COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED
ESTRATEGIA
APRENDE EN CASA - QUIMICA
GRADO
GUIA N° 11
PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 31 DE
AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
FECHA ENTREGA DEL 2 AL 4 SEPTIEMBRE DEL 2020
DOCENTE :ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA
RDBA:
Comprende que el comportamiento de un gas ideal está determinado por las
relaciones entre Temperatura (T), Presión (P), Volumen (V) y Cantidad de
sustancia (n).
TEMA: TEORÍA CINÉTICA Y LEYES GASES
OBJETIVOS:
·
Comprender que el comportamiento de un gas ideal
está determinado por las relaciones entre Temperatura (T), Presión (P), Volumen
(V) y Cantidad de sustancia (n).
·
Interpretar los resultados de experimentos en
los cuales analiza el comportamiento de un gas ideal al variar su temperatura,
volumen, presión y cantidad de gas, explicando cómo influyen estas variables en
el comportamiento observado.
APRECIADO ESTUDIANTE
NO OLVIDAR ENVIAR
AL CORREO ELECTRÓNICO esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE
APELLIDO Y GRADO EN ESTE CORREO SE
RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O
AUTOEVALUACIONES, DE LA PRESENTE
GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE QUIMICA, ENUMERANDO LA GUÍA . MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN
TEMA: TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES
¿Que son los gases?
El gas es un estado de agregación de la materia compuesto principalmente por
moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo que hace que
los gases no tengan volumen definido ni forma definida, y se expandan
libremente hasta llenar el recipiente que los contiene.
¿Cuáles son las variables físicas relacionadas con
los gases?
Para
poder comprender las leyes que rigen los cambios en los gases es muy importante
conocer las variables fundamentales en las que se puede medir un gas: presión,
temperatura y volumen.
Presión (P). Se
define como la fuerza aplicada en un área determinada (P= F/V). El impacto de
las moléculas sobre las paredes del recipiente que contiene el gas es lo que
origina la presión. A mayor frecuencia de las colisiones, mayor presión del
gas. A menor frecuencia de Las colisiones, menor presión del gas. Ejemplo: La
presión sanguínea es la fuerza que ejerce el corazón sobre toda la superficie
por la que circula la sangre.
Las unidades de medida de la presión son:
Atmósferas (atm) = 1 atm
Milímetros
de mercurio (mm Hg) = 760 mm Hg (milímetro de mercurio)
Temperatura (T):
se define como la magnitud que
determina el nivel energético provocado por el movimiento de los átomos, debido
a que éstos se encuentran en movimiento constante en mayor o menor grado. La temperatura,
la medimos como los grados Celsius o centígrados (°C) y los grados Kelvin(°K), y su
equivalencia es: K = °C + 273.
Volumen (V). Es
la medida del espacio en tres dimensiones ocupado por un cuerpo y depende del
recipiente que contenga el gas, se mide en litros (L) o mililitros (ml)
Los
gases se expanden y por lo tanto ocupan todo el volumen del recipiente que los
contiene, si conocemos el volumen del recipiente podemos conocer el volumen del
gas contenido ahí.
Ley de Boyle-Mariotte.
La ley dice que: La presión ejercida por una fuerza física es
inversamente proporcional al volumen de una masa gaseosa, siempre y cuando su
temperatura se mantenga constante. O en términos más sencillos: A temperatura
constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la
presión que este ejerce. Matemáticamente se puede expresar así: PV = k donde k
es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.
Formulas empleadas LEY DE BOYLE
V α 1/P significa que volumen es inversamente proporcional a
la presión.
P1=
presión inicial; P2
= presión final
De la anterior ecuación dependiendo de lo que pregunte el
problema salen las siguientes 4 formulas:
V1 = P2
XV2 V2 = P1XV1 P1 = P2XV2 P2 = P1 X V1
P1
P2 V1 V2
Ley de Charles
Dice
que, para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la
temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura, el
volumen del gas disminuye. Esto se debe a que la temperatura está
directamente relacionada con la energía cinética debido al movimiento de las moléculas del
gas.
Formulas
empleadas LEY DE CHARLES
V α T El
volumen ocupado por un gas es directamente proporcional a la temperatura.
T1 =
Temperatura inicial T2=
Temperatura final
De la anterior ecuación dependiendo de lo que pregunte el
problema salen las siguientes 4 fórmulas:
T2 T1 V2 V1
FAVOR TENER PRESENTE QUE PARA DESARROLLAR LOS EJERCICIOS LO
PRIMERO QUE HAY QUE HACER ES PLANTEAR EL PROBLEMA TENIENDO EN CUENTA LAS
UNIDADES QUE ACOMPAÑAN A LOS NÚMEROS.
ACTIVIDAD DE GUIA
QUÍMICA N° 11 SEMANA DEL 31 DE AGOSTO
AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL / 2020
FECHA PARA ENTREGAR
TRABAJO DEL 31 AL
4 SEPTIEMBRE DEL 2020
LA NOTA DE ESTA GUÍA N° 11 ES LA SEGUNDA NOTA PARA EL TERCER PERIODO
1. 1. ¿Qué es la presión
y en que unidades se mide?
2. 2. ¿Qué es la
temperatura y en que unidades se mide?
3. 3. ¿Qué es la
temperatura y en que unidades se mide?
4. 4. Dibuje y analice
la gráfica de la ley de BOYLE
5. 5. Dibuje y analice
la gráfica de la ley de CHARLES
6. 6. Observar el video
cuyo link es y copiar los ejercicios que explica el profesor
https://www.youtube.com/watch?v=0uknQo7ganQ Ley de Boyle (Presión y Volumen)
1.
Desarrollar el
siguiente ejercicio
Una muestra de oxigeno tiene un volumen de 500ml a una presión de 24 atm
(atmósferas); se quiere comprimir el gas hasta alcanzar un volumen de 380 ml.
Que presión debe ejercerse.
7. Observar el video cuyo link es y copiar los
ejercicios que el profesor explica
https://www.youtube.com/watch?v=os_ZKVlZenM Ley de
Charles (Volumen y Temperatura en gases)
8. Observar el video cuyo link es y copiar los
ejercicios que el profesor explica
Un balón de caucho inflado
con gas helio ocupa un volumen de 630 ml a 25 grados °Centígrados o
Celsius). Si se coloca en un congelador, su volumen disminuye a 558 ml. Cuál
es la temperatura del congelador en grados Centígrados.
¡NO OLVIDAR EL LAVADO DE MANOS, EL USO DEL TAPABOCAS Y EL CUIDADO DEL AGUA Y LA ENERGÍA
Comentarios