COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED
ESTRATEGIA
APRENDE EN CASA - QUÍMICA
GRADO SEXTO
GUÍA N° 13 o corresponde a la guía N°
4
PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE DEL
2020
FECHA ENTREGA OCTUBRE 15 DEL 2020
DOCENTE ESPERANZA
GOMEZ CABIATIVA
DBA: Comprende la
clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y
compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas).
TEMA: METODOS DE
SEPARACION DE MEZCLAS
OBJETIVOS:
·
Identificar métodos físicos de separación de
mezclas.
·
Destacar la importancia de cuidar el entorno
APRECIADO
ESTUDIANTE
NO OLVIDAR ENVIAR
AL CORREO ELECTRÓNICO esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE
APELLIDO Y GRADO EN ESTE CORREO SE
RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O
AUTOEVALUACIONES, DE LA PRESENTE
GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE QUÍMICA, ENUMERANDO LA GUÍA. MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN
FUNDAMENTO
Métodos de separación de Mezclas
Los métodos
de separación de mezclas son aquellos procesos físicos por
los cuales se pueden separar las mezclas. Los Métodos de separación se basan en diferencias entre
las propiedades físicas de los componentes de una mezcla, tales como: Punto de Ebullición
Densidad, Presión de Vapor, Punto de Fusión, Solubilidad, etc. Los Métodos más
conocidos son:
https://www.youtube.com/watch?v=PRA9lQ3Vmfw
1.EVAPORACIÓN
Cuando se disuelven sólidos en líquidos, es posible evaporar todo el
líquido hasta que sólo quede la sustancia que no se evaporó en el recipiente.
Por ejemplo, cuando separamos sales disueltas en agua como la sal de cocina en
agua. o la sal de sulfato de sodio disuelta en agua.
2.CRISTALIZACIÓN
Se usa para separar sólidos disueltos en líquidos, de manera que, al
comenzar la cristalización de lo sólidos, el disolvente es excluido del
cristal. Por ejemplo, al separar el sulfato de cobre del agua, el cual se
cristaliza al bajar la temperatura de la mezcla.
3.DECANTACIÓN
En mezclas que contienen sólidos y líquidos es posible separarlos tan
sólo dejando que el sólido se deposite en el fondo y, después, retirar el
líquido teniendo cuidado de no quitar parte del sólido en el fondo. Incluso
cuando se tienen mezclas de dos componentes líquidos que no se mezclan, es
posible decantarlas si se dejan reposar el tiempo suficiente para que ambas
sustancias se separen por completo.
Por ejemplo, el dicromato de potasio es poco
soluble en agua, por lo que al mezclarse con el agua esta sal tiende a
depositarse en el fondo del recipiente, haciendo posible separarlos por
decantación.
Por ejemplo, Cuando tu mamá prepara tinto utiliza dos métodos
simultáneamente la filtración y la decantación al dejar reposar el tinto.
4.FILTRACIÓN
Este método se usa para separar sólidos mezclados con líquidos, de
manera que no es posible decantar la mezcla. Entonces se hace pasar la mezcla a
través de un material poroso, de tal manera que el líquido pasa a través de
éste, pero el sólido no, separando así la mezcla. Por ejemplo, la separación de
impurezas insolubles en el agua.
5.SUBLIMACIÓN
Hay ciertas sustancias que pueden pasar del estado sólido al gaseoso, del tal modo que cuando están presentes en una mezcla heterogénea, es posible separarlos convirtiendo un sólido en gas, es decir, sublimando este sólido. Por ejemplo, el yodo mezclado con azufre, el yodo se sublima separándose del azufre.
6. IMANTACIÓN
Este método sirve para separar sustancias magnéticas de otras que no
presentan magnetismo en mezclas heterogéneas. Por ejemplo, para separar
limadura de hierro de arena.
7.DESTILACIÓN
Este método sirve para separar soluciones aprovechando la diferencia de
puntos de ebullición de los componentes de una mezcla. Consiste en calentar una
mezcla hasta que ésta alcance el punto de ebullición de la sustancia que ebulle(hierve)
a menor temperatura, esta sustancia se evapora y se separa de la mezcla poco a
poco, su vapor pasa entonces por un condensador para ser recuperado en un
recipiente. Por ejemplo, al destilar alcohol con agua.
8.CROMATOGRAFÍA
Este método permite analizar y separar los componentes de las mezclas al
pasar a través de un soporte fijo o medio adsorbente que hace que los
diferentes componentes queden adheridos a su superficie y se originen bandas de
colores con la ayuda de un disolvente.
GUIA N° 13 CORRESPONDE
A LA GUIA N° 4 ASIGNATURA QUÍMICA GRADO SEXTO
FECHA ENTREGA OCTUBRE 15 DEL 2020
ACTIVIDAD:
1.Observar
el video cuyo link es: https://www.youtube.com/watch?v=PRA9lQ3Vmfw
2.
copiar las definiciones de cada uno de los métodos anteriores descritos en el
fundamento teórico acerca de los 8 métodos de separación de mezclas realice los
dibujos.
3. Encontrar los términos que aparecen en la parte de debajo de la sopa de letras y encerrarlos en colores para diferenciarlos.
“Solo
cuando el último árbol este muerto, el último río envenenado y el último pez
atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero”
Comentarios