COLEGIO
LA TOSCANA LISBOA IED
ESTRATEGIA
APRENDE EN CASA - BIOLOGÍA
GRADO NOVENO
GUIA N° 11
PARA REALIZAR LA SEMANA DEL DE 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
FECHA ENTREGA ENTRE EL
31 DE AGOSTO AL
4 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
DOCENTE ESPERANZA
GOMEZ CABIATIVA
DBA: Identifica los
procesos de transformación de los seres vivos ocurridos en cada una de las eras
geológicas.
OBJETIVO:
·
Destacar los principales rasgos evolutivos que
dieron origen a la aparición de las primeras formas vivientes de la tierra
·
Explicar las evidencias que dan sustento a la
teoría del ancestro común y a la de selección natural (evidencias de
distribución geográfica de las especies, restos fósiles, homologías,
comparación entre secuencias de ADN y ARN).
NO OLVIDAR ENVIAR
AL CORREO ELECTRÓNICO esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE
APELLIDO Y GRADO EN ESTE CORREO SE
RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O
AUTOEVALUACIONES, DE LA PRESENTE
GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE BIOLOGÍA, ENUMERANDO LA GUÍA . MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN
FUNDAMENTO TEÓRICO: IMPORTANCIA DEL ADN Y ARN EN LA FORMACIÓN
DE LAS PRIMERAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS
¿Reproducción molecular?
En las células vivas (actuales por supuesto) la información
genética se almacena en el ADN, el cual transcribe su mensaje por medio del ARN
que a su vez traduce esta información en una secuencia adecuada de aminoácidos
que se ensamblan en PROTEÍNAS que son las encargadas de casi todas las
funciones celulares. Ver el Dogma Central de Crick. Aquí se aplica el viejo dicho: ¿que fue 1º: el
huevo o la gallina (el ADN o las proteínas)?
Las tres moléculas en la secuencia
precisa: ADN contienen INFORMACIÓN
PRECISA, pero solo el ADN y el ARN son capaces
de autoduplicarse (copiarse a sí mismas). Así que debió ser
uno de los ácidos nucleicos el candidato.
Una respuesta a la anterior pregunta es: Algunos ARN funcionan como enzimas y pueden separar
el ARN y sintetizar o producir más moléculas
de ARN. Conforme al modelo propuesto por
el MUNDO DEL ARN, la química de la tierra prebiótica dio origen a
moléculas de ARN autoduplicantes que habían iniciado la síntesis de proteínas.
En el mundo del ADN /ARN/ Proteínas el ADN se convirtió en la molécula de
almacenamiento de información y el ARN sigue siendo la molécula de transferencia de la información
Inicio de la vida? los PROTOBIONTES
Alexander Oparin formó protobiontes a partir de proteínas y polisacáridos(azucares).
Eran bastante estables y se denominaron coacervados. Los cuales se pudieron haber rodeado
de una membrana lipoproteica, que habría resultado en la primera célula.
El registro fósil ubica a las primeras células hace 3.500 millones de
años. Las 1º células eran procariotas, es decir carecen de núcleo
diferenciado. Estos heterótrofos primitivos obtenían su
alimento del espeso caldo primitivo. Dado que no había oxígeno libre, el
metabolismo era completamente anaerobio y por lo tanto
bastante poco eficiente.
Cuando las moléculas orgánicas
que se acumularon espontáneamente durante millones de años se acabaron, solo
algunos organismos sobrevivieron, tal vez hayan ocurrido mutaciones (cambios
permanentes y heredables del material genético) que permitieron a algunas
células obtener energía de la luz solar, apareció entonces la FOTOSÍNTESIS.
Se desarrollaron varios tipos de bacterias fotosintéticas, pero las más
importantes desde el punto de vista evolutivo son las Cianobacterias, que al convertir el agua y el dióxido de Carbono en
compuestos orgánicos y liberaron oxígeno como producto de desecho a la
atmósfera. Estamos a 3.100 millones de años atrás.
Su presencia quedó registrada en los estromatolitos;
fósiles microbianos se han encontrado en rocas compuestas por finas capas
denominadas estromatolitos, formados por bacterias heterótrofas y fotótrofas que
vivían en un tipo de colonias.
Hace unos
2.000 millones de años, las cianobacterias habían producido suficiente oxígeno
para modificar la atmósfera terrestre sustancialmente. Muchos anaerobios
obligados (aquellos que no viven en presencia de oxígeno) fueron
dañados por el oxígeno, algunos desarrollaron modos de neutralizarlo o se
restringieron a vivir en áreas donde este no penetra.
Algunos
organismos aerobios se adaptaron a vivir desarrollando
una vía respiratoria que utilizaba el oxígeno para
extraer más energía de los alimentos y transformarla en ATP. La respiración
aerobia se incorpora así al proceso anaerobio ya existente dela glucólisis.
La aparición de organismos aerobios tuvo varias
consecuencias como son las siguientes:
|
Los organismos que usan el O2(oxigeno)
obtienen más energía de 1 molécula de glucosa (azúcar)que la que obtienen los
anaerobios por fermentación, por lo tanto son mucho más eficientes. |
|
El O2 liberado a la
atmósfera era tóxico par los anaerobios obligados, que se confinaron a áreas
restringidas. |
|
Se estabilizó el oxígeno y el
dióxido de Carbono en la atmósfera, y por lo tanto el Carbono empezó a
circular por la exosfera. |
|
En la atmósfera superior el O2
reaccionó para formar OZONO (O3) que se acumuló hasta formar una
capa que envolvió a la tierra e impidió que las radiaciones ultravioletas del
sol llegaran a la tierras. |
Origen de los
Eucariotas. Teoría ENDOSIMBIOTICA un gran avance evolutivo.
