GUIA DE NIVELACION GRADO DECIMO QUIMICA

 

APRECIADO ESTUDIANTE: RECUERDE QUE ESTA ES UNA GUÍA DE NIVELACIÓN  , DEBE ESTAR CLARAMENTE MARCADA Y DILIGENCIADA POR USTED, CON SU LETRA , SIGUIENDO LOS PASOS DE LA ACTIVIDAD DE MANERA ORDENADA Y CLARA.Y CON CADA UNO DE LOS REQUERIMIENTOS QUE SE SOLICITAN EN LA ACTIVIDAD.ENVIARLA AL CORREO ELECTRÓNICO DE esperanzacabiatiba@gmail.com

                                    COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED

                               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA -  QUÍMICA

                                                    GRADO DÉCIMO

GUIA DE NIVELACIÓN DE QUÍMICA

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 3 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2020

FECHA ENTREGA DEL 3 AL  12 NOVIEMBRE DEL 2020

DBA: : Balancea ecuaciones químicas dadas por el docente, teniendo encuentra la ley de la conservación de la masa y la conservación de la carga, al determinar cuantitativamente las relaciones molares entre reactivos y productos de una reacción (a partir de sus coeficientes)

TEMA: CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS A PARTIR DE REACCIONES QUÍMICAS

OBJETIVO: Determinar algunos cálculos que se pueden obtener a partir de una ecuación química balanceada.

FUNDAMENTO TEÓRICO

¿Qué información obtenemos a partir de una reacción química balanceada?

 RECUERDA QUE…

Una Reacción química es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) desaparece para formar una o más sustancias nuevas. Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas.

 

Las transformaciones que ocurren en una reacción química se rigen por la Ley de la conservación de la masa: Los átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción química. 

 

Entonces, el mismo conjunto de átomos está presente antes, durante y después de la reacción. Los cambios que ocurren en una reacción química simplemente consisten en una reordenación de los átomos. 

Ejemplos: de reacciones químicas

 Zn    +    2 HCl     ZnCl2    +     H2

HCl       +     AgNO3     HNO3    +     AgCl

 

Partes de la reacción química

 

1.Reactantes o Reactivos

 Los reactivos son aquellas sustancias que interactúan con otras en una reacción química para producir otras sustancias con características, propiedades y conformación diferente a las que se les llama productos.

2.Productos

Los productos de una reacción química se definen como los químicos que resultan de la separación y reacomodación de los reactivos. Estos aparecen al lado derecho de la ecuación en la reacción química.

3.Simbología

Se utilizan distintos tipos de símbolos para denotar las funciones dentro de la reacción química, dependiendo de su apariencia cada símbolo tiene un significado en específico.

Los símbolos que aparecen en una reacción química son los siguientes:

  • Flecha hacia la derecha (→): Esta indica una reacción directa.
  • Flecha hacia la izquierda (←): Especifica una reacción inversa.
  • Flechas reversibles: Expresa una reacción reversible.
  • Triángulo (▲): Indica calor.
  • Flecha hacia arriba (↑): Expresa la formación de un gas.
  • Flecha hacia abajo (↓): Con este símbolo se indica que existe la formación de un sólido que se encuentra en estado de precipitación.
  • CC: Expresa la necesidad de corriente continua para realizar la reacción.
  • 200° – 400°: Expresa la temperatura que se necesita para que se realice la reacción.
  • Letras (g, s, l, ac): Indican el estado en que se encuentran las sustancias de la reacción. (gas, solido, liquido, acuoso)

4.Además permiten realizar cálculos estequiometricos

La Estequiometria: Actualmente, el término estequiometria se utiliza para la deducción de información cuantitativa a partir de fórmulas y ecuaciones.

 

Para resolver los problemas de estequiometria se siguen cuatro fases:

·         Escribir la ecuación química igualada.

·         Transferir en moles la información suministrada.

·         Examinar las relaciones molares en la ecuación química.

·         Pasar de moles a la unidad deseada.

Cálculos a partir de reacciones químicas

1.En una reacción química, los números coeficientes de la ecuación igualada indican la cantidad de reactivos que entran y la cantidad de producto que sale


2.Las relaciones de una ecuación química pueden expresarse como relaciones de moléculas, de moles y de masas, así como de volúmenes si están implicados gases. El siguiente ejemplo ilustra la clase de información que puede deducirse de una ecuación química:

 OBSERVAR LA ECUACION QUIMICA Y LA TABLA SIGUIENTE:

  2SO2  (g)     1 O2   (g)-----------    2SO(g)


    

