COLEGIO LA TOSCANA LISBOA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA –BIOLOGÍA
GRADO SÉPTIMO
GUÍA No 2
PARA REALIZAR DEL 22 DE FEBRERO AL 26 DE FEBRERO
DOCENTE ESPERANZA GÓMEZ CABIATIVA
APRECIADO
ESTUDIANTE
DBA. Comprende algunas de las funciones básicas del
núcleo celular (división celular) a partir del análisis de su estructura.
Interpreta
modelos sobre los procesos de división celular (mitosis), como mecanismos que
permiten explicar la regeneración de tejidos y el crecimiento de los organismos
FUNDAMENTO
¿Qué es el núcleo celular?
Se conoce como núcleo celular a un orgánulo membranoso
que se encuentra en el interior de las células eucariotas exclusivamente,
y que contiene la mayoría del material genético de la célula, organizado
en macromoléculas de ADN que se denominan cromosomas, en cuyo interior se
encuentran los genes
1.El núcleo celular opera
como una torre de control celular, ya que su misión primordial es preservar el
material genético y ponerlo en funcionamiento cuando sea necesario, como en la
división celular o en la síntesis de proteínas, ya que el ADN
contiene el patrón necesario para todas las operaciones de la célula.
Curiosamente, el núcleo
celular fue el primero de los orgánulos celulares en ser descubierto a
través de la observación mediante microscopio. El primero en tomar nota de él fue Anton van
Leeuwenhoek (1632-1723), en células de salmón.
2.Pero la verdadera función del núcleo
y su importancia en la herencia y la reproducción celular se haría
patente muchísimo después, gracias a las leyes de Mendel y el descubrimiento de
la mitosis celular a principios del siglo XX.
El núcleo celular es
uno de los organelos fundamentales de la célula, indispensable para
alcanzar altos niveles de complejidad de la vida, como somos los seres
pluricelulares. De hecho, en su presencia dentro del citoplasma celular se distinguen las células procariotas (más primitivas) y las eucariotas (más
evolucionadas)
Las funciones del núcleo
son:
- Contener
y guardar los cromosomas que transportan la información genética
(genes), sobre todo durante procesos de reproducción
como la mitosis.
- Pero
la verdadera función del núcleo y su importancia en la herencia y la reproducción celular
- Organiza
los genes en cromosomas específicos, lo cual permite la división celular y
facilita la labor de trascripción de su contenido.
- Permite
el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma, de manera selectiva de acuerdo al tamaño de
las mismas.
- Produce
el ARN mensajero (ARNm) a
partir de la matriz del ADN, el cual transporta la secuencia genética al
citoplasma y sirve de matriz para la síntesis de las proteínas que se
lleva a cabo dentro de la célula.
- Produce
ribosomas indispensables para crear el ARN Ribosómico (ARNr).
Partes
del núcleo celular
El núcleo celular se halla
recubierto por una membrana similar a la membrana plasmática de la célula,
que delimita su cuerpo y la separa del exterior. Dicha membrana del núcleo se
conoce como envoltura nuclear y posee una serie de poros que
permiten un movimiento bidireccional entre núcleo y citoplasma.
Otro
componente importante del núcleo es el nucléolo, una región del
núcleo abundante en cromatina y en material genético, que cumple roles
fundamentales en la división celular y en la biosíntesis de los ribosomas,
necesarios para el ARN.
VÍDEOS SUGERIDOS
LINK
https://www.youtube.com/watch?v=uMSnnMVLypY
La Mitosis - Aprende sus fases con ritmo y humor
https://www.youtube.com/watch?v=nCUSNp0FdjU
Mitosis y meiosis. Nivel experto EN 4 MINUTOS
La mitosis consiste en
cuatro fases básicas: profase, metafase, anafase y telofase.
... Estas fases ocurren en orden estrictamente secuencial y la
citocinesis —el proceso de dividir el contenido de la célula para hacer dos
nuevas células— comienza en la anafase o telofase.
ACTIVIDAD.PARA
DESARROLLAR DEL 22 AL 26 DE FEBRERO
1.
DIBUJE EL NÚCLEO CELULAR CON CADA UNA DE SUS
PARTES.
2.
Copiar las 6 funciones del núcleo celular
3.
