GUIA DE NIVELACIÓN QUÍMICA GRADO SÉPTIMO

  APRECIADO ESTUDIANTE: RECUERDE QUE ESTA ES UNA GUÍA DE NIVELACIÓN  , DEBE ESTAR CLARAMENTE MARCADA Y DILIGENCIADA POR USTED, CON SU LETRA , SIGUIENDO LOS PASOS DE LA ACTIVIDAD DE MANERA ORDENADA Y CLARA.Y CON CADA UNO DE LOS REQUERIMIENTOS QUE SE SOLICITAN EN LA ACTIVIDAD.ENVIARLA AL CORREO ELECTRÓNICO DE esperanzacabiatiba@gmail.com

                                   COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED

                               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA -  QUÍMICA

                                                    GRADO SÉPTIMO

GUÍA DE NIVELACIÓN GRADO SÉPTIMO

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL  3 AL 10   DE NOVIEMBRE DEL 2020

FECHA ENTREGA NOVIEMBRE  5 DEL 2020

DOCENTE ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA

DBA. Explica cómo las sustancias se forman a partir de la interacción de los elementos y que estos se encuentran agrupados en un sistema periódico en orden ascendente de acuerdo con sus números atómicos y propiedades periódicas.

TEMA: PROPIEDADES PERIODICAS DE LA TABLA PERIODICA

OBJETIVO: Usar modelos y/o gráficos que le permitan reconocer la importancia de los electrones de valencia en un átomo en la formación del enlaces químicos

FUNDAMENTO TEÓRICO:

TEMA: LA TABLA PERIÓDICA

Definición de la tabla periódica: se conoce como tabla periódica de los elementossistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar y segmentar cada elemento químico, de acuerdo a las propiedades y particularidades que posea.

cero (con los denominados gases nobles), llamado de esa forma por la ausencia de actividad química (de valencia cero).

DEFINICIÓN DE ELEMENTO QUÍMICO

Se denomina elemento químico a una sustancia que está formada por átomos del mismo tipo cuyos núcleos presentan la misma cantidad de protones más allá del número de neutrones. A la cantidad de protones que presenta cada átomo de un elemento químico se lo conoce como número atómico.

Es posible ordenar los elementos químicos en una clasificación llamada tabla periódica de los elementos. En dicha tabla, los elementos químicos se encuentran ordenados de acuerdo a su número atómico y según su configuración electrónica y sus propiedades químicas.

El hidrógeno, cuyo número atómico es 1 (ya que tiene un protón por átomo), se encuentra en el primer lugar de la tabla periódica. Le siguen el helio (número atómico 2), litio (número atómico 3), el berilio (número atómico 4) y muchos otros elementos químicos. En to el tal, actualmente la tabla periódica incluye 118 elementos químicos.

Definición de átomo:

 Átomo es la porción más pequeña de cualquier elemento químico, que no

puede dividirse y que dispone de existencia independiente. Los átomos están compuestos por electrones que orbitan en torno a un núcleo con neutrones y protones.

·         La masa atómica puede ser considerada como la masa total de protones y neutrones (estos constituirían los denominados nucleones, partículas subatómicas que se encuentran en el núcleo).

·         El número másico se representa de forma general con la letra A, y viene a determinar el número de neutrones y protones y determina en este caso el isótopo del elemento. Por ejemplo, 12C, 13C y 14C (hay más, pero son muy poco estables, de hecho, el 14C se usa por su radioactividad como marcador para fechar la edad de ciertos objetos).

·         El número atómico se representa con la letra Z, y puede considerarse el número de protones presentes en el núcleo.

·          

Electronegatividad. Es una medida de la fuerza de atracción que ejerce un átomo sobre los electrones de otro en un enlace covalente. Los diferentes valores de electronegatividad se clasifican según diferentes escalas, entre ellas la escala de Pauling y la escala de Mulliken. cuyo valor máximo es 4 que es el valor asignado al flúor, el elemento más electronegativo. El elemento menos electronegativo, el cesio, tiene una electronegatividad de 0,7 siendo más electropositivo.

ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN DE QUÍMICA 

FECHA ENTREGA NOVIEMBRE 10 DEL 2020

1.Copie la información que aparece en la presente guía en su cuaderno de química

2.Con la ayuda de la siguiente tabla periódica encuentre la diferencia del valor de la electronegatividad de los átomos como se deja ver en el ejemplo:

1.Copie la información que aparece en la presente guía en su cuaderno de química

2.Con la ayuda de la siguiente tabla periódica encuentre la diferencia del valor de la electronegatividad de los átomos como se deja ver en el ejemplo:





1.Copie la información que aparece en la presente guía en su cuaderno de química

2.Con la ayuda de la  anterior tabla periódica encuentre la diferencia del valor de la electronegatividad de los átomos como se deja ver en el ejemplo:

Ejemplo: en la formación de la molécula de HF el valor de la electronegatividad es para el elemento Hidrógeno 2.1 y para el flúor 4.0 como lo deja ver la tabla entonces la diferencia será:

Diferencia electronegatividad 4.0 del flúor menos - 2.1 del hidrógeno=1.9(realizando la resta)  4.0 -2.1 = 1.9

1.    AHORA ENCUENTRA EL VALOR DE LA DIFERENCIA DE LA ELECTRONEGATIVIDAD PARA LAS SIGUIENTES PAREJAS DE ÁTOMOS Y CON LA AYUDA DE LA ANTERIOR TABLA.

A. Bromo y Francio

B. Hierro y Oxígeno

C. Oxígeno y Estaño

D. Cesio y Yodo

 

E. Aluminio y Oxígeno

F.  Carbono e Hidrógeno

G. Cloro e Hidrógeno

H. Potasio y Yodo

I. Selenio y Oxígeno

J. Bario y Cloro

El significado de la palabra enlace es unirse entonces:

Un enlace iónico es un tipo de unión química entre átomos, donde un átomo transfiere o pasa un electrón al otro átomo. Este enlace ocurre entre elementos químicos metales y no metales con diferentes valores de su electronegatividad. Por lo general, el metal cede sus electrones al elemento no metal.

 Este tipo de enlace se produce por la atracción de iones con cargas opuestas. Al ceder o aceptar los electrones de valencia, los iones cumplen con la regla del octeto y, por lo tanto, son más estables. Los electrones de valencia son los electrones de la capa más externa de electrones presentes en los átomos o Enlaces químicos.

Características del enlace iónico

·         Se establece entre   átomos metálicos y átomos no metálicos

·         El valor de la diferencia o resta de las electronegatividades entre átomos es superior a 1.7; con diferencias de electronegatividad grandes.

·         Se produce una transferencia de electrones ósea que se ceden electrones.

·         Los átomos que presentan facilidad en perder electrones son en general los metales de las familias IA, IIA y IIIA, y los que reciben electrones son los no metales de las familias VA, VIA y VIIA.

 


En el dibujo siguiente se observa que el electrón de valencia del Sodio es 1 y de color amarillo por encontrarse en el grupo 1A de la tabla periódica, este electrón lo cede a el cloro quien es el NO metal y lo recibe quedando con 8 electrones en su capa más externa. Además, si revisamos el valor de la electronegatividad sacado de la tabla periódica para el cloro es de 3.0 y para el sodio es de 0.9 al restar nos da un valor de 2.1. Así

3.0  -   0.9  =    2.1 diferencia o resta del valor de la electronegatividad

El enlace ionico se puede representar de la forma anterior o como se indica a continuacion utilizando las estructura de Lewis con puntos para representar  a los electrones de valencia

COMO VEMOS EN LA SIGUIENTE TABLA EL SODIO TIENE 1 ELECTRON DE VALENCIA QUE LO REPRESENTAMOS CON UN PUNTO   y el Cloro tiene siete electrones que los representamos co n puntos o con x quedando el enlace representado de la siguiente forma:

                                            xx

                   Na .   xClxx                                                                                                                                                                       

                                            xx             quedando de esta forma representado el enlace mediante la estructura de lewis

TABLA CON ESTRUCTURA DE LEWIS (PARA RESOLVER LOS ANTERIORES EJERCICIOS).

 



1.De la anterior lectura copie en su cuaderno de química la definición de:

·         ATOMO

·         NUMERO ATOMICO

·         MASA ATOMICA

 

2.Copiar la información del fundamento teórico de la presente guía

 Observar el video. Cuyo link es:

https://www.youtube.com/watch?v=9MfCHJ00-jk  

Estructura de LEWIS (paso a paso) Enlaces IÓNICO y COVALENTE

Y copiar los ejercicios explicados en el video

3.desarrollar utilizando la estructura de Lewis y los valores de la electronegatividad para desarrollar la formación o unión de las siguientes moléculas: SIGA LOS PASOS DE LOS EJEMPLOS PRESENTADOS EN EL VIDEO. 

     HI

§          H2S

§        CCl4

§        CO2

§        Al2O3

Comentarios