GUÍA N° 13 o n° 4 DE BIOQUÍMICA GRADO DÉCIMO

 

                                    COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED

                               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA -  QUÍMICA

                                                    GRADO DÉCIMO

GUÍA N° 13 O CORRESPONDE A LA GUÍA N° 4

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE DEL 2020

FECHA ENTREGA DEL  15 AL 16 OCTUBRE DEL 2020

DBA: :  Analiza las relaciones cuantitativas entre solutos y solventes, así como los factores que afectan la formación de soluciones

OBJETIVO Explicar los componentes de una solución y los factores que afectan la formación de soluciones.

APRECIADO ESTUDIANTE

NO OLVIDAR ENVIAR  AL CORREO ELECTRÓNICO  esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE APELLIDO Y GRADO   EN ESTE CORREO SE RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O  AUTOEVALUACIONES,  DE LA PRESENTE GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE QUÍMICA,  ENUMERANDO LA GUÍA.  MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN

TEMA: COMPONENTES DE UNA SOLUCIÓN

FUNDAMENTO TEÓRICO

¿Qué es una solución?

 

 Una solución o disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables. ​​ También se puede definir como una mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o varios solutos.

En la naturaleza no es común encontrar sustancias completamente puras. El mundo a nuestro alrededor está formado por diferentes tipos de mezclas, entre las que se encuentran las soluciones homogéneas o mezclas homogéneas, por ejemplo, el aire, el agua no contaminada, perfumes, medicamentos

 

El agua y las soluciones

El agua es una de las sustancias más abundantes en la biosfera. Su capacidad para formar soluciones con un gran número de sustancias hace que cerca del 90% de las disoluciones o soluciones se encuentren en estado acuoso(liquido).

 

¿Qué es el soluto y que es el solvente en una solución o disolución?

 

El soluto es la sustancia que se disuelve en una solución. Por lo general, el soluto es un sólido (pero también puede ser una sustancia gaseosa u otro líquido) que se disuelve en una sustancia líquida, lo que origina una solución líquida.

El soluto suele encontrarse en menor proporción que el solvente. Una característica importante del soluto es su solubilidad, es decir, la capacidad que este tiene para disolverse en otra sustancia.



El soluto por lo general se encuentra en menor cantidad que el solvente.

El solvente, también conocido como disolvente, es la sustancia en que se disuelve un soluto, generando como resultado una solución química. Generalmente, el solvente es el componente que se encuentra en mayor proporción en la solución.

SISTEMAS MATERIALES: SOLUCIONES O MEZCLAS HOMOGENEAS

En la naturaleza no es común encontrar sustancias completamente puras. El mundo a nuestro alrededor está formado por diferentes tipos de mezclas, entre las que se encuentran las soluciones homogéneas o mezclas homogéneas, por ejemplo, el aire, el agua de mar, vemos a simple vista que solo hay una fase; sin embargo, al analizar el aire vemos que está constituido por una mezcla de gases tales como:



SISTEMAS MATERIALES: SOLUCIONES O MEZCLAS HOMOGENEAS

En la naturaleza no es común encontrar sustancias completamente puras. El mundo a nuestro alrededor está formado por diferentes tipos de mezclas, entre las que se encuentran las soluciones homogéneas o mezclas homogéneas, por ejemplo, el aire, el agua de mar, vemos a simple vista que solo hay una fase; sin embargo, al analizar el aire vemos que está constituido por una mezcla de gases tales como:



Componentes que, aunque no los vemos están presentes en esta solución.

Otro ejemplo es el agua de mar la cual constituye una mezcla homogénea donde se encuentran diferentes clases de sales. y en diferentes proporciones. La sal que encontramos en mayor proporción es el cloruro de sodio (NaCl) o sal de cocina, la cual se encuentra en los océanos en una concentración de alrededor del 2%; esto es equivalente a decir que en una cucharada de agua de mar hay aproximadamente 15 g de sal.

Un tercer ejemplo de solución homogénea es uno de nuestros fluidos orgánicos como es la sangre, la cual es un coloide formado por una parte liquida: el plasma y por una parte sólida: corresponden a sus células sanguíneas como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. La cuales se pueden separar en el laboratorio a través de un método conocido como centrifugación, que permite separar la parte liquida de la parte sólida.

¿Qué significa la concentración?

Tal vez, habrás leído la etiqueta de algún producto e limpieza o desinfectante que se utiliza a diario en tu casa, y habrás encontrado frases como estas,” hipoclorito de sodio al 5,25%”, peróxido de hidrógeno al 4%, ácido acético o vinagre al 4%. ¿Cuál es el significado de estas frases? Estos porcentajes (%) están relacionados con la concentración de soluciones




Unidades fisicas de concentración

 

El valor de estas unidades no depende de la naturaleza de las sustancias que forman la solución (soluto, solvente). Se expresan en términos de unidades de volumen o unidades de masa. Algunas de las más utilizadas se muestran en l siguiente tabla:

Nombre

 Abreviatura

Unidades

Usos

Porcentaje en

masa

    % m/m

g. soluto/g de solución x 100

En investigaciones biológicas, industria alimenticia y farmacéutica.

Porcentaje en volumen

     % v/v

ml.soluto/ ml solución x 100

En investigaciones biológicas, industria alimenticia y farmacéutica.

Porcentaje en masa-volumen

   % m/ v

gsoluto /ml de solución x 100

En investigaciones biológicas, industria alimenticia y farmacéutica.

ACTIVIDAD DE GUIA QUÍMICA N° 13 o  CORRESPONDE A LA GUÍA  n°  4    

 SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE DEL / 2020

FECHA PARA ENTREGAR TRABAJO   DEL  13 AL 16 DE OCTUBRE DEL 2020

1.  1 Copiar la información de la presente guía (TODO EL FUNDAMENTO TEÓRICO PUES LO NECESITARA PARA EL PRÓXIMO AÑO)

2.    2.Observar el video cuyo link es 


https://www.youtube.com/watch?v=puoSrk-aE_E

 

Porcentaje MASA-VOLUMEN (m/m) en Solución

 Una vez visto el video copie los 3 ejemplos explicados en el video tutorial

3.Desarrollar los siguientes ejercicios similares a los explicados en el video Utilice las fórmulas que aparecen en el anterior cuadro. NO OLVIDE COLOCAR TODO EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CON LAS UNIDADES CORRESPONDIENTES.

1.4  Calcular el % de concentración en 26 g de H2SO4 (acido)disueltos en 180 g de agua.

3.5Calcular el porcentaje de concentración de 35 g de KCl (sal) disueltos en 185 ml de agua.

1.5. Calcular el % de 32 ml de etanol (C2H5OH), disueltos en 950 ml de agua

1.6  Calcular el porcentaje de concentración si hay 89 gramos de Carbonato de calcio en 540 gramos de disolvente.

1.7  Calcular el porcentaje de masa /volumen de 2500 gramos de glucosa disueltos en 48000 mililitros de agua.

1.8  Calcular el porcentaje de concentración de 25 mililitros de ácido cítrico que se disuelven en 286 gramos de solvente

1.9.Calcular el porcentaje de concentración de 24 gramos de oro disueltos en 168 mililitros de mercurio


  “PRODUCE UNA INMENSA TRISTEZA PENSAR QUE LA NATURALEZA HABLA MIENTRAS EL GENERO HUMANO NO LA ESCUCHA”  VICTOR HUGO



 

Comentarios