COLEGIO
LA TOSCANA LISBOA
INSTITUCION
EDUCATIVA DISTRITAL
ESTRATEGIA APRENDE
EN CASA-BIOQUIMICA
GRADO
GUIA N° 1 INTRODUCTORIA
O DE NIVELACIÓN
PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 8 AL 12 FEBRERO
APRECIADO
ESTUDIANTE
NO OLVIDAR ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE APELLIDO Y
GRADO EN ESTE CORREO SE RECIBEN LAS
ACTIVIDADES Y/O AUTOEVALUACIONES, DE LA PRESENTE GUÍA. MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN
PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA
OBJETIVOS
1.
Revisar y comprender cómo está organizada y cómo
funciona la vida.
2.
Conocer y comprender el concepto de Metabolismo
Celular
3. Conocer las principales Moléculas de la vida
ALGUNAS CONSIDERACIONES
INTRODUCCIÓN
Al hablar de la
vida necesariamente nos debemos referir a la Célula; y ¿qué es la célula?,
algunos autores la definen como la unidad funcional y estructural de todo ser
vivo, entendiendo que ésta nace, crece, se diferencia, se especializa, se
desarrolla, se replica y finalmente muere; todo ello en cuestión de horas, días
e incluso meses y esto lo puede hacer como una unidad autónoma o formando parte
de un tejido, órgano, aparato o sistema.
Para poder
llevar a cabo esos procesos es necesario cumplir algunas funciones vitales como
las que lleva a cabo todo ser vivo; es decir, nutrirse, generar un intercambio
de materia y energía con el medio, respirar, tener una organización con una
estructura definida (organelos), procesar los nutrientes, realizar procesos
metabólicos, eliminar sus desechos, replicase, ser capaz de repararse y
defenderse de un ambiente de toxico o del ataque de otros organismos. Pero por
otro lado es necesario que la célula tenga un ambiente óptimo; adecuado, en
condiciones de humedad, temperatura, gas especialmente O2,
nutrientes, minerales, iones y pH que puede ser ácido o alcalino según lo
requiera.
Metabolismo Celular: Está dividido en dos momentos:
A.
catabolismo. Es el proceso físico químico mediante el cual
la célula, con la ayuda de la membrana celular capta los nutrientes, los
incorpora, posteriormente con ayuda los lisosomas, las vacuolas y las enzimas,
los procesa, los transforma, los degrada en unidades más pequeñas.
B.
B. Anabolismo: Posteriormente intervienen otras estructuras
celulares para llevar a cabo procesos de síntesis y en ello intervienen: las
membranas celulares, los ribosomas y el aparato de Golgi, finalmente reparan y
elaboran nuevas moléculas orgánicas.
Organización química de la vida.
Las principales
moléculas de la vida Son: Los carbohidratos, lípidos, proteínas, el ácido
fosfórico y el agua principalmente.
1.CARBOHIDRATOS; como su nombre lo indica es Carbono hidratado y éstos se clasifican químicamente
en dos grandes grupos: aldosas y cetosas, además pueden ser monosacáridos,
disacáridos y polisacáridos. Los monosacáridos pueden tener cadenas carbonadas
de tres, cuatro, cinco y seis átomos de carbono y estos a su vez, pueden
presentar una estructura lineal o cíclica. Dentro de los carbohidratos más
importantes para la vida tenemos: la ribosa, desoxirribosa, glucosa, sacarosa,
fructuosa y el almidón, algunos de estos azúcares presentes en el código
genético.
Explicar
químicamente qué es la fotosíntesis y cuál es el producto final.
2.LAS PROTEÍNAS o compuestos nitrogenados, formados por unidades de grupos amino y ácido orgánico; cadenas a aminoácidos que a su vez cada uno contiene un aminoácido esencial de los cuales son 20. ¿Qué son y cuáles son esos aminoácidos esenciales para la vida qué importancia tiene en los seres vivos?
En la estructura
de la fórmula donde se encuentra la letra R se va a posicionar un amino ácido
esencial; hay diferentes clases de proteínas y cada una de éstas se va a
especializar bien sea: para constituir la membrana celular, una molécula como
la hemoglobina o diversidad de enzimas capaces de intervenir en los procesos
metabólicos de la célula.
Revisar clases de aminoácidos esenciales y tipos de proteínas.
3. LÍPIDOS o
compuestos orgánicos, aceitosos no polares e insolubles en el agua.
Dentro de este
grupo tenemos los ácidos grasos, triglicéridos, las grasas, ceras y el
colesterol que cumplen un rol de: fuente de energía, soporte y protección a los
tejidos. Los lípidos son cadenas carbonadas muy largas, lineal, insaturada,
saturada o cíclica; dentro de su importancia biológica tenemos que: conforman
la bicapa de las membranas celulares y algunas hormonas de tipo esteroide y
sexual.
Internet: Wikipedia. Principios y fundamentos de Bioquímica
Biología Teresa Audesirk Tomo 1
PREGUNTAS ORIENTADORAS
1.Argumente: ¿qué nociones o conceptos tiene de cómo posiblemente se Originó La Vida en la Tierra? ELABORE UN ENSAYO DE DOS PÁGINAS
2.Explique o que opina cuando los biólogos y
químicos dicen que “la Vida es el resultado de una alta organización química
para formar moléculas orgánicas y estructuras biológicas”. ARGUMENTE
UTILIZANDO CONCEPTOS DE LA TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
ACTIVIDAD PRÁCTICA
3.Dibujar
una célula con todas sus partes y explicar la función de los organelos
celulares; (ESPECIALMENTE DE LA MITOCONDRIA Y CLOROPLASTO).
4.Dibuje
y explique cinco células hacen parte el cuerpo humano, analizando en que se
diferencian cada una de ellas.
5.Basándose
en los conceptos vistos el año anterior explique claramente y con ejemplos el
concepto de metabolismo celular.
6.Indique
3 ejemplos de alimentos ricos en carbohidratos, 3 ricos en lípidos y 3 ricos en
proteínas explicando la función que cumplen para el cuerpo humano.
7.Elabore un dibujo donde explique qué es una cadena alimenticia y como circula la energía a través de ella.
TÉRMINOS NUEVOS Y SU SIGNIFICADO
8.Buscar el significado de los siguientes
términos completando la tabla.
PALABRA |
SIGNIFICADO |
Sistema
Biológico |
|
Enzima |
|
Homeóstasis |
|
Catabolismo |
|
Anabolismo |
|
NO OLVIDAR….
Comentarios