Observar el video :https://www.youtube.com/watch?v=L_3zRU8JIKY
TODO SOBRE LAS CÉLULAS PROCARIOTAS
Una vez visto el vídeo buscar y copiar las palabras siguientes presentes
en la sopa de letras utilizando colores para diferenciarlas: ADN bacteriano.
Citoplasma, transcripción, división binaria, traducción, ribosomas, cromosomas, pared celular,
membrana plasmática, anaerobia, aerobia, Arqueobacterias, fosfolípidos, glicerol, eucariontes, celulosa,
mitosis,
citosol. Célula nucleada. Meiosis
C |
A |
D |
N |
B |
A |
C |
T |
E |
R |
I |
A |
N |
O |
Y |
Q |
W |
E |
R |
T |
A |
P |
I |
Q |
W |
E |
R |
T |
S |
A |
M |
O |
S |
O |
M |
O |
R |
C |
Y |
U |
N |
O |
A |
U |
T |
Y |
R |
R |
E |
W |
Q |
A |
S |
D |
D |
F |
G |
H |
J |
K |
A |
L |
P |
R |
U |
R |
O |
Ñ |
I |
C |
E |
L |
U |
L |
O |
S |
A |
L |
K |
E |
J |
J |
M |
Ñ |
E |
I |
A |
P |
P |
D |
B |
S |
D |
G |
F |
H |
K |
J |
L |
R |
F |
G |
H |
I |
L |
D |
O |
N |
Q |
W |
L |
E |
O |
R |
T |
T |
Y |
U |
I |
O |
O |
K |
P |
L |
T |
A |
C |
O |
S |
A |
S |
D |
A |
F |
S |
G |
H |
J |
K |
B |
L |
Ñ |
S |
Z |
X |
O |
I |
E |
X |
C |
C |
V |
B |
N |
S |
M |
O |
Q |
W |
I |
E |
R |
T |
I |
Y |
U |
S |
R |
L |
Z |
R |
X |
C |
V |
N |
A |
M |
S |
M |
A |
D |
F |
G |
H |
S |
D |
F |
I |
A |
U |
Q |
I |
W |
R |
T |
Y |
U |
I |
A |
I |
A |
Q |
W |
R |
T |
O |
T |
Y |
S |
N |
L |
A |
P |
A |
G |
S |
D |
F |
G |
H |
J |
K |
S |
K |
J |
G |
I |
S |
A |
S |
I |
A |
I |
C |
D |
L |
E |
U |
C |
A |
R |
I |
O |
N |
T |
E |
S |
E |
F |
G |
C |
B |
R |
B |
I |
Z |
I |
X |
C |
V |
B |
N |
M |
A |
S |
D |
F |
G |
M |
E |
R |
I |
N |
E |
O |
O |
V |
C |
B |
S |
O |
D |
I |
P |
I |
L |
O |
F |
S |
O |
D |
F |
T |
O |
D |
R |
N |
F |
E |
G |
H |
J |
K |
L |
Ñ |
Q |
W |
E |
R |
T |
Y |
U |
I |
O |
I |
F |
E |
C |
A |
R |
Q |
U |
E |
O |
B |
A |
C |
T |
E |
R |
I |
A |
D |
S |
S |
S |
S |
A |
D |
F |
O |
E |
R |
T |
Y |
U |
I |
O |
P |
A |
S |
D |
F |
H |
J |
L |
I |
E |
W |
C |
E |
L |
U |
L |
A |
N |
U |
C |
L |
E |
A |
D |
A |
D |
W |
E |
G |
V |
A |
A |
S |
D |
F |
G |
H |
J |
K |
L |
Ñ |
W |
E |
T |
Y |
U |
I |
O |
P |
L |
I |
M |
E |
M |
B |
R |
A |
N |
A |
P |
L |
A |
S |
M |
A |
T |
I |
C |
Q |
A |
K |
D |
4.Reconoce las fases de la mitosis en el siguiente cuadro, enumera el orden correcto en que se produce teniendo en cuenta la imagen del fundamento teórico, escribir el nombre e cada fase y los acontecimientos más importantes de cada una de ellas
FENÓMENO |
FASE DE LA MITOSIS EN QUE SE PRODUCE O SE
OBSERVA |
Desaparece la membrana nuclear |
|
Los cromosomas se duplican en dos cromatidas |
|
Las cromatidas se separa y se dirigen hacia cada extremo |
|
Se forma
el huso acromático |
|
La célula
se divide y forma dos células hijas idénticas a la célula madre |
|
Comentarios