GUÍA N° 14 O 5 DE BIOLOGÍA GRADO NOVENO

 

                                            COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED

                               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA -  BIOLOGÍA

                                                    GRADO NOVENO

GUIA N° 14 o CORRESPONDE A LA GUÍA N° 5

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL   DE 26 OCTUBRE AL 30 DE OCTUBRE      DEL 2020

FECHA ENTREGA ENTRE   AL 26 DE OCTUBRE DEL 2020

                              

DOCENTE ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA

DBA: Comprende la naturaleza de la propagación del sonido y de la luz como fenómenos ondulatorios (ondas mecánicas y electromagnéticas, respectivamente).

TEMA: MOVIMIENTO ONDULATORIO

OBJETIVOS:

·         Explicar las cualidades del sonido (tono, intensidad, audibilidad) y de la luz (color y visibilidad) a partir de las características del fenómeno ondulatorio (longitud de onda, frecuencia, amplitud).

·         Explicar los fenómenos ondulatorios de sonido y luz en casos prácticos (reflexión, refracción, interferencia, difracción, polarización).

NO OLVIDAR ENVIAR  AL CORREO ELECTRÓNICO  esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE APELLIDO Y GRADO   EN ESTE CORREO SE RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O  AUTOEVALUACIONES,  DE LA PRESENTE GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE BIOLOGÍA,  ENUMERANDO LA GUÍA .  MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN

 FUNDAMENTO TEÓRICO

 ¿Qué es una onda?

 Se conoce como onda a la propagación de energía (y no de materia) en el espacio debido a la perturbación de alguna de sus propiedades físicas, como son la densidadpresióncampo eléctrico o campo magnético.

Este fenómeno puede darse en un espacio vacío o en uno que contenga materia (aireagua, tierra, etc.).ejemplo un temblor se propaga la energía de la onda sísmica a través de la tierra. El movimiento de las olas en el mar medio de propagación el agua. O cuando un niño grita la onda se propaga a través del aire.

De acuerdo al origen de las ondas o de la naturaleza del medio a través del cual se propagan, dependerán los efectos de su aparición y sus características. Así, podemos hablar de ondas de luz, de sonido, etc., cada una con propiedades físicas y frecuencias diferentes, dependiendo, entre otras cosas, del medio en el que se propagan y de cuánta energía transportan.

Algunas ondas, como las sonoras, no pueden transportarse en el vacío, requieren de un medio físico. Otras, como las ondas electromagnéticas, pueden hacerlo perfecta y velozmente: es así como operan los satélites artificiales que reenvían información a la Tierra mediante microondas.

¿Cuáles son las Partes de una onda?

una onda se compone de las siguientes partes:

  • Cresta. Es el punto máximo en la ondulación.
  • Valle. Es el punto más bajo de una onda (lo contrario de la cresta).
  • Período. Es el tiempo que demora la onda en ir desde una cresta hasta la siguiente, o sea, en repetirse. Se representa con la letra T.
  • Amplitud. Representa la variación máxima del desplazamiento, la distancia vertical entre la cresta y el punto medio de la onda. Se representa con la letra A.
  • Frecuencia. Es el número de veces que la onda se repite en una unidad determinada de tiempo, razón por la cual se calcula según la fórmula f = 1/T. Se representa con la letra f.
  • Longitud de onda. Es la distancia entre dos crestas consecutivas de la ondulación. Se representa con el símbolo λ (landa).
  • Ciclo. Es la ondulación completa, de principio a fin.

 

¿Cómo podemos clasificar a las ondas?

Podemos clasificar las ondas de acuerdo a distintos criterios.

