GUIA DE NIVELACION GRADO DECIMO BIOQUIMICA

APRECIADO ESTUDIANTE: RECUERDE QUE ESTA ES UNA GUÍA DE NIVELACIÓN  , DEBE ESTAR CLARAMENTE MARCADA Y DILIGENCIADA POR USTED, CON SU LETRA , SIGUIENDO LOS PASOS DE LA ACTIVIDAD DE MANERA ORDENADA Y CLARA.Y CON CADA UNO DE LOS REQUERIMIENTOS QUE SE SOLICITAN EN LA ACTIVIDAD.ENVIARLA AL CORREO ELECTRÓNICO DE esperanzacabiatiba@gmail.com

                                        COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED

                               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA -  BIOQUIMICA

                                                    GRADO DECIMO

GUÍA DE NIVELACIÓN DE BIOQUÍMICA

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL  3   AL   6 DE   NOVIEMBRE    DEL 2020

FECHA ENTREGA del 3   AL 6   DE NOVIEMBRE    DEL 2020

DOCENTE ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA

DBA: Analiza teorías científicas sobre diferentes mecanismos de transporte que ocurren al interior de las membranas celulares (ligados a procesos que posibilitan las rutas metabólicas para la obtención y transferencia de la energía y producción de energía y oxígeno en el interior de una célula u organismo).

 

TEMA. COMPONENTES Y PROCESOS DE LAS MEMBRANAS CELULARES; MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS

 

OBJETIVOS:

·         Indicar los componentes y procesos que ocurren en las membranas celulares.

·         Destacar los procesos de mecanismos de transporte pasivo y activo a través de las membranas celulares

FUNDAMENTO TEORICO.

Cuadro resumen de Los componentes de la membrana plasmática

 

 

Componente

Ubicación

Fosfolípidos

Estructura principal de la membrana

Colesterol

Incrustado entre las colas hidrofóbicas de los fosfolípidos de la membrana

Proteínas integrales

Incrustadas en la bicapa de fosfolípidos; pueden o no extenderse a través de ambas capas

Proteínas periféricas

En la superficie interna o externa de la bicapa de fosfolípidos pero no incrustadas en su interior hidrofóbico

Carbohidratos

Unidos a proteínas o lípidos en la superficie extracelular de la membrana (formando glicoproteínas y glicolípidos)

 

 

 

 

Existen dos grandes tipos de transporte a través de las membranas de las células.

1.EL TRANSPORTE PASIVO Es el que no utiliza energía, aquí el soluto o moléculas se mueven siempre a favor del gradiente.

 

QUE ES UN GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN

Antes de repasar esta definición, revisemos por medio de ejemplos lo que significa este término, veamos 2 ejemplos el primero a través de este corto video cuyo link es:

Link https://www.youtube.com/watch?v=1oAHEldn-jM  .   Gradientes de concentración | Membranas y transporte | Biología | Khan Academy en Español

 

Y el otro ejemplo es cuando los pasajeros quieren subir a un bus de Transmilenio en hora pico,

 son más los que quieren subir en contra del gradiente de concentración que los que bajan



Ahora que vimos los ejemplos si podemos definir lo que es un gradiente de concentración:

Un gradiente de concentración es una magnitud fisicoquímica que describe en qué sentido y en qué proporción se produce el mayor cambio en la concentración de un soluto disuelto en una solución no homogénea en torno a un punto en particular

 

2.EL TRANSPORTE ACTIVO es el que consume energía se denomina transporte activo.

Existen dos tipos de transporte activo: Este a la vez se subdivide en:

2.1 Transporte activo primario en el que el consumo de energía se realiza para generar un gradiente químico o electroquímico que se convierte en un depósito energético que se gastará para el empuje del soluto a transportar. Así, mientras la energía se disipa por desaparición del gradiente, se produce el arrastre del elemento que interesa que se mueva en contra de gradiente. En muchas células se utiliza el gradiente de Na+ para la movilización de otros solutos:

2.11. Transporte mediante vesículas En este tipo de transporte las sustancias pueden atravesar la membrana celular sin establecer relación alguna con los componentes de la misma. Para ello utilizan la formación de vesículas con la propia membrana, y en el interior de las mismas se sitúan los solutos para su desplazamiento, pudiéndose presentar alguno de los siguientes casos:

 a) Endocitosis: proceso en el cual ingresan a la célula solutos, partículas, moléculas de distintos tipos, en la imagen se ve como se produce la invaginación de la membrana celular formando vesículas, cuyo contenido es transportado del exterior al interior de la célula, veamos la imagen.

 

Añadir título

b. Exocitosis, aquí la membrana plasmática o celular y una vesícula se fusionan o unen para liberar el contenido de la vesícula al exterior de la célula es un proceso inverso al anterior, veamos la imagen. SON PROCESOS CONTRARIOS (MIENTRAS EL ANTERIOR PROCESO INGRESA, ESTE SEGUNDO ELIMINA AL EXTERIOR DE LA CÉLULA A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR) veamos la imagen.




 

c. Fagocitosis. Cuando las células especializadas localizan, identifican o buscan y llevan a su interior(citoplasma) partículas o gérmenes extraños para matarlos o digerirlos como ocurre con las células de defensa o glóbulos blancos por ejemplo en la imagen se ve un globulo blanco fagocitando o comiendo bacterias

 



d. Pinocitosis. Cuando las partículas son muy pequeñas y disueltas en un medio liquido están en solución como se puede observar en la imagen.

