GUÍA N°13 o N° 4 DE BIOQUÍMICA GRADO 10

 

                                            COLEGIO LA TOSCANA LISBOA IED

                               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA -  BIOQUIMICA

                                                    GRADO DÉCIMO

GUÍA N° 13 CORRESPONDE    LA GUÍA N° 4

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 13 AL  16 DE   OCTUBRE    DEL 2020

FECHA ENTREGA del 13 AL 16   DE OCTUBRE    DEL 2020

DOCENTE ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA

DBA: Analiza teorías científicas sobre diferentes mecanismos de reacción química que ocurren al interior del cloroplasto química (ligados a procesos que posibilitan las rutas metabólicas para la obtención y transferencia de la energía y producción de oxígeno en una célula u organismo).

TEMA: REACCIONES DE LA FOTOSÍNTESIS

OBJETIVOS:

·         Reconocer la importancia del   procesos de la fotosíntesis como fuente de energía en las células vegetales.

·         valorar la importancia de las reacciones químicas que ocurren al interior del cloroplasto.

APRECIADO ESTUDIANTE

NO OLVIDAR ENVIAR  AL CORREO ELECTRÓNICO  esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE APELLIDO Y GRADO   EN ESTE CORREO SE RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O  AUTOEVALUACIONES,  DE LA PRESENTE GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE BIOQUIMICA,  ENUMERANDO LA GUÍA .  MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN

FUNDAMENTO TEÓRICO.

¿QUE SON LOS CLOROPLASTOS?

Los cloroplastos solo se encuentran en las plantas y las algas fotosintéticas La función del cloroplasto es realizar un proceso llamado fotosíntesis.



En la fotosíntesis, la energía luminosa se captura y se usa para formar azúcares a partir de dióxido de carbono. Los azúcares producidos en la fotosíntesis pueden ser usados por la célula vegetal, o los pueden consumir los animales que se comen la planta, como también ocurre en los humanos que al ser omnívoros. La energía contenida en estos azúcares se extrae a través de un proceso llamado respiración celular (como se vio en las guías pasadas) que sucede en la mitocondria de células vegetales y animales. ¡RESPIRACIÓN CELULAR Y FOTOSÍNTESIS SON DOS PROCESOS ANTAGÓNICOS ¡


Los cloroplastos son organelos en forma de disco que se encuentran en el citosol de una célula. Tienen membranas internas y externas con un espacio intermembranoso entre ellas. en el centro, te darías cuenta que contiene discos membranosos conocidos como tilacoides, que están acomodados en pilas interconectadas llamadas granas.

 FUNCIÓN DE LOS CLOROPLASTOS

1.     Los cloroplastos intervienen en el proceso de la fotosíntesis, en el que el pigmento conocido como clorofila, impulsado por la luz,

2.     fijan CO2 para formar azúcares y otros compuestos inorgánicos que son aprovechados por los vegetales, es decir, capturan energía lumínica y la convierten en energía química.

3.    También realizan la biosíntesis de ácidos grasos para ello utilizan los glúcidos, el NADPH y el ATP sintetizados.

4.     Además, son responsables de la reducción de nitratos a nitritos los nitritos se reducen a amoniaco, que es la fuente de nitrógeno para la síntesis de los aminoácidos y de los nucleótidos.

MATERIAL GENÉTICO DE LOS CLOROPLASTOS Los cloroplastos tienen su propio sistema genético, su propio ADN, los genomas de los cloroplastos son similares a los de las mitocondrias, ya que consisten en moléculas circulares de ADN que se presentan en muchas copias dentro de cada uno de los orgánulos.

PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS Son los colores que presentan los vegetales por determinados compuestos químicos, el color particular que presenta un determinado órgano vegetal depende generalmente del predominio de uno u otro o la combinación de ellos.

A.   CLOROFILA En las plantas, la clorofila a y clorofila b son los principales pigmentos fotosintéticos. A nivel estructural, las moléculas de clorofila se componen de una cola hidrófoba que se inserta en la membrana del tilacoide y una cabeza de anillo de porfirina, que absorbe la luz

B.    CAROTENO Los carotenos son otro grupo clave de pigmentos que absorben la luz violeta y verde azulada Hay diferentes tipos encargados de reflejar diferentes colores, el licopeno refleja el color rojo, la zeaxantina da el color amarillo y el β- caroteno da el color naranja, estos se utilizan como avisos para atraer animales que pueden ayudar a dispersar las semillas de las plantas.

C.   FICOCIANINA La ficocianina es un pigmento presente en vegetales acuáticos de color verde-azul.

D.    FICOERITRINA La ficoeritrina es un pigmento de color rojo que funciona como sustancia que absorbe la luz. Es un pigmento accesorio que actúa en conjunción con la clorofila, se encuentra presente en las algas rojas

¡Cuál es la función de los discos membranosos o tilacoides?

