GUÍA DE BIOLOGÍA N 13 o N 4 DE GRADO SEXTO

 

                                     COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED

                               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA -  BIOLOGÍA

                                                    GRADO SEXTO

GUÍA N° 13 CORRESPONDE A LA GUÍA N°  4  DE BIOLOGÍA

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE DEL 2020

FECHA ENTREGA 15 DE OCTUBRE    DEL 2020

DOCENTE ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA

DBA: Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición involucra el funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos: digestivo, respiratorio y circulatorio.

OBJETIVO:

·         Identificar la importancia de las estructuras de intercambio gaseoso en los seres humanos

·         Destacar los procesos fisiológicos del sistema respiratorio.

APRECIADO ESTUDIANTE

NO OLVIDAR ENVIAR  AL CORREO ELECTRÓNICO  esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE APELLIDO Y GRADO   EN ESTE CORREO SE RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O  AUTOEVALUACIONES,  DE LA PRESENTE GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE BIOLOGÍA,  ENUMERANDO LA GUÍA.  MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN

TEMA: SISTEMA RESPIRATORIO EN HUMANOS.

FUNDAMENTO TEÓRICO

¿Qué es el aparato respiratorio?

Se conoce como aparato respiratorio o sistema respiratorio al conjunto de los órganos y conductos del cuerpo de los seres vivientes que les permiten intercambiar gases con el medio ambiente en donde se encuentran.

El nombre del sistema proviene del hecho de que permite la respiración: el ingreso del aire dentro del cuerpo de los animales, del cual se extrae el oxígeno, y la posterior expulsión del dióxido de carbono (CO2) cuya presencia en el organismo resultaría nociva.

En este sentido, el sistema respiratorio se complementa con el circulatorio, ya que este último lleva el oxígeno en sangre hacia los confines del cuerpo y devuelve el CO2 a los pulmones para evitar que éste modifique el pH del organismo. La respiración consiste en dos etapas: inhalación (entrada de aire) y exhalación (salida de aire).

El aparato respiratorio del ser humano se compone de las siguientes partes:

  • Fosas nasalesLos agujeros en la nariz, en donde todo inicia. Por ellos penetra el aire, filtrado por una serie de vellosidades y mucosas que impiden el acceso a desechos sólidos y otros elementos no gaseosos.
  • FaringeLa conexión entre las fosas nasales, la cavidad bucal y el esófago y la laringe, contiene mucosas defensivas y está ubicado en el cuello.
  • Laringe. Conducto que conecta la faringe con la tráquea y los pulmones, y en el que se encuentran tanto las cuerdas vocales, como la glotis (campanilla) y una serie de músculos que en caso de obstrucción actúan por reflejo despejando el camino.
  • Tráquea. El trecho final del conducto, que conecta la laringe y los pulmones. Posee un conjunto de cartílagos en forma de C que mantienen el conducto abierto ante la compresión externa.
  • Pulmones. Los órganos principales de la respiración, son dos grandes sacos que se llenan de aire y permiten el intercambio gaseoso entre aire y sangre. Para ello, poseen bronquios (conductos para el aire hacia los bronquiolos), bronquiolos (conductos más estrechos entre los bronquios y los alvéolos) y finalmente, los alvéolos pulmonares (conductos aún más estrechos, de pared unicelular, que permite el paso del oxígeno a la sangre).
  • Los alvéolos pulmonares son pequeñas estructuras con forma de bolsa llenas de aire. Se encuentran al final de las vías aéreas más pequeñas de los pulmones , es el lugar donde ocurre el intercambio gaseoso ingresa oxígeno y sale dióxido de carbono y viceversa.
  • Músculos intercostales. Una serie de músculos en el tórax que lo movilizan durante la respiración.
  • Diafragma. El músculo que separa el abdomen del tórax, es el responsable de la inhalación y exhalación: se contrae y baja, ampliando la caja torácica. Luego se relaja y sube, comprimiendo el torno y echando afuera el aire.
  • Pleura. Una membrana serosa que recubre los dos pulmones y que mantiene una cavidad entre sus dos capas (interna y externa), cuya presión es menor a la de la atmósfera, para permitir la expansión de los pulmones durante la inhalación.

El aparato respiratorio es susceptible de enfermedades como

  • Cáncer. Debido a la presencia recurrente de gases tóxicos disueltos en la atmósfera en los pulmones, cuando no del humo inhalado por fumadores (y quienes estén alrededor de ellos), es posible desarrollar tumoraciones malignas en los pulmones.
  • Resfriados. La enfermedad más común del tracto respiratorio, se debe a la presencia de virus en las etapas superiores (externas) del sistema, por lo que son combatidos por las mucosas mediante estornudos, secreciones, fiebre, etc.
  • Infecciones. La presencia de bacterias en el tracto respiratorio, ya sea en las etapas superiores (faringitis, laringitis) o en los pulmones (pulmonía o neumonía) suele requerir tratamiento con antibióticos y reposo, ya que ocasiona fatiga y descenso de la eficacia de la respiración.
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Muy común entre fumadores y trabajadores mineros, se trata de una enfermedad en la que los conductos alveolares de los pulmones se obstruyen de manera progresiva y por lo general irreversible, conduciendo a una pérdida de la capacidad respiratoria y acortando drásticamente la vida. 

GUÍA N° 13   CORRESPONDE A LA GUÍA  N° 4    DE BIOLOGÍA GRADO SEXTO

ACTIVIDAD A REALIZAR LA SEMANA DEL 13 AL  16 DE OCTUBRE   DEL 2020

FECHA ENTREGA OCTUBRE 15 DEL 2020

 

1.    Observar el video cuyo link es:

https://www.youtube.com/watch?v=LAWMGVuV-qk

Como dibujar el Sistema Respiratorio

2.Ahora dibujar los pulmones humanos con sus partes

3.Completa la tabla presentada a continuacion ESCRIBIENDO LA FUNCIÓN O CARACTERÍSTICA:

Órganos

Características o funciones

1.       Fosas nasales

 

 

2.       Faringe

 

 

3.       Laringe

 

 

4.       Tráquea

 

 

5.       Bronquios

 

 

6.       Pulmones

 

 

7.       Diafragma

 

 

8.       Alvéolo pulmonar

 

 

 

4.Completar el dibujo del aparato respiratorio identificando sus partes.


5. ¿Cuáles son las enfermedades que más afectan a nuestro sistema respiratorio?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Solo cuando el último árbol este muerto, el último río envenenado y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero”




Comentarios