       



3 ¿PERO QUE ES TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO?

Transporte activo primario en el que el consumo de energía se realiza para generar un gradiente químico o electroquímico que se convierte en un depósito energético que se gastará para el empuje del soluto a transportar. Así, mientras la energía se disipa por desaparición del gradiente, se produce el arrastre del elemento que interesa que se mueva en contra de gradiente. En muchas células se utiliza el gradiente de Na+ para la movilización de otros solutos, que recibe el nombre de BOMBA SODIO POTASIO.

4.¿PERO QUE ES LA BOMBA SODIO POTASIO?

 

La Bomba Sodio-Potasio. El proceso del desplazamiento de iones de sodio (Na+ ) y potasio (K+ ) a través de la membrana celular es un proceso de transporte activo que implica la hidrólisis de ATP para proporcionar la energía necesaria. Se involucra a una enzima conocida como Na+/K+-ATPasa.


 5.¿PERO QUE ES LA HIDROLISIS DEL ATP?

Primero debemos saber que es la molécula del ATP

Los seres vivos necesitamos obtener energía para poder vivir, esta energía la obtenemos a través de una molécula que se llama ATP (adenosín trifosfato). En todos los procesos de transformación de la energía se genera calor, es por esta razón que todos los seres vivos desprenden calor. El ATP es la moneda energetica del metabolismo ya que es la encargada de proporcionar la energia necesaria para cumplir con los procesos metabolicos  que se subdividen en dos procesos simultultaneamente  de Catabolismo y anabolismo




6.¿PERO COMO ESTA CONSTITUIDO QUÍMICAMENTE EL ATP?


EL ATP. Está constituido por tres grupos fosfato (PO4 ) es decir contienen fósforo (de color verde en la imagen anterior), enlazados a un azúcar de 5 carbonos llamado ribosa (color negro) y una base nitrogenada llamada Adenina (color azul). Se produce durante la fotorrespiración y la respiración celular, y es consumido por muchas enzimas en la catálisis de numerosos procesos químicos. Su fórmula química es C10H16N5O13P3 . ATP: Moneda energética de los seres vivos

7. ¿COMO ALMACENA LA ENERGÍA PROVENIENTE DE LOS ALIMENTOS EN SUS ENLACES EL ATP? Observa detenidamente el siguiente dibujo, en la inestabilidad de sus enlaces radica la respuesta a la anterior pregunta.


8 ¿COMO TRANSFIERE LA MOLÉCULA DEL ATP LA ENERGÍA, EN QUE OTRA MOLÉCULA SE TRANSFORMA?



RECUERDA QUE LOS TERMINOS:

ENZIMA: Se refiere a catalizadores orgánicos que son sustancias que aceleran o disminuyen la velocidad de reacción o de transformación de una sustancia, sin alterar su composición química.

FOSFORILACIÓN: oxidativa se refiere a la degradación de un compuesto orgánico que puede ser una proteína, un lípido o grasa o un carbohidrato o harina para transformarlo en moléculas de ATP y residuos de agua y dióxido de carbono como no lo deja ver la imagen siguiente.

ACTIVIDAD DE NIVELACION DE BIOQUIMICA

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 3   AL 6   DE   NOVIEMBRE    DEL 2020

1.Copie la tabla de los componentes de la membrana celular

 2. Observar el vídeo cuyo link aparece en color azul   y mirar, analizar los ejemplos propuestos sobre gradiente de concentración

Link https://www.youtube.com/watch?v=1oAHEldn-jM  .   Gradientes de concentración | Membranas y transporte | Biología | Khan Academy en Español

 

3.Realizar un resumen del vídeo anterior.

4.Copiar la definición de gradiente de concentración y explicar mediante ejemplo.

5.Copiar y dibujar los procesos de Endocitosis, Exocitosis, fagocitosis y pinocitosis

6.Observar el vídeo link es: https://www.youtube.com/watch?v=g2z2DtdhhBcTransporte activo: bomba de sodio-potasio; explicado solo dura 7 minutos y es muy interesante

7. Realizar un resumen del anterior video.

8.Dada la importancia de cada uno de los conceptos como actividad leer detenidamente la presente guía y de ella copiar en su cuaderno de Bioquímica ( pues lo necesitara para el próximo año) las 6 preguntas A,B,C,D,E,F, con su respuesta, utilizando para ello COLORES en la elaboración de los dibujos y gráficos respectivos que acompañan a cada pregunta..

A. ¿PERO QUE ES TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO?

B. ¿PERO QUE ES LA BOMBA SODIO POTASIO?

C. ¿PERO QUE ES LA HIDRÓLISIS DEL ATP?

D. ¿PERO COMO ESTA CONSTITUIDO QUÍMICAMENTE EL ATP?

E. ¿CÓMO ALMACENA LA ENERGÍA PROVENIENTE DE LOS ALIMENTOS EN SUS ENLACES EL ATP?

F. ¿CÓMO TRANSFIERE LA MOLÉCULA DEL ATP LA ENERGÍA, EN QUE OTRA MOLÉCULA SE TRANSFORMA?

En caso que haya dudas con términos desconocidos favor buscar su significado


Comentarios