1.Según el medio en que se propagan:

  • Ondas mecánicas. Precisan de un medio elástico (líquidogaseoso o sólido) y de condiciones determinadas de temperatura y presión, para propagarse efectivamente. Por ejemplo: las ondas sonoras que se propagan por el aire o por el agua.
  • Ondas electromagnéticas. No requieren de un medio porque se pueden propagar en el vacío. Por ejemplo: la luz. Las  ondas de radio, los rayos x

  • 2.Según su dirección:

    • Ondas unidimensionales. Se propagan a través de una sola dimensión en el espacio. Una niña con un  laso  atado a una pared
  • Ondas bidimensionales. Se propagan a través de dos dimensiones y se suelen llamar también superficiales. Una piedra en el agua genera ondas bidimensionales

    • Ondas tridimensionales. Se propagan en tres dimensiones y suelen llamarse esféricas.

3.Según el movimiento del medio:

  • Ondas longitudinales. Las partículas del medio se mueven en la misma dirección en que se propaga la onda.
  • Ondas transversales. Las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.

  • ¿Cómo se propagan las ondas?


Las ondas suelen necesitar de un medio material para propagarse, aunque algunas lo pueden hacer perfectamente en el vacío (dependiendo de la naturaleza de la onda).

Por ejemplo, las ondas electromagnéticas, que constituyen oscilaciones de los campos eléctricos y magnéticos y se desplazan a la la velocidad de la luz, no requieren de un medio material para propagarse.

En cambio, las ondas mecánicas precisan de un medio físico para propagarse, como puede ser el agua, un metal o el aire. Por ejemplo, cuando arrojamos una piedra a un estanque, la piedra provoca una onda que se propaga a través del agua.


ACTIVIDAD DE GUÍA N° 14   CORRESPONDE A LA GUÍA N° 5 DE BIOLOGIA  

GRADO NOVENO

 SEMANA DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE

FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDAD: DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE DEL2020

1. ¿Qué es una onda?

2. ¿Cómo podemos clasificar a las ondas? REALICE DIBUJOS EN LOS EJEMPLOS

A. Según el medio en que se propagan: escriba 2 ejemplos

B. Según su dirección: escriba 2 ejemplos

C. Según el movimiento del medio: escriba 2 ejemplos

3.AUTOEVALUACIÓN SELECCIÓN MÚLTIPLE

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

A

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

B

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

C

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

D

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Con respecto a las ondas sonoras se afirma que:

A. son una onda electromagnética

B. Viajan más rápido en el aíre

C. Es una onda transversal

D, Se originan a través de una vibración

2.Las vibraciones son:

A. sonidos

B. Oscilaciones de partículas

C.Ondas

D. Temblores

3.Un ejemplo de ondas transversales puede ser:

A.El sonido

B. Las olas

C. Los campos magnéticos

D. la luz

4.Las ondas pueden ser , según su origen:

A.Mecánicas y electromagnéticas

B.duras y blandas

C.Estacionarias y armónicas

D.Frecuencia y periodo

5.Una oscilación se asocia al movimiento de:

A. Un péndulo

B. El caminar de una persona

C. las gotas de agua

D. el patear un  balón

6. Cuál de los siguientes  NO es un componente de una onda?

A. Longitud

B. Frecuencia

C. Amplitud

D. Vector

7. El sonido se refleja, esto lo vemos en:

A. El megáfono

B. El eco

C. En una pared con cajas de huevos

D. al hablar a través de la muralla

8.Se le asocia con el volumen de un sonido. Esta característica se llama:

A.Latitud

B.amplitud

C.frecuencia

D.timbre

9. Se le asocia con las notas musicales, esta característica se llama:

A. Valle

B. Amplitud

C.Frecuencia

D.Timbre

10. Por cuál de los siguientes elementos viaja más rápido el sonido?

A. Caucho

B. Aíre

C. agua

D.vidrio

11. Una aplicación de la refracción de las ondas sonoras es:

A. El eco

B. el sonido chocando con el agua

C. la ecografía

D.los radares

12. Las ondas transportan:

A. Calor

B. Energía

C. Aíre

D. vibraciones



Comentarios