GUÍA N° 12 DE BIOQUIMICA GRADO DECIMO

 

                                        COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED

                               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA -  BIOQUIMICA

                                                    GRADO DÉCIMO

GUÍA N° 12

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 14 AL    18 DE   SEPTIEMBRE    DEL 2020

FECHA ENTREGA del 14   AL 18   DE A SEPTIEMBRE    DEL 2020

DOCENTE ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA

DBA: Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (ligados a procesos enzimáticos) posibilitan las rutas metabólicas para la obtención y transferencia de la energía en una célula u organismo.

TEMA: RESPIRACIÓN CELULAR

OBJETIVOS:

·         Reconocer la importancia del   procesos de la fermentación como fuente de energía en los organismos anaerobios

·         valorar la importancia de los procesos y forma de obtención de la energía en organismos anaerobios unicelulares.

APRECIADO ESTUDIANTE

NO OLVIDAR ENVIAR  AL CORREO ELECTRÓNICO  esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE APELLIDO Y GRADO   EN ESTE CORREO SE RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O  AUTOEVALUACIONES,  DE LA PRESENTE GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE BIOQUIMICA,  ENUMERANDO LA GUÍA .  MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN

FUNDAMENTO TEÓRICO.   PROCESO DE FERMENTACIÓN

   Recordemos que:

 La respiración es un proceso biológico llevado a cabo por los microorganismos anaerobios tales como bacteriashongos y otros microorganismos , que consiste en la oxido- reducción de monosacáridos(azúcares como la glucosa) y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, ​ y más raramente una molécula orgánica.

Organismo anaerobio: Se denomina anaerobio al organismo que puede subsistir pese a la falta de oxígeno no utiliza oxígeno en la respiración celular..

Los anaerobios, por lo tanto, no emplean oxígeno en sus procesos metabólicos. De acuerdo a qué sustancia es el aceptor terminal de electrones (el elemento que recibe un electrón en el marco de la fotosíntesis o de la respiración celular), puede tratarse de organismos que desarrollan una respiración anaeróbica o que disponen de un metabolismo fermentativo.

En el caso de los organismos anaerobios que realizan una respiración anaeróbica, cuentan con una molécula inorgánica diferente al oxígeno como aceptor terminal. Los organismos anaerobios con metabolismo fermentativo, por su parte, tienen a una molécula orgánica como aceptor.

La respiración anaeróbica tiene un funcionamiento análogo a la respiración aeróbica, aunque con una molécula que no es oxígeno como aceptor final de electrones. Estos seres usan azufrenitratoarsenatosulfato u otra sustancia para lograr la oxidorreducción de los monosacáridos y de otros elementos.

Cabe destacar que en el grupo de los seres anaerobios podemos encontrar bacteriashongos y otros microorganismos.

OXIDO REDUCCIÓN: Las reacciones de oxidación-reducción también se producen cuando las células descomponen la glucosa (un tipo de azúcar) y las grasas para producir energía. También se llama oxidorreducción.

   ACTIVIDAD GUIA N° 12 DE BIOQUIMICA

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL  14 AL  18 DE   SEPTIEMBRE    DEL 2020

 

1.  1.  Qué es la respiración anaerobia

2.   2. En qué consiste el proceso de la fermentación

     3. Observar el siguiente video  https://www.youtube.com/watch?v=0j0EgP7kVng

 FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA (Así TRABAJAN las LEVADURAS)

3.  4.  Del anterior video realice un esquema o mapa conceptual con las ideas más relevantes extraídas del mismo.

4.  5.  Qué son las levaduras

5.  6.  Elabore una práctica de laboratorio a partir de la observación del siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=i27RyNk_OcQ

Fermentación De Levadura

6.    Los pasos a seguir en la práctica son los siguientes:

a.    Título de la práctica. (Darle un nombre a la práctica)

b.    Objetivos de la práctica (se inician con un verbo)

c.     Materiales utilizados (se escribe la lista de materiales que se emplean para desarrollar la práctica experimental)

d.    Procedimiento (Aquí se describe paso a paso lo que se realiza durante toda la práctica)

e.    Análisis de resultados (aquí debe realizar dibujos de los materiales y procedimientos a seguir)

f.    Conclusiones de la práctica experimental: (en este caso se realiza el análisis de los 3 tubos de ensayo frente a los cambios químicos ocurridos durante la práctica)

Indicar qué productos se generaron en cada uno de los tubos y explicando porque se dieron esas nuevas sustancias.

1.    7.Indagar en que otros procesos industriales se utilizan  organismos de  respiración anaerobia?

¡NO OLVIDAR EL LAVADO DE MANOS, EL USO DE TAPABOCAS Y EL AHORRO DE LA ENERGÍA! CUIDATE MUCHO ¡


Comentarios