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE BIOLOGÍA,  ENUMERANDO LA GUÍA .  MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN


FUNDAMENTO TEÓRICO:

LA NOTA DE ESTA GUÍA N° 10 ES LA PRIMERA NOTA PARA EL TERCER PERIODO ACADÉMICO



 La vida se inició en la Tierra hace entre 4,500 y 3,700 millones de años gracias a, que durante ese periodo, grandes cantidades de meteoritos que transportaban elementos básicos para la vida, impactaron pequeñas lagunas de la superficie. Estos meteoritos transportaron elementos esenciales para la vida mientras que los ciclos secos y húmedos ayudaron a fusionar los bloques básicos de la estructura molecular en moléculas de ARN (ácido ribonucleico) formación de la vida. Estas moléculas de ARN constituyeron el primer código genético de la vida en la tierra. Capaces de auto reproducirse. la vida empezó mientras la Tierra todavía estaba formándose, con continentes emergiendo de los océanos y meteoritos impactando la superficie.

la creación de polímeros de ARN, el componente esencial de moléculas orgánicas conocidas como nucleótidos, transportados por los meteoritos, alcanzaron una concentración crítica en lagunas de agua. La creación del ARN dio lugar con el tiempo al desarrollo de ADN (ácido desoxirribonucleico).


CUÁLES FUERON LAS PRIMERAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS QUE SE FORMARON EN LA TIERRA?

Las primeras moléculas orgánicas se formaron hace 4 mil millones de años. Esto puedo haber pasado cuando relámpagos iniciaron reacciones químicas en la atmósfera primitiva de la Tierra. El ARN pudo haber sido la primera molécula orgánica en formarse como también la base de la vida primitiva.

La tierra primitiva

Los biólogos en general aceptan la idea que la vida se origina a partir de materia muerta en un proceso que se denomina evolución química, el cual se debe haber desarrollado en varias etapas.

A pesar de que nunca se sabrá con certeza las condiciones de la tierra primitiva, eran muy diferentes a las actuales.  Se  calcula la edad de la tierra en 4600 millones de años.
La atmósfera primitiva contenía:

.Dióxido de Carbono (CO2)

.Monóxido de Carbono (CO)

.Vapor de Agua (H2O)

.Hidrógeno (H)

.Nitrógeno (N2)

También es posible que hubiera Amoníaco (NH3), Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y Metano (CH4). Es probable que tuviera poco o nada de oxígeno (O2).

Para la evolución química de la vida se necesitaban 4 requerimientos:

ausencia total o casi completa de Oxígeno libre: ya que al ser muy reactivo hubiera oxidado las moléculas orgánicas que son esenciales para la vida.

una fuente de energía: la tierra primitiva era un lugar caracterizado por la presencia de muchos volcanes, tormentas eléctricas, bombardeo de meteoritos e intensa radiación, especialmente ultravioleta

sustancias químicas que funcionaran como "bloques de construcción químicos": agua, minerales inorgánicos y gases.(que sirvieran como  elementos básicos para la construcción de macromoléculas; como los ladrillos cuando se hace el producto final que es la casa).

tiempo: la edad de la tierra se calcula en 4600 millones de años y los vestigios de vida más antiguos datan de 3.800 millones de años, de modo que la "vida" tardo solo unos 800 millones de años en formarse.  La evidencia fósil soporta la idea que el origen de la vida en la Tierra comenzó en épocas tempranas: hace ya 3.500 millones de años.

Moléculas primitivas o Evolución Prebiótica

Hasta mediados del siglo 18 se pensaba que los compuestos orgánicos solo podían formarse por la acción de los seres vivos, la síntesis u obtención en el laboratorio de la urea (un compuesto orgánico), dio por tierra con esta creencia. En 1922, el científico ruso, Alexander Oparin postulo que la vida celular había sido precedida por un período de evolución química.

En 1950 Stanley Miller, un estudiante graduado, diagramó un experimento destinado a corroborar la hipótesis de Oparin, que presumía como condiciones de partida:

  1. ausencia o escasas cantidades de oxígeno libre (es decir no combinado químicamente a otro compuesto)
  2. abundancia de: C (carbono), H (hidrógeno), O (oxígeno), y N (nitrógeno)

Los estudios de las modernas erupciones volcánicas avalan la inferencia de la existencia de tal atmósfera.

Miller hizo pasar descargas eléctricas a través de una mezcla de gases que se asemejaría a la atmósfera primordial. En un recipiente de agua, que, en el modelo experimental, representaba al antiguo océano, Miller recobró aminoácidos. Subsecuentes modificaciones de la atmósfera produjeron muestras o precursores de las cuatro clases de macromoléculas orgánicas.


La Tierra primordial era un lugar muy diferente del de nuestros días, con grandes cantidades de energía, fuertes tormentas etc. El océano era una "sopa" de compuestos orgánicos formados por procesos inorgánicos. Los experimentos de Miller y otros experimentos no probaron que la vida se originó de esta manera, solo que las condiciones existentes en el planeta hacen alrededor de 3 mil millones de años fueron tales que pudo haber tenido lugar la formación espontánea de macromoléculas orgánicas. Las simples moléculas inorgánicas que Miller puso en su aparato, dieron lugar a la formación de una variedad de moléculas complejas:


Polimerización

El siguiente paso fue la formación de grandes moléculas por polimerización de las pequeñas moléculas. 

La interacción entre las moléculas así generadas se incrementó a medida que su concentración aumentaba. Dado que la atmósfera primitiva carecía de oxigeno libre y de cualquier forma de vida, estas moléculas orgánicas se acumularon sencillamente porque no fueron devoradas ni reaccionaron con el oxígeno como lo haría en la actualidad.

Esta acumulación sería lo que se llama actualmente "caldo de cultivo primitivo" y a partir del cual podría haber surgido la primera forma de vida.   


ACTIVIDAD DE GUIA N° 10 DE BIOLOGIA   SEMANA DEL 10 DE AGOSTO AL 14 DE AGOSTO

FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDAD: ENTRE EL 10 AL 14 DE AGOSTO

 

LA NOTA DE ESTA GUÍA N° 10 ES LA PRIMERA NOTA PARA EL TERCER PERIODO ACADÉMICO.

ANALISIS DE LECTURA

1.    ¿Cuándo y cómo se dio inicio al proceso de formación de la vida en la tierra?

2.    ¿Cuál es la importancia de la molécula de ARN?

3.    Describa el proceso de formación de las moléculas orgánicas.

4.    ¿Cuáles eran las moléculas esenciales de la atmósfera primitiva?

5.    Cuáles son los 4 requerimientos necesarios para la evolución química, describa él porque de su importancia.

6.    Que postulo Alexander Oparin.

7.    Cuáles fueron las moléculas que utilizo Stanley Miller para comprobar los postulados de Oparin.

8.    Describa el procedimiento y dibuje el experimento realizado por Miller para comprobar el proceso de formación de moléculas orgánicas

9.    Las moléculas orgánicas que surgieron de las moléculas más sencillas encontradas en el experimento de Miller fueron, represéntalas, UTILICE COLORES para representar a sus átomos.

10.  En qué consistió el proceso de polimerización en la atmósfera primitiva

11.  Observar el video cuyo link es:

https://www.youtube.com/watch?v=JX953W2G-Kw

ALEXANDER OPARIN Y EL ORIGEN DE LA VIDA -


¡NO OLVIDAR EL LAVADO DE MANOS Y NO SALIR DE CASA! CUIDATE MUCHO ¡



Comentarios