La abundancia de bacterias ofrece un rico panorama
para quién pueda alimentarse de ellas. A pesar que no existe registro fósil,
los paleo-biólogos especulan que algunos predadores primitivos eran capaces de
rodear a bacterias enteras como presa; debieron haber sido bastante primitivos
(considerando la época, claro), ya que al ser incapaces de realizar fotosíntesis
y metabolismo aeróbico metaboliza (digieren)de manera deficiente lo que engullía.
La teoría Endosimbiótica propone explicar el
origen de las células Eucarióticas a partir de la simbiosis de la mitocondria y los cloroplastos con otra célula . De acuerdo a esta idea un célula procariota grande o quizás un primitivo
eucariota fagocitó o rodeo a un pequeño procariota
hace unos 1500 a 700 millones de años.
En vez de digerir al pequeño organismo,
el grande y el pequeño entraron en un tipo de simbiosis conocida como mutualismo en el cual ambos se benefician y ninguno
es dañando.
El organismo grande pudo haber ganado un excedente de ATP, provisto por la "protomitocondria" o un excedente de azúcar provisto por el "protocloroplasto", y haber proveído al endosimbionte recién llegado de
un medio ambiente estable y de material nutritivo.
Con el tiempo esta unión se convirtió en algo tan estrecho (la función
regeneradora de ATP se delegó a los orgánulos celulares) que las células
eucariotas heterotróficas no pueden sobrevivir sin
mitocondrias , ni los eucariotas fotosintéticos sin los cloroplastos
estableciéndose una estrecha relación de simbiosis. Esta teoría también se
aplica a otros orgánulos celulares como cilios, flagelos y microtúbulos,
originados por simbiosis entre bacterias del tipo de los espirilos y un
eucariota primitivo.
¿Y el Núcleo?: su origen aún no se ha podido explicar. Tal vez se formó por una invaginación de la membrana externa rodeó al ADN....Lo cierto es que su presencia determinó la aparición de las células Eucarióticas.
Los fósiles más antiguos provienen de rocas
marinas, formadas en el antiguo océano. Los organismos actualmente vivientes
con mayores semejanzas a las formas antiguas son las arqueobacterias. Este grupo está hoy
restringido a ambientes extremos. Recientes descubrimientos de bacterias en
las fosas marinas en las cuales las placas tectónicas
dejan lugar a fisuras y el calor y los materiales resultantes de esta
circunstancia conforman un ambiente particular donde se desarrollan bacterias.
Esto permite presuponer otro lugar donde la vida pudo haberse originado: en
estas fosas marinas donde el calor y la roca derretida aflora a la superficie
de la Tierra. su presencia determinó la aparición de las células Eucarióticas.
El "árbol" de la vida construido a partir de los
estudios del ARNr (ácido ribonucleico ribosómico, al árbol se basa en el
estudio de las diferencias en las secuencias de ARNr comunes a todos los
"seres vivos"), muestra cercano a su "raíz" (allí donde se
encuentra LUCA), último
antepasado común universal de las células modernas, compartido por todos los
"seres vivos") organismos "hipertermófilos" que viven a
temperaturas cercanas a los 115 grados centígrados. Podría pensarse que la vida
"transitó por la senda de los sistemas hidrotermales" o, por qué no,
se originó en ellos
ACTIVIDAD DE GUIA N° 11 DE BIOLOGÍA GRADO
NOVENO
SEMANA DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE
FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDAD: ENTRE EL 31 AGOSTO AL
4 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
ANÁLISIS DE LECTURA
1.
Según la lectura y en la hipótesis planteada,
¿cuáles son las etapas para el surgimiento de la vida en la tierra?
2.
¿Cuáles son las tres moléculas fundamentales para
la vida y que significa cada una de ellas?
3.
Cuando aparecieron las primeras células primitivas
y de que se alimentan
4.
Porque se dice que estos organismos son anaerobios
5. Dibuje la celula procariota.
6.
Cuáles son las consecuencias más importantes con la
aparición de los organismos aerobios.
7.
Dibuje la célula eucariótica
8.
Describa todo el proceso que indica como las
células procariotas fagocitan a las mitocondrias y los cloroplastos de otras
células y de este modo originar a las células eucarióticas Si es necesario
utilice dibujos para su análisis.
9.
Defina los siguientes términos y luego con ellos
construya una sopa de letras. Autoduplicarse, enzima, coacervado, lipoproteína,
procariota, heterótrofos, anaerobios, aerobia, fagocitar, mutaciones,
fotosíntesis, hipertermófilos, arqueobacterias, cianofíceas, ATP.
10.
Observar y
hacer resumen del video cuyo link es:
https://www.youtube.com/watch?v=io1bWTOlsXM
Endosimbiosis (teoría endosimbiótica
¡NO OLVIDAR EL LAVADO DE MANOS Y NO SALIR DE CASA! CUIDATE MUCHO ¡
Comentarios