Cada

Pueden relacionarse con

Para dar

2 moléculas de SO2

1 molécula de O2

2 moléculas de SO3

2 moles de SO2

1 mol de O2

2 moles de SO3

128 g de SO2

32 g de O2

160 g de SO3


El Mol en los Compuestos Quimicos


En las ecuaciones químicas, el número de moles antecede como coeficiente a la fórmula de la molécula. La facilidad del manejo del Mol en estas circunstancias radica en que se usan números enteros.

 veamos la siguiente ecuación balanceada

C3H8 + 5O2 --> 3CO2 + 4H2O

Aquí reaccionan: 1 mol de C3H8     con 5 mol de Oy se producen 3 mole de CO2  y  4 mol de H2O

 Masa Molar

El Mol define la medida más importante en los cálculos químicos: La Masa Molar. La Masa Molar nos indica cuántos gramos hay de un elemento o compuesto químico en 1 mol de éste. Cuando se habla de elementos químicos, se le llama Masa Atómica, porque la unidad básica de un elemento es el átomo. Y cuando se habla de compuestos químicos, se le llama Masa Molecular o Peso Molecular, dado que la molécula es la unidad básica en la que se manifiesta.

La Masa Molar se expresa en unidades de masa sobre mol. Para el sistema internacional de unidades, se utiliza el gramo por mol (gr/mol)

Fórmula que vamos a utilizar es:



Donde:

n= número de moles

m= masa en gramos de una sustancia (valor que lo da el problema)

M= masa molecular expresada en g/mol (valor que se obtiene de la tabla periódica)


Ejemplo. Calcular las moles que hay en 560 gramos de H3PO4 (Ácido fosfórico)

Pasos a seguir:

De la formula   n=  m/ M

n=?

m= 560 gramos (g) lo da el problema

M = lo obtenemos con la ayuda de la tabla periódica así:

Buscamos los pesos atómicos de cada uno de los elementos que constituyen la fórmula H3PO4

H3 = (peso atómico del Hidrogeno 1.00   X    3 = 3.00

P = (peso atómico del fósforo)    30.97 X 1 = 30.97

O4= (peso atómico del oxígeno)    16.00 X 4=  64.00

La suma de los resultados anteriores es =97.97 g/mol de H3PO4     ahora reemplazamos en el formula:

n =   = 5.71 mol de H3PO4    

n =  560 g / 97.97 g /mol  = 5.71 mol de H3PO4

( al hacer la división los gramos con gramos se eliminan)

De esta manera se desarrollan los otros ejercicios de la actividad

 ACTIVIDAD DE GUÍA NIVELACION DE QUIMICA DEL 3 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL / 2020

FECHA PARA ENTREGAR TRABAJO   DEL 3 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2020

1.Copiar en su cuaderno de química el significado de las partes de una reacción química: los reactivos, productos, la simbología.

2. Copiar las 4 fases para resolver problemas estequiometricos (anotado en color rojo)

 OBSERVAR EJEMPLO DE ECUACION QUIMICA Y TABLA donde aparece una ecuación química y su desarrollo analizado en la tabla

3. Para cada una de las siguientes ecuaciones químicas realizar (4 TABLAS 1 PARA CADA ECUACION) con el propósito de efectuar su análisis de la misma manera que el ejemplo

A. 2 KClO3      2 KCl    +      3 O2

 B. HCl    +       NaOH      NaCl      +       H2O

 C. AgNO3 +      NaCl    AgCl      +        NaNO3

 D.  CH4      +    2 O2            CO2   +  2 H2


4.observar  el video tutorial cuyo  link es :

https://www.youtube.com/watch?v=jHRNPVJR7Lo

Calculo de MOLES (rápido y fácil)

3.Desarrollar los siguientes ejercicios paso a paso como se observa en el video, los 3 primeros los desarrolla el profesor del video, los otros restantes los debe desarrollar para ver que tanto aprendió del concepto de Mol; no olvides tener a mano la tabla periódica para buscar la M masa o peso atómico promedio de cada elemento que está presente en la fórmula y la calculadora científica.

3.1 Calcular las moles de 200 gramos de F2O (oxido anhídrido hipofloroso o también se puede llamar como Oxido de Flúor I)

3.2 Calcular las moles que hay en 240 gramos de H2O

3.3 Obtener las moles que hay en 5400 gramos de Na2SO4  ( Sulfato de sodio I)

3.4 Calcular las moles presentes en 540 gramos de H2SO4  (Ácido sulfúrico)

3.5 Calcular las moles que hay en 860 gramos de KCl (cloruro de Potasio)

3.6 obtener cuantas moles hay en220 gramos de CaO (óxido de Calcio)

3.7 Calcular las moles que hay en 650 gramos de MgCO3 (Carbonato de Magnesio)

3.8 Obtener las moles que hay en 70 gramos de HF (Ácido Fluorhídrico)

3.9. Obtener las moles presentes en 460 gramos de óxido de Hierro (óxido de hierro)

 


Comentarios