GUIA N° 11 DE QUIMICA GRADO NOVENO

 

 

                                       COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED

                               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA -  QUÍMICA

                                                    GRADO NOVENO



GUIA N° 11

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 31  DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE     DE SEPTIEMBRE    DEL 2020

FECHA ENTREGA 4   SEPTIEMBRE DEL 2020

DOCENTE ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA

DBA:  Analiza las relaciones cuantitativas entre solutos y solventes, así como los factores que afectan la formación de soluciones

OBJETIVOS Analizar procesos de formación de las soluciones a partir de concentraciones de los solutos y solventes.

TEMA:  SISTEMAS MATERIALES: SOLUCIONES O MEZCLAS HOMOGENEAS

FUNDAMENTO TEÓRICO

Como vimos en la guía anterior….

En la naturaleza no es común encontrar sustancias completamente puras. El mundo a nuestro alrededor está formado por diferentes tipos de mezclas, entre las que se encuentran las soluciones homogéneas o mezclas homogéneas, por ejemplo, el aire, el agua de mar, vemos a simple vista que solo hay una fase; sin embargo, al analizar el aire vemos que está constituido por una mezcla de gases tales como:



Componentes que, aunque no los vemos están presentes en esta solución.

Otro ejemplo es el agua de mar la cual constituye una mezcla homogénea donde se encuentran diferentes clases de sales. y en diferentes proporciones. La sal que encontramos en mayor proporción es el cloruro de sodio (NaCl) o sal de cocina, la cual se encuentra en los océanos en una concentración de alrededor del 2%; esto es equivalente a decir que en una cucharada de agua de mar hay aproximadamente 15 g de sal.

Un tercer ejemplo de solución homogénea es uno de nuestros fluidos orgánicos como es la sangre, la cual es un coloide formado por una parte liquida: el plasma y por una parte sólida: corresponden a sus células sanguíneas como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. La cuales se pueden separar en el laboratorio a través de un método conocido como centrifugación, que permite separar la parte liquida de la parte sólida.

Los sistemas homogéneos presentan las siguientes propiedades:

·         El soluto es soluble en el solvente (ejemplo azúcar soluto solventes agua)

·         Las partículas que se disuelven no se depositan en el fondo el recipiente, sino que manifiestan homogeneidad con el solvente o disolvente.

 

¿Qué significa la concentración?

Tal vez, habrás leído la etiqueta de algún producto e limpieza o desinfectante que se utiliza a diario en tu casa, y habrás encontrado frases como estas,” hipoclorito de sodio al 5,25%”, peróxido de hidrógeno al 4%, ácido acético o vinagre al 4%. ¿Cuál es el significado de estas frases? Estos porcentajes (%) están relacionados con la concentración de soluciones.

   



 

Unidades fisicas de concentración

 

El valor de estas unidades no depende de la naturaleza de las sustancias que forman la solución (soluto, solvente). Se expresan en términos de unidades de volumen o unidades de masa. Algunas de las más utilizadas se muestran en l siguiente tabla:

Nombre

 Abreviatura

Unidades

Usos

Porcentaje en

masa

    % m/m

g. soluto/g de solucion x 100

En investigaciones biológicas, industria alimenticia y farmacéutica.

Porcentaje en volumen

     % v/v

ml.soluto/ ml solución x 100

En investigaciones biológicas, industria alimenticia y farmacéutica.

Porcentaje en masa-volumen

   % m/ v

gsoluto /ml de solución x 100

En investigaciones biológicas, industria alimenticia y farmacéutica.




GUIA N° 11 D E QUIMICA:  SEMANA DEL  31 de AGOSTO AL  4 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

FECHA ENTREGA SEPTIEMBRE 4   DEL 2020

1.    Copiar el fundamento teórico de la presente guía en su cuaderno de química con los ejemplos. Y tabla de información unidades de concentración.

 

2.    Observar el video cuyo link es:

 

https://www.youtube.com/watch?v=puoSrk-aE_E       Porcentaje MASA-VOLUMEN (m/m) en Solución


3.Una vez visto el video copie los 3 ejemplos explicados en el video tutorial

 

4.    Desarrollar los siguientes ejercicios similares a los explicados en el video Utilice las fórmulas que aparecen en el anterior cuadro.

A.    Calcular el % de concentración en 22 g de H2SO4 (acido)disueltos en 200 g de agua.

B.    Calcular el porcentaje de concentración de 15 g de KCl (sal) disueltos en 150 ml de agua.

C.   Calcular el % de 3 2 ml de etanol (C2H5OH), disueltos en 750 ml de agua

 

.NO OLVIDAR EL LAVADO DE MANOS Y NO SALIR DE CASA! CUIDATE MUCHO




Comentarios