GUÍA N°2 DE QUÍMICA GRADO DÉCIMO

 

                                                 COLEGIO LA TOSCANA LISBOA

                                           INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

               ESTRATEGIA APRENDE EN CASA- CIENCIAS NATURALES-QUÍMICA

                                                             GRADO DÉCIMO

         GUÍA 2 DE QUÍMICA

                                                                                                                                                   DOCENTE ESPERANZA GOMEZ CABIATIVA

APRECIADO ESTUDIANTE:

 NO OLVIDAR ENVIAR  AL CORREO ELECTRÓNICO  esperanzacabiatiba@gmail.com , ESCRIBIENDO SU NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO Y  EL  GRADO .  EN ESTE CORREO SE RECIBEN LAS ACTIVIDADES Y/O AUTOEVALUACIONES,  LA PRESENTE GUÍA, LO DEMÁS SE DEBE REALIZAR EN EL CUADERNO DE QUÍMICA, ENUMERANDO LA GUÍA .MIL GRACIAS POR SU DEDICACIÓN Y ATENCIÓN

 DBA. Analiza las relaciones cuantitativas que ocurren entre reactivos y productos, así como los factores que afectan las ecuaciones químicas.

 OBJETIVOS.

Analizar el concepto de reacción química y diferenciar entre reactivos y productos.

     Determinar la condición de conservación de la materia como factor fundamental en las reacciones químicas

 



 

FUNDAMENTO TEÓRICO

 Entendemos por reacción química toda aquella interacción entre sustancias en la que se generan o rompen enlaces químicos, generándose nuevos compuestos. Los compuestos iniciales son los llamados reactivos, mientras que el resultado de la reacción son los productos.

8. Reacciones de neutralización Existen una gran maneras de que se produzca la interacción entre compuestos, presentando diferentes características y peculiaridades. Algunas de los principales tipos de reacciones químicas entre compuestos son las siguientes.

1. Reacciones de síntesis o adición

En este tipo de reacciones químicas se combinan dos o más sustancias para formar un único compuesto. La combinación de metal y oxígeno para formar óxidos es un ejemplo, dado que da pie a moléculas relativamente estables que en algunos casos pueden ser utilizadas para fabricar materiales frecuentes en nuestra vida cotidiana.

2. Reacciones de descomposición

Las reacciones de descomposición son aquellas en las que un compuesto concreto se descompone y divide en dos o más sustancias. Es lo que ocurre por ejemplo cuando se produce la electrolisis del agua, separándose el agua en hidrógeno y oxígeno.

3. Reacciones de desplazamiento, sustitución o intercambio

Uno de los tipos de reacción química en que un elemento de un compuesto pasa a otro debido a su interacción. En este caso el elemento traspasado se ve atraído por el otro componente, que debe tener mayor fuerza que el compuesto inicial.4. Reacciones iónicas

Se trata de un tipo de reacción química que se produce ante la exposición de compuestos iónicos a un disolvente. El compuesto soluble se disuelve, disociándose en iones.

5. Reacciones de doble sustitución

Se trata de una reacción semejante a la de la sustitución, con la excepción de que en este caso uno de los elementos que forman uno de los compuestos pasa el otro a la vez que este segundo compuesto pasa al primero uno de sus propios componentes. Es necesario para que se produzca la reacción que al menos uno de los compuestos no se disuelva.

6. Reacciones de oxidorreducción o redox

Se denomina como tal a aquel tipo de reacción química en que existe intercambio de electrones. En las reacciones de oxidación uno de compuestos pierde electrones en favor del otro, oxidándose. El otro compuesto se reduciría al aumentar su número de electrones.

Este tipo de reacciones ocurren tanto en la naturaleza como de manera artificial. Por ejemplo, es el tipo de reacción que hace que necesitemos respirar (adquiriendo oxígeno del medio) o que las plantas realicen la fotosíntesis.

7. Reacciones de combustión

Un tipo de oxidación extremadamente rápida y enérgica, en el que una sustancia orgánica reacciona con oxígeno. Esta reacción genera energía (generalmente calorífica y lumínica) y puede generar llamas y que suele tener como resultado un producto en forma de gas. Un ejemplo típico es la combustión de un hidrocarburo o del consumo de glucosa.

Este tipo de reacción química se produce cuando una sustancia básica y otra ácida interaccionan de tal manera que se neutralizan formando un compuesto neutro y agua.

9. Reacciones nucleares

Se denomina como tal toda aquella reacción química en la que se provoca una modificación no de los electrones de los átomos, sino de su núcleo. Esta combinación o fragmentación va a provocar un elevado nivel de energía. Se denomina fusión a la combinación de átomos, mientras que su fragmentación recibe el nombre de fisión.

10. Reacciones exotérmicas

Se denomina reacción endotérmica a toda aquella reacción química que provoca la emisión de energía. Por lo general, estas emisiones de energía se dan al menos en forma de calor, si bien en los casos en los que ocurren explosiones también aparece la energía cinética.

11. Reacciones endotérmicas

Las reacciones endotérmicas son todos aquellos tipos de reacción química en la que la interacción entre elementos absorbe energía del medio, siendo el producto final mucho más enérgico que los reactivos

 

IMPORTANCIA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PARA EL HOMBRE, LA INDUSTRIA Y LA NATURALEZA

 

3Cuando lees o escuchas acerca de “Química” y no conoces lo que implica esta ciencia o disciplina de estudio, probablemente pienses en mezclas, combinaciones y experimentos; pero es mucho más. Los seres humanos estamos compuestos por elementos químicos básicos como el Carbono (C), el Hidrógeno (H), el Oxígeno (O), el Nitrógeno (N) y en pocas cantidades el Calcio (Ca), Fósforo (P), Azufre , (S), Potasio (K), Sodio (Na), y Magnesio (Mg), además estamos en contacto con muchos sucesos que tienen relación con la Química, por ejemplo cuando comemos, cada uno de nuestros alimentos contienen sustancias y nutrientes que al combinarse nos dan energía y nos hacen tener la fuerza suficiente para movernos y realizar todas nuestras actividades.

Esta energía conocida como metabólica, consiste en un conjunto de transformaciones que ocurren en nuestro organismo durante la nutrición.

Podemos darnos cuenta que en nuestro hogar estamos rodeados por la Química. Cuando cocinamos empleamos todo un laboratorio en el que se combinan y emplean muchas sustancias químicas, así como aparatos que para su funcionamiento requieren energía como la eléctrica. Entre otras cosas utilizamos insecticidas, saborizantes, cloros, detergentes que están formados por estas sustancias químicas.

Cuando nos enfermamos también estamos en contacto con la Química a través de los medicamentos y para mantener nuestra salud las vacunas y sueros forman parte de ellos.

  • No olvides, que en la naturaleza la Química nos rodea
  • Existen productos naturales como el aire que nos permiten funciones como la fotosíntesis.
  • El agua es otro producto natural que podemos utilizar en la industria como el agua potable que usamos en la alimentación y en las labores domésticas.
  • El agua destilada es pura, es decir, no tiene sales minerales.
  • Las aguas minerales contienen gran cantidad de sales.
  • El petróleo es otro producto natural, así como los minerales y los empleamos en la construcción, en la industria y hasta en la joyería, los metales como el aluminio y el hierro se emplean en la industria automotriz.
  • Los plásticos y fibras artificiales son materiales sintéticos que nos sirven en nuestra vida diaria.
  • Hay fuentes energéticas como la electricidad que obtenemos para la transformación de diferentes energías: la hidráulica, química nuclear, solar, mecánica, eólica, etc.

 

  • Así podemos darnos cuenta que en nuestra vida diaria estamos en contacto directo con la Química y resulta muy interesante adentrarse en esta materia para describir muchas otras cosas.
  • El hombre está en constante relación con la Química.

Date cuenta que la Química está más cerca de lo que podrías imaginarte, a través de ella podremos hacer y descubrir cosas muy interesantes. Estas son algunas de las reacciones químicas más comunes:

1.La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de puntos en forma de calor y luz, manifestándose visualmente gracias al fuego, u otros. En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente), generalmente el oxígeno en forma de O2 gaseoso. Los explosivos tienen oxígeno ligado químicamente, por lo que no necesitan el oxígeno del aire para realizar la combustión. Los tipos más frecuentes de combustible son las materias orgánicas que contienen carbono e hidrógeno.

 En una reacción completa todos los elementos que forman el combustible se oxidan completamente. Los productos que se forman son el dióxido de carbono (CO2) y el agua, el dióxido de azufre(SO2) (si el combustible contiene azufre) y pueden aparecer óxidos de nitrógeno (NOx), dependiendo de la temperatura, la cantidad de oxígeno en la reacción y, sobre todo de la presión.

En la combustión incompleta los productos que se queman pueden no reaccionar con el mayor estado de oxidación, debido a que el comburente y el combustible no están en la proporción adecuada, dando como resultado compuestos como el monóxido de carbono (CO). Además, puede generarse carbón. El proceso de destruir materiales por combustión se conoce como incineración.

 

ECUACIÓN QUÍMICA DE LA COMBUSTIÓN

COMBUSTIBLE +    O2 ------------   H2O  +   CO2    + energía

                                            FOTOSÍNTESIS

Podemos decir que la fotosíntesis es el proceso que mantiene la vida en nuestro planeta. Las plantas terrestres, las algas de aguas dulces, marinas o las que habitan en los océanos realizan este proceso de transformación de la materia inorgánica en materia orgánica y al mismo tiempo convierten la energía solar en energía química. Todos los organismos heterótrofos dependen de estas conversiones energéticas y de materia para su subsistencia. Y esto no es todo, los organismos fotosintéticos eliminan oxígeno al ambiente, del cual también depende la mayoría de los seres vivos de este planeta.

LLUVIA ÁCIDA

Se llama lluvia ácida a la que se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre o trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre.

 

 RESPIRACIÓN

 Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han desarrollado diferentes
sistemas de
hematosis: cutáneo, traqueal, branquial, pulmonar. Consiste La respiración es un proceso vital el cual consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo, así como al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos.

LA REACCIÓN QUIMICA GLOBAL DE LA RESPIRACION ES:

C6H12O6   +    6 O2 ______  6CO2    +  6H2O  + energía (ATP)

 La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través del pulmón. Quien captura el oxígeno y quien expulsa el dióxido de carbono es todo el organismo. Sus miles de millones de células consumen oxígeno incansablemente para liberar de los glúcidos (azúcares) la energía necesaria e indispensable para realizar sus actividades.

 OXIDACIÓN DE METALES 

La corrosión puede definirse como el ataque destructivo de un metal por una reacción química o electroquímica con su medio ambiente. Este es un ejemplo de reacción química en el que se produce una transferencia de electrones espontánea.


La corrosión del hierro reviste gran importancia. El hierro es un metal que ha tenido muchas aplicaciones a lo largo de la historia de la humanidad y su deterioro ocasiona importantes pérdidas económicas.

 

VÍDEOS SUGERIDOS SI QUIERES APRENDER MAS…

https://www.youtube.com/watch?v=B5mriCdLCm4

Introducción a las reacciones químicas .La química de la vida

 

https://www.youtube.com/watch?v=3RzhoYNPYgo

. Reacciones Químicas: concepto, ejemplos y tipos. Explicación fácil

 

 

ACTIVIDAD PARA REALIZAR LA SEMANA DEL 22 AL 26 DE FEBRERO

1.      Complete la tabla

TIPO DE REACCIÓN QUIMICA

DEFINICIÓN

EJEMPLO

1.Reacción de síntesis o combinación

 

 

2.Reacciones de Descomposición

 

 

 

3. Reacción de Desplazamiento simple

 

 

 

4.Reacciones Iónicas

 

 

 

5.Reacciones de Doble desplazamiento

 

 

7.

 

 

8.

 

 

9.

 

 

10.

 

 

11.

 

 

 

 

2.De la lectura defina los términos o palabras que aparecen resaltados en color verde.

 

3.Interprete la ecuación química de la COMBUSTIÓN

 

4.Explique la reacción química de la RESPIRACIÓN

5. Escriba 10 aplicaciones o productos de las reacciones químicas que son utilizados por el hombre en beneficio propio o de la humanidad



Comentarios