COLEGIO LA
TOSCANA LISBOA
INSTITUCION
EDUCATIVA DISTRITAL
ESTRATEGIA APRENDE
EN CASA- QUIMICA
GRADO
GUIA N° 1 INTRODUCTORIA O DE
NIVELACIÓN
PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 8
AL 12 FEBRERO
EXPLORACIÓN
1. Comprende que la acidez y la basicidad son propiedades químicas
de algunas sustancias, y las relaciona con su importancia biológica y su uso
cotidiano e industrial.
2. Analiza las relaciones cuantitativas entre solutos y solventes,
así como los factores que afectan la formación de soluciones
ALGUNAS CONSIDERACIONES
La acidez y la basicidad constituyen el conjunto
de propiedades características de dos importantes grupos de sustancias
químicas: los ácidos y las bases. Las ideas actuales sobre tales conceptos
químicos consideran los ácidos como dadores de protones y las bases como
aceptoras. Los procesos en los que interviene un ácido interviene también su
base conjugada, que es la sustancia que recibe el protón cedido por el ácido.
Tales procesos se denominan reacciones ácido-base.
La acidez y la basicidad son dos formas
contrapuestas de comportamiento de las sustancias químicas cuyo estudio atrajo
siempre la atención de los químicos. En los albores mismos de la ciencia
química, Robert Boyle y Antoine Laurent de Lavoisier estudiaron
sistemáticamente el comportamiento de las sustancias agrupadas bajo los
términos de ácido y álcali (base).
Pero junto con los estudios descriptivos de sus
propiedades, el avance de los conocimientos sobre la estructura del átomo y
sobre la naturaleza íntima de los procesos químicos aportó nuevas ideas sobre
los conceptos de ácido y de base.
En la actualidad, el resultado final de la evolución
de esos dos conceptos científicos constituye un importante capítulo de la
química general que resulta imprescindible para entender la multitud de
procesos químicos que, ya sea en la materia viva, ya sea en la materia inerte,
se engloban bajo el nombre de reacciones ácido-base.
El comportamiento químico de las sustancias
El estudio de los procesos químicos en los que
intervienen ácidos y bases ocupa un lugar destacado en la historia de la
química. Antes de que se conociera el comportamiento a nivel molecular de este
tipo de sustancias, se reconocían por sus propiedades características. Esta
idea de definir el concepto de ácido y de base indicando cómo ha de comportarse
químicamente una sustancia para que pueda considerarse como miembro de una u
otra familia de compuestos fue introducida por Boyle en 1.663. Posteriormente
un conocimiento más preciso de las fórmulas químicas llevó a algunos
investigadores, como Justus von, Barón Liebig (1.803 - 1.873), a definir los
ácidos por su composición molecular; sin embargo, la vieja idea de Boyle,
aunque transformada con las sucesivas definiciones de ácidos y bases, sigue aún
en pie.
Propiedades químicas de los ácidos
El comportamiento químico de los ácidos se resume en
las siguientes propiedades:
Poseen un sabor agrio. La palabra ácido procede,
precisamente, del latín (acidus = agrio) y recuerda el viejo procedimiento de
los químicos antiguos de probarlo todo, que fue el origen de un buen número de
muertes prematuras, por envenenamiento, dentro de la profesión
Colorean de rojo el papel de tornasol. El tornasol
es un colorante de color violeta en disolución acuosa (tintura de tornasol) que
puede cambiar de color según el grado de acidez de la disolución. Impregnado en
papel sirve entonces para indicar el carácter ácido de una disolución. Es,
pues, un indicador
Sus disoluciones conducen la electricidad. La
calidad de una disolución ácida como conductor depende no sólo de la
concentración de ácido, sino también de la naturaleza de éste, de modo que, a
igualdad de concentración, la comparación de las conductividades de diferentes
ácidos permite establecer una escala de acidez entre ellos
Desprenden gas hidrógeno cuando reaccionan en
disolución con cinc o con algunos otros metales
Propiedades químicas de las bases
Las bases, también llamadas álcalis, fueron caracterizadas, en un principio, por oposición a los ácidos. Eran sustancias que intervienen en aquellas reacciones en las que se conseguía neutralizar la acción de los ácidos. Cuando una base se añade a una disolución ácida elimina o reduce sus propiedades características. Otras propiedades observables de las bases son las siguientes:
Tienen un sabor amargo característico
Al igual que los ácidos, en disolución acuosa
conducen la electricidad
Colorean de azul el papel de tornasol
Reaccionan con los ácidos para formar una sal más
agua
SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN
PUEDES CONSULTAR EN
Qué son los ácidos y
bases https://youtu.be/GJw0R3hQRkg
PREGUNTAS ORIENTADORAS: al hacer estas preguntas, sus respuestas
contribuyen a reflexionar sobre los aprendizajes del año inmediatamente
anterior.
¿qué aprendí en química?
¿cuál fue el tema más difícil de aprender? ¿Por qué? ¿cuál fue el tema más
fácil de aprender? ¿Por qué?
ACTIVIDAD PRÁCTICA
1. 1. Colorea la escala de pH
identificando la zona ácida y la zona básica.
2. Completa la siguiente
tabla, dibujando, coloreando pH y escribiendo la sustancia que corresponde a
cada espacio
|
ÁCIDO FUERTE |
ÁCIDO DÉBIL |
NEUTRAL |
BASE DÉBIL |
BASE FUERTE |
|
|
|
|
|
|
|
pH 1-3 |
pH 4-6 |
pH 7 |
pH 8-10 |
pH 11-14 |
3. Describe los conceptos de
ácido y de base según Arrhenius
4. Teniendo en cuenta el
siguiente ejemplo, identifica el soluto y el solvente en las soluciones
propuestas
|
SOLUCIONES |
FASE DISPERSA O
DISCONTINUA (SOLUTO) |
FASE DISPERSIÓN (SOLUTO) |
GRÁFICA |
|
Rubí |
|
|
|
|
Plasma
sanguíneo |
|
|
|
|
Mayonesa |
|
|
|
|
Piedra
pómez |
|
|
|
|
Espuma
|
|
|
|
|
PALABRA |
SIGNIFICADO |
EJEMPLO |
DIFERENCIAS |
|
Solución |
|
|
|
|
Diluida |
|
|
|
|
Concentrada |
|
|
|
|
Saturada |
|
|
|
|
Sobresaturada |
|
|
|




Comentarios