GUIA N° 10 DE BIOQUIMICA

 

                                        COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED

                               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA -  BIOQUÍMICA

                                                    GRADO DÉCIMO

GUIA N° 10

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL  10 AL  14 DE   AGOSTO    DEL 2020

FECHA ENTREGA 10 AL 14 DE AGOSTO     DEL 2020

DOCENTE ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA

DBA: Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (ligados a procesos enzimáticos) posibilitan las rutas metabólicas para la obtención y transferencia de la energía en una célula u organismo.

TEMA: ANABOLISMO Y CATABOLISMO

OBJETIVO: Reconocer la importancia de los procesos que intervienen en el metabolismo celular, organizando y clasificando mediante esquemas, gráficos y modelos que permitan valorar la importancia de los organelos que hacen parte de la obtención de la energía a nivel celular.

APRECIADO ESTUDIANTE

NO OLVIDAR ENVIAR  AL CORREO ELECTRÓNICO  esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE APELLIDO Y GRADO   EN ESTE CORREO SE RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O  AUTOEVALUACIONES,  DE LA PRESENTE GUÍA, LO        DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE BIOQUÍMICA,  ENUMERANDO LA GUÍA .  MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN

 

FUNDAMENTO TEÓRICO.      

LA NOTA DE ESTA GUÍA N° 10 ES LA PRIMERA NOTA PARA EL TERCER PERIODO ACADÉMICO

RUTAS METABÓLICAS Y RUTAS DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

RECUERDA QUE ….

METABOLISMO: Comprende la suma de las transformaciones químicas que se producen en una célula o en un organismo y que son catalizadas enzimáticamente en una secuencia ordenada de pasos los cuales constituyen las rutas metabólicas, cada ruta o paso ocasiona un cambio químico específico normalmente la eliminación, transferencia o adición de un átomo o grupo funcional.


Debido a que Las células requieren un continuo suministro de energía.

Esta energía se obtiene de sustancias orgánicas como los carbohidratos o azúcares, proteínas y grasas después de ser sometidas a ciertos procesos enzimáticos, son las que suministran al hombre y a la mayoría de los organismos energía y la materia necesaria para que las células puedan cumplir cada una de las actividades.

Las mitocondrias son sofisticadas estructuras donde se lleva a cabo el proceso de respiración celular y las reacciones para convertir la energía química de ciertos alimentos en ATP (adenosín trifosfato), y la transferencia de energía de los nutrientes a las moléculas que están en el interior de las mitocondrias


El adenosín trifosfato (ATP) es una molécula que consta de una base púrica (adenina), un azúcar (ribosa) y tres grupos fosfato. Junto con la fosfocreatina son degradados o transformados durante la contracción muscular, y su síntesis o producción depende del suministro de energía de los procesos oxidativos del músculo esquelético. Allí se genera la energía que necesita para desarrollar sus funciones vitales (bombeo del corazón, respiración...) y los movimientos musculares, a partir de fuentes alimentarias y el ahorro de combustibles en tejidos como el adiposo, muscular, hepático, etc.

Las principales reservas corporales son las grasas (en tejido graso y en el músculo) y los hidratos de carbono (glucógeno en músculo e hígado, y glucosa en sangre), se agotan rápidamente, salvo que se mantenga una alimentación adecuada, que compense las pérdidas.

El término respiración celular se aplica a la parte del metabolismo relacionada con las diferentes reacciones químicas que efectúa la célula a partir de los nutrientes que a obtenidos con el propósito de obtener energía y poder llevar a cabo funciones vitales como producción de proteínas, división celular, crecimiento, contracción muscular conducción nerviosa, secreción etc.

En muchos organismos incluyendo el hombre el proceso respiratorio consiste en la desintegración o ruptura de los carbohidratos, grasas por procesos oxidativos.

¿Cómo ocurren en la célula estas reacciones para producir energía?

Vamos a realizar un ejemplo para dar solución a esta pregunta.

Cuando encendemos un fósforo, se produce energía en forma de calor y luz, dióxido de carbono y vapor de agua.


Aquí es este proceso se consumen los materiales de los que está hecho el fósforo además para que se lleve a cabo la combustión debe haber oxígeno.

La célula también puede hacer estos cambios de energía, inclusive producir luz como el caso de la luciérnaga y algunas bacterias luminiscentes. Pero la energía que se produce por combustión del fósforo se produce de una sola vez y no puede ser almacenada ni convertida en otro tipo de energía.

En la célula también ocurre una combustión (oxidación) pero de manera diferente al fósforo, la célula quema sus alimentos poco a poco y nunca llega a quemarse ella misma. El lugar donde se lleva a cabo ese proceso es la MITOCONDRIA.

Las células pueden almacenar el combustible o energía por largo tiempo, para su utilización posterior, en forma de glóbulos de grasas, granos de glucógeno o granos de almidón. ¿comprendes ahora por qué si comes demasiado te engoradas? Recuerda que uno de los pasos claves en la respiración son las reacciones de óxido- reducción con la consecuente liberación de energía.

 

ACTIVIDAD DE GUIA BIOQUIMICA N° 10     SEMANA DEL 10 AL 14 AGOSTO DE  / 2020

FECHA PARA ENTREGAR TRABAJO   DEL 10 AL 14 AGOSTO DEL 2020

LA NOTA DE ESTA GUÍA N° 10 ES LA PRIMERA NOTA PARA EL TERCER PERIODO ACADÉMICO

1.Copie en su cuaderno la información que aparece en la presente guía.

2.Defina los 12 términos que aparecen en el crucigrama

3.Observar el video cuyo link es: y realice un resumen de los aspectos que se tratan en el video respecto a la función de: de la membranas, matriz , crestas, ADN mitocondrial y ARN en relacion con la sintesis de proteinas

https://www.youtube.com/watch?v=ZVr53Yh0ed8

Las mitocondrias - Biología - Educatina

 

¡NO OLVIDAR EL LAVADO DE MANOS, EL USO DE TAPABOCAS Y EL AHORRO DE LA ENERGÍA! CUIDATE MUCHO ¡

 


Comentarios