Los tilacoides son compartimientos en forma de sacos planos ubicados dentro de los cloroplastos en las células vegetales de las plantas, en las cianobacterias y algas. Suelen estar organizados en una estructura que luce como una pila de monedas. En los tilacoides se dan reacciones bioquímicas indispensables para la fotosíntesis, proceso por que  las plantas toman luz solar y la transforman en carbohidratos. Específicamente, poseen la maquinaria necesaria anclada a su membrana para llevar acabo la fase dependiente de luz solar, donde la luz es atrapada y convertida en energía (ATP) y NADPH.

Características generales de los tilacoides

1.Los tilacoides son un sistema membranoso tridimensional interno de los cloroplastos.

2. El número de tilacoides que constituyen las granas varía ampliamente: desde menos de 10 sacos en plantas expuestas a suficiente luz solar, hasta más de 100 tilacoides en plantas que viven en ambientes con sombra extrema.

3.Los tilacoides apilados se encuentran conectados entre sí formando un compartimiento continuo dentro del cloroplasto. El interior del tilacoide es un compartimiento bastante espacioso de naturaleza acuosa.

4.La membrana de los tilacoides es indispensable para la fotosíntesis, ya que allí tiene lugar la primera etapa del proceso.

Funciones

El proceso de fotosíntesis, vital para los vegetales, empieza en los tilacoides. La membrana que los delimita con el estroma de cloroplasto posee toda la maquinaria enzimática necesaria para que ocurran las reacciones fotosintéticas.

Etapas de la fotosíntesis

La fotosíntesis puede dividirse en dos grandes etapas: las reacciones lumínicas y las reacciones oscuras.





 

1.REACCIONES LUMINICAS: Como su nombre lo indica, las reacciones que solo pueden ocurrir en presencia de luz.

Las reacciones “lumínicas”, ocurren en el tilacoide y puede resumirse de la siguiente manera: luz + clorofila + 12 H2O + 12 NADP+ + 18 ADP + 18 Pi à 6 O2 + 12 NADPH + 18 ATP.

2.REACCIONES OSCURAS pueden ocurrir con luz o sin esta. Nótese que no es necesario que el ambiente esté “oscuro”, solo es independiente de la luz.

Estas reacciones ocurren en el estroma del cloroplasto y toma el ATP y el NADPH sintetizado en la primera etapa para reducir el carbono del dióxido de carbono a glucosa (C6H12O6).

La segunda etapa puede resumirse en: 12 NADPH + 18 ATP + 6 CO2 à C6H12O+ 12 NADP+ 18 ADP + 18 P+ 6 H2O.

Etapa dependiente de la luz

Las reacciones lumínicas involucran una serie de estructuras conocidas como fotosistemas, los cuales se encuentran en la membrana de los tilacoides y contienen en su interior unas 300 moléculas de pigmento, entre estas la clorofila.

El proceso empieza cuando uno de los pigmentos absorbe un fotón y este “rebota” hacia otros pigmentos. Cuando una molécula de clorofila absorbe luz, un electrón salta y otra molécula lo absorbe. La molécula que perdió el electrón ahora está oxidada y posee carga negativa.

El P680 atrapa energía lumínica proveniente de la clorofila a. En este fotosistema, un electrón es arrojado a un sistema de mayor energía a un aceptor primario de electrones.

Este electrón cae al fotosistema I, pasando por la cadena transportadora de electrones. Este sistema de reacciones de oxidación y reducción se encarga de transferir protones y electrones de una molécula a otra.

En otras palabras, hay un flujo de electrones desde el agua al fotosistema II, al fotosistema I y al NADPH

ACTIVIDAD GUIA N° 13    O GUIA 4   DE BIOQUIMICA

PARA REALIZAR LA SEMANA DEL  13 AL  16 DE   OCTUBRE    DEL 2020

1.  1.  Dibuje el cloroplasto BIEN GRANDE con cada una de sus partes y con COLORES

2.    2.Cuáles son las funciones de los cloroplastos

3.    3.Como es el material genético en los cloroplastos

4.   4. Cuáles son los pigmentos fotosintéticos y cuál es la importancia de cada uno de ellos.

5.  5.  Cuál es la función de las membranas tilacoides

6.    6.En que consiste la fase lumínica de la fotosíntesis y en que parte del cloroplasto ocurre.

7.   7. En que consiste la fase oscura de la fotosíntesis y en que parte del cloroplasto ocurre

8.  8.  Copie el cuadro comparativo entre la fase lumínica y la fase oscura de la fotosíntesis

 

Solo cuando el último árbol este muerto, el último río envenenado y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero”

sabiduría indoamericana



Comentarios