COLEGIO
LA TOSCANA LISBOA IED
ESTRATEGIA
APRENDE EN CASA -
GRADO DÉCIMO
GUIA N° 11
PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE
SEPTIEMBRE DEL 2020
FECHA ENTREGA 2 AL 4 DE A
SEPTIEMBRE DEL 2020
DOCENTE ESPERANZA
GOMEZ CABIATIVA
DBA: Comprende que los diferentes mecanismos de
reacción química (ligados a procesos enzimáticos) posibilitan las rutas
metabólicas para la obtención y transferencia de la energía en una célula u
organismo.
TEMA: RESPIRACIÓN CELULAR
OBJETIVOS:
·
Reconocer
la importancia de los procesos que intervienen en el proceso de respiración
célula
·
valorar
la importancia de los organelos que hacen parte de la obtención de la energía a
nivel celular.
APRECIADO ESTUDIANTE
NO OLVIDAR ENVIAR
AL CORREO ELECTRÓNICO esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE
APELLIDO Y GRADO EN ESTE CORREO SE
RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O
AUTOEVALUACIONES, DE LA PRESENTE
GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE BIOQUÍMICA, ENUMERANDO LA GUÍA . MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN
FUNDAMENTO TEÓRICO.
¿PERO CUÁL ES EL ORIGEN Y LA IMPORTANCIA DE LA MITOCONDRIA?
Según la teoría ENDOSIMBIÓTICA Hace 2.000 millones de años,
antes de que la mitocondria fuese un orgánulo de la célula, era una bacteria
libre que nadaba por el océano. Era una bacteria aeróbica, es
decir, capaz de vivir en presencia del tóxico oxígeno e incluso de usarlo para
obtener energía. En un momento dado, esa bacteria fue engullida o fagocitada por otra célula, una célula nucleada y anaerobia. Sin embargo, en lugar de
ser una digerida por la otra, la bacteria y la célula establecieron una
relación de simbiosis. La bacteria aportaba su capacidad de respirar
oxígeno y a cambio la célula eucariota la alimentaba.
Esto es
lo que se conoce como teoría endosimbiótica o de endosimbiosis
seriada, y fue presentada por la doctora Lynn Margulis en 1967. Además de a las
mitocondrias, se aplica también a los cloroplastos (los órganos de las células
vegetales que realizan la fotosíntesis), que habrían sido absorbidos hace entre
1.200 y 1.000 millones de año, siendo originalmente cianobacterias.
Te invito
a ver el siguiente video para entender mejor esta teoría:
https://www.youtube.com/watch?v=io1bWTOlsXM
Endosimbiosis (teoría endosimbiótica
Una célula dentro de tu célula: la mitocondria
Tal vez recuerdes que “la mitocondria es la
fuente de energía de la célula”. En efecto, la mitocondria es un órgano
de la célula cuya función consiste en fabricar ATP (la moneda de
cambio de energía celular) a partir de los azúcares,
las proteínas y las grasas que comemos. (que se almacenan en las células
de diversas formas si no hacemos ejercicio en forma
de glóbulos de grasas, granos de glucógeno o granos de almidón en las células
de los vegetales).
La teoría
endosimbiótica explica por qué mitocondrias y cloroplastos tienen ADN: era el
genoma original de la bacteria. Un genoma que con el paso de los milenios fue
reduciéndose en tamaño, probablemente cediendo parte de sus genes al ADN
nuclear.
Hay
muchos hechos que apoyan esta teoría. Las mitocondrias son muy similares a
bacterias actuales: tienen un tamaño parecido, contienen ADN circular
bicatenario cerrado, tienen ribosomas 70S (a diferencia de los 80S de las
células eucariotas que las rodean) y se dividen por fisión binaria. Además,
tiene doble membrana, lo cual es un signo de que la mitocondria ha sido
fagocitada (pues la membrana exterior se parece a la de las eucariotas y la
interior a la de las bacterias). Por otra parte, se han encontrado similitudes
entre el ADN mitocondrial y nuclear, además de que las mitocondrias son
incapaces de sobrevivir fuera de la célula eucariota.
Ahora
que aprendimos la historia de la mitocondria vamos a ver cuál es su relación
con la respiración celular.
Antes
debemos tener claro el significado de los siguientes términos:
AEROBIA= Respiración
celular que ocurre en presencia de oxigeno ANAEROBICA: respiración en ausencia de oxigeno
como la que hacen las células procariotas de las bacterias del kumis o las
levaduras de la cerveza para que ocurra la fermentación.
CÉLULA PROCARIOTA=es un organismo unicelular sin
núcleo, cuyo material genético o ADN se encuentra libre en el citoplasma, como
ocurre en las bacterias.
CÉLULA EUCARIOTA=Son células que tienen su material hereditario
el ADN, encerrado dentro de una doble membrana o envoltura nuclear, que lo
delimita del resto de la célula.
ATP=
Adenosín Trifosfato. Molécula almacenadora de energía proveniente de los
alimentos (moneda energética de las células.)
NAD= Los procesos de respiración celular de
todas las células vivas hacen uso de la coenzima nicotinamida adenina
dinucleótido (NAD). Esta desempeña un papel clave en el metabolismo
energético mediante aceptación y la donación de electrones.
NADH=moléculas
transportadoras de electrones que provienen originalmente de la molécula de
glucosa y se trasladas a la cadena de transporte de electrones con la ayuda de
los acarreadores de electrones NAD, FAD.
Cuando han adquirido los electrones se transforma en: NADH FADH
ADN
BICATENARIO= cuando su material genético está compuesto por ADN de
doble cadena
RIBOSOMAS: organelos, compuestas
de ARN y proteínas, presentes en el citoplasma de procariotas
(70s) y eucariotas (80s). Es el sitio de la síntesis proteica. Este compuesto de
dos subunidades. S (por Svedberg, que la definió).
GLUCOSA= Es la
principal fuente de combustible del cuerpo, se forma por la descomposición de
los alimentos en el aparato digestivo. Después de la digestión, se absorbe a la
circulación sanguínea y luego se utiliza como fuente de crecimiento y de
energía de las células.
LA GLUCÓLISIS O GLICOLISIS=. Significa
la ruptura de la molécula de azúcar o glucosa con la finalidad de obtener energía
para la célula. Para lo cual es necesario de 10 reacciones sucesivas que
transforman la glucosa en 2 moléculas de piruvato el
cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando
energía al organismo. Esta ruta se realiza tanto en ausencia como en presencia
del oxígeno.En ausencia se
conoce e proceso como fermentación
PERO
ENTONCES ¿CÓMO RESPIRAN LAS CÉLULAS?
Todas nuestras
células respiran continuamente.Lo hacen para
obtener la energía de la glucosa (o azúcar) en el citoplasma una parte y de
forma anaerobia o en su mayor parte en la mitocondria en presencia de oxígeno.
En este proceso
consumen oxígeno(O2) y producen dióxido de carbono (CO2)
RESPIRACIÓN CELULAR= Se define como la ruta
bioquímica por la que las células liberan energía de los enlaces químicos de
las moléculas de los alimentos y proporcionan energía para los procesos
esenciales de las células y de la vida.
La ecuación química que ocurre en este proceso es la siguiente:
En la anterior ecuación vemos que ingresan como reactivos 1 molécula de
azúcar o glucosa(C6H12O6) + 6 moléculas de
Oxigeno(O2) y se producen
36 moléculas de ATP energía + más 6 moléculas de Dióxido de carbono (
CO2 ) y 6 moléculas de agua(H2O)
El primer paso en la respiración celular de todas las
células vivas es la glucólisis o ruptura de la
molécula de azúcar, que puede llevarse a cabo sin la presencia de oxígeno molecular.
La respiración anaeróbica es importante ya que
es la única fuente de producción de ATP para muchas bacterias anaeróbicas. Las
células eucariotas también recurren a vías anaeróbicas, si su suministro de
oxígeno es bajo. Por ejemplo, cuando las células musculares están trabajando
muy duro y agotan su suministro de oxígeno, utilizan la vía anaeróbica al ácido
láctico, para continuar proporcionando ATP para la función celular.
La glucólisis produce dos
moléculas de ATP, por lo que es el primer paso de la respiración anaeróbica. Aquí el
azúcar se rompe y origina 2 moléculas de piruvato, que se puede utilizar
en la fermentación para producir
etanol (alcohol)y NAD+
En el siguiente dibujo se observa las
reacciones de transformación de la molécula de glucosa al ingresar a la célula
durante el proceso de la respiración celular.
Sin
embargo es en células eucariotas, en donde las mitocondrias, son el lugar donde se produce la mayoría de las
reacciones y la mayor cantidad de ATP
AL OBSERVAR EL DIBUJO ANTERIOR
EL color azul claro representa el citoplasma de la célula ,aquí podemos
concluir que la glucosa al ingresar por glucólisis se transforma en Piruvato el cual en ausencia de oxígeno y
por un proceso conocido como fermentación origina el alcohol más 2 moléculas de ATP. Pero si este
piruvato ingresa a la mitocondria y en presencia de Oxígeno ocurren en el
interior e ella una serie de reacciones químicas que generan o producen un
total de 36 moléculas de ATP (es decir mayor
cantidad de energía) Esa es una ventaja de la respiración aerobia sobre la
anaerobia. La mayor cantidad de ATP PRODUCIDO.
Los procesos anteriores se resumen en la siguiente tabla
ACTIVIDAD GUIA N° 11 DE BIOQUÍMICA
PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE
SEPTIEMBRE DEL 2020
FECHA ENTREGA 2 AL 4 DE A
SEPTIEMBRE DEL 2020
1. Cuál es el origen de las
mitocondria
2.
Que pruebas indican o relacionan
a las mitocondrias según su origen evolutivo con la teoría endosimbiótica?
3.
En que se basa la teoría endosimbiótica explique realice dibujos
si es necesario.
4.
Según el video que pruebas
permiten comprobar las hipótesis de que las mitocondrias y los cloroplastos
surgieron a través de procesos endosimbióticos.
5.
Para que respiran las células?
6. Cuáles son los reactivos y los
productos que se obtienen a partir de la transformación de la molécula de
glucosa
7. Qué es la respiracion anaerobia donde ocurre
y cuánto ATP produce
8.
Que es la respiracion aerobia
donde ocurre y cuando ATP produce
9.
Realice el dibujo de la transformación de la molécula de glucosa por glucólisis en la respiración celular.
110. Copie la tabla que resume los procesos de respiración anaerobia y aerobia al interior de células procariotas y eucariotas.
¡NO OLVIDAR EL LAVADO DE MANOS, EL USO DE TAPABOCAS Y EL AHORRO DE LA ENERGÍA! CUIDATE MUCHO ¡
Tal vez recuerdes que “la mitocondria es la
fuente de energía de la célula”. En efecto, la mitocondria es un órgano
de la célula cuya función consiste en fabricar ATP (la moneda de
cambio de energía celular) a partir de los azúcares,
las proteínas y las grasas que comemos. (que se almacenan en las células
de diversas formas si no hacemos ejercicio en forma
de glóbulos de grasas, granos de glucógeno o granos de almidón en las células
de los vegetales).
La teoría
endosimbiótica explica por qué mitocondrias y cloroplastos tienen ADN: era el
genoma original de la bacteria. Un genoma que con el paso de los milenios fue
reduciéndose en tamaño, probablemente cediendo parte de sus genes al ADN
nuclear.
Hay
muchos hechos que apoyan esta teoría. Las mitocondrias son muy similares a
bacterias actuales: tienen un tamaño parecido, contienen ADN circular
bicatenario cerrado, tienen ribosomas 70S (a diferencia de los 80S de las
células eucariotas que las rodean) y se dividen por fisión binaria. Además,
tiene doble membrana, lo cual es un signo de que la mitocondria ha sido
fagocitada (pues la membrana exterior se parece a la de las eucariotas y la
interior a la de las bacterias). Por otra parte, se han encontrado similitudes
entre el ADN mitocondrial y nuclear, además de que las mitocondrias son
incapaces de sobrevivir fuera de la célula eucariota.
Ahora
que aprendimos la historia de la mitocondria vamos a ver cuál es su relación
con la respiración celular.
Antes
debemos tener claro el significado de los siguientes términos:
AEROBIA= Respiración
celular que ocurre en presencia de oxigeno ANAEROBICA: respiración en ausencia de oxigeno
como la que hacen las células procariotas de las bacterias del kumis o las
levaduras de la cerveza para que ocurra la fermentación.
CÉLULA PROCARIOTA=es un organismo unicelular sin
núcleo, cuyo material genético o ADN se encuentra libre en el citoplasma, como
ocurre en las bacterias.
CÉLULA EUCARIOTA=Son células que tienen su material hereditario
el ADN, encerrado dentro de una doble membrana o envoltura nuclear, que lo
delimita del resto de la célula.
ATP=
Adenosín Trifosfato. Molécula almacenadora de energía proveniente de los
alimentos (moneda energética de las células.)
NAD= Los procesos de respiración celular de
todas las células vivas hacen uso de la coenzima nicotinamida adenina
dinucleótido (NAD). Esta desempeña un papel clave en el metabolismo
energético mediante aceptación y la donación de electrones.
NADH=moléculas
transportadoras de electrones que provienen originalmente de la molécula de
glucosa y se trasladas a la cadena de transporte de electrones con la ayuda de
los acarreadores de electrones NAD, FAD.
Cuando han adquirido los electrones se transforma en: NADH FADH
ADN
BICATENARIO= cuando su material genético está compuesto por ADN de
doble cadena
RIBOSOMAS: organelos, compuestas
de ARN y proteínas, presentes en el citoplasma de procariotas
(70s) y eucariotas (80s). Es el sitio de la síntesis proteica. Este compuesto de
dos subunidades. S (por Svedberg, que la definió).
GLUCOSA= Es la
principal fuente de combustible del cuerpo, se forma por la descomposición de
los alimentos en el aparato digestivo. Después de la digestión, se absorbe a la
circulación sanguínea y luego se utiliza como fuente de crecimiento y de
energía de las células.
LA GLUCÓLISIS O GLICOLISIS=. Significa la ruptura de la molécula de azúcar o glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Para lo cual es necesario de 10 reacciones sucesivas que transforman la glucosa en 2 moléculas de piruvato el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo. Esta ruta se realiza tanto en ausencia como en presencia del oxígeno.En ausencia se conoce e proceso como fermentación
PERO ENTONCES ¿CÓMO RESPIRAN LAS CÉLULAS?
Lo hacen para
obtener la energía de la glucosa (o azúcar) en el citoplasma una parte y de
forma anaerobia o en su mayor parte en la mitocondria en presencia de oxígeno.
En este proceso consumen oxígeno(O2) y producen dióxido de carbono (CO2)
RESPIRACIÓN CELULAR= Se define como la ruta bioquímica por la que las células liberan energía de los enlaces químicos de las moléculas de los alimentos y proporcionan energía para los procesos esenciales de las células y de la vida.
La ecuación química que ocurre en este proceso es la siguiente:
En la anterior ecuación vemos que ingresan como reactivos 1 molécula de azúcar o glucosa(C6H12O6) + 6 moléculas de Oxigeno(O2) y se producen 36 moléculas de ATP energía + más 6 moléculas de Dióxido de carbono ( CO2 ) y 6 moléculas de agua(H2O)
El primer paso en la respiración celular de todas las células vivas es la glucólisis o ruptura de la molécula de azúcar, que puede llevarse a cabo sin la presencia de oxígeno molecular.
La respiración anaeróbica es importante ya que
es la única fuente de producción de ATP para muchas bacterias anaeróbicas. Las
células eucariotas también recurren a vías anaeróbicas, si su suministro de
oxígeno es bajo. Por ejemplo, cuando las células musculares están trabajando
muy duro y agotan su suministro de oxígeno, utilizan la vía anaeróbica al ácido
láctico, para continuar proporcionando ATP para la función celular.
La glucólisis produce dos
moléculas de ATP, por lo que es el primer paso de la respiración anaeróbica. Aquí el
azúcar se rompe y origina 2 moléculas de piruvato, que se puede utilizar
en la fermentación para producir
etanol (alcohol)y NAD+
En el siguiente dibujo se observa las
reacciones de transformación de la molécula de glucosa al ingresar a la célula
durante el proceso de la respiración celular.
Sin embargo es en células eucariotas, en donde las mitocondrias, son el lugar donde se produce la mayoría de las reacciones y la mayor cantidad de ATP
AL OBSERVAR EL DIBUJO ANTERIOR
Los procesos anteriores se resumen en la siguiente tabla
ACTIVIDAD GUIA N° 11 DE
PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE
SEPTIEMBRE DEL 2020
FECHA ENTREGA 2 AL 4 DE A SEPTIEMBRE DEL 2020
1. Cuál es el origen de las mitocondria
2.
Que pruebas indican o relacionan
a las mitocondrias según su origen evolutivo con la teoría endosimbiótica?
3.
En que se basa la teoría endosimbiótica explique realice dibujos
si es necesario.
4. Según el video que pruebas permiten comprobar las hipótesis de que las mitocondrias y los cloroplastos surgieron a través de procesos endosimbióticos.
5. Para que respiran las células?
6. Cuáles son los reactivos y los
productos que se obtienen a partir de la transformación de la molécula de
glucosa
7. Qué es la respiracion anaerobia donde ocurre
y cuánto ATP produce
8.
Que es la respiracion aerobia
donde ocurre y cuando ATP produce
9.
Realice el dibujo de la transformación de la molécula de glucosa por glucólisis en la respiración celular.
110. Copie la tabla que resume los procesos de respiración anaerobia y aerobia al interior de células procariotas y eucariotas.
¡NO OLVIDAR EL LAVADO DE MANOS, EL USO DE TAPABOCAS Y EL AHORRO DE LA ENERGÍA! CUIDATE MUCHO ¡